![El presidente de Argentina, Alberto](https://www.infobae.com/resizer/v2/ERBETLSAVBA2JMRJ73UJOVPK64.jpg?auth=59b8a406997c35ed6af7e7a7294d735c4c4ead522639343a9fd5ecd6ba55be9b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El presidente Alberto Fernández inició negociaciones con su par de Cuba, Miguel Díaz Canel, para acceder a Soberana 2 y Abdalpa, los desarrollos científicos contra el coronavirus que la Academia Nacional de Medicina de Venezuela calificó como “productos experimentales de los cuales no se conoce su composición, seguridad ni eficacia”. “No son verdaderas vacunas”, alertó la entidad.
“Estuve hablando con el presidente de Cuba, con el ingeniero Díaz Canel. Cuba ha hecho un trabajo que todos los científicos dicen que es maravilloso, muy importante, desarrollando una vacuna que se llama Soberana, que tiene dos versiones, que está en fase 3″, aseguró el mandatario argentino.
“Le pregunté cuál era la capacidad de producción que tenía, me comentó las dificultades que tiene para trabajar y le ofrecí que trabajemos en conjunto para que toda América Latina pueda acceder a una vacuna”, agregó Alberto Fernández en radio 10.
La Academia Nacional de Medicina de Venezuela alertó en los últimos días sobre la falta de información fehaciente sobre el posible inoculante luego de que el dictador Nicolás Maduro anunciara que en Venezuela se producirán por mes 2 millones de dosis de Abdalá, uno de los candidatos cubanos contra la enfermedad.
![Médicos venezolanos reclaman vacunas contra](https://www.infobae.com/resizer/v2/BJFAQ2NHJ5AY7DKDJ7SVX2XIF4.jpeg?auth=976138657062bddc7672e92712dde71feaef80e572b20850638022380d051e28&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Hemos firmado un convenio para producir en nuestros laboratorios (...) 2 millones de vacunas por mes de la vacuna Abdalá, ya por allá para el mes de agosto, septiembre, aproximadamente”, sostuvo el dictador chavista. A finales de marzo, dijo que su régimen tiene la intención poder iniciar en julio la administración de esa vacuna pese a que no han terminado los ensayos -parte de los cuales se están desarrollando en Venezuela- ni ha sido aprobada.
Aseguró también que el país firmará convenios con China, Rusia y “otros países” para producir otras vacunas contra el COVID-19.
Al respecto, la Academia subrayó que “existe la urgente necesidad de tener un plan nacional de vacunación contra el COVID-19 que sirva de soporte fundamental para todas las iniciativas que sean necesarias a fin de asegurar la inmunización de un estimado de 15 millones de venezolanos”.
Nuevo cargamento de vacunas en Argentina
A pocos días de que las distintas provincias y la Ciudad de Buenos Aires se queden sin stock para continuar con la campaña de vacunación, el Gobierno confirmó la llegada de una nueva partida para los próximos días. El fin de semana llegarán al país 864 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca como parte del mecanismo Covax.
Así lo adelantó el Ejecutivo, que detalló que las dosis arribarán a la Argentina en el vuelo KL701 de la aerolínea KLM que aterrizará en el aeropuerto de Ezeiza a las 6 de la mañana del domingo.
Esta semana, Infobae había adelantado que Argentina se enfrenta al peor escenario posible si no se concreta el arribo de un nuevo cargamento: un aumento exponencial de contagios diarios de coronavirus y la campaña de inmunización suspendida por falta de dosis.
![Preocupa en la población venezolana](https://www.infobae.com/resizer/v2/LRVXG53WUWWIQZFFSWZZ23EZS4.jpg?auth=3348942602e7efac2b1603cb63d679f2c776468b84330085d6692caffe38e14c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Alta eficacia
La vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca tiene una eficacia de 79% para prevenir la enfermedad y no aumenta el riesgo de coágulos sanguíneos, dijo la firma de biotecnología este lunes, luego de sus ensayos de eficacia de fase III en Estados Unidos.
La vacuna también fue efectiva en un 80% para los mayores de 65 años, según los datos científicos publicados. Varios países habían suspendido la administración del fármaco a personas mayores debido a la falta de datos entre los participantes de edad avanzada en ensayos anteriores y el peligro de trombosis registradas.
Aunque la vacuna de AstraZeneca ha sido autorizada en más de 50 países en todo el mundo, todavía no ha recibido luz verde en Estados Unidos. El nuevo estudio incluyó a 30.000 voluntarios, de los que 20.000 recibieron la vacuna y el resto placebos.
La vacuna tuvo una efectividad del 79% en impedir el COVID-19 sintomático y del 100% para evitar los casos graves y hospitalizaciones. Los investigadores señalaron que la vacuna había sido efectiva en todos los grupos de edad, incluidos ancianos, algo que no se había establecido en estudios previos en otros países.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
Patricia Bullrich recriminó que no es “justo que las provincias le paguen los presos a la Ciudad de Buenos Aires”
Luego de que se reportara otra fuga de una alcaidía porteña, la ministra de Seguridad Nacional volvió a apuntar contra Waldo Wolff. “No se hace cargo”, cuestionó
![Patricia Bullrich recriminó que no](https://www.infobae.com/resizer/v2/P7F3J3U3JFFDLGZQFXHEOVOAFE.jpg?auth=c4a5e6632b12833ab91d9849f20e155041f32f10f1d7b541ef0614a17b21fef1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras la decisión del Presidente, oficializaron la salida de la hija de Domingo Cavallo del Gobierno
El Ejecutivo formalizó el desplazamiento definitivo de Sonia Cavallo a pocas horas de haber sido removida de la Embajada ante la OEA
El Gobierno avanza en el traspaso de la gestión del fuego al Ministerio de Seguridad
El proceso comenzó en diciembre del año pasado, cuando la cartera a cargo de Patricia Bullrich asumió la conducción del Servicio Nacional del Manejo del Fuego
![El Gobierno avanza en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/E4KJNSG7KJCAPE6KXZ4WBHI6D4.jpg?auth=5f5cce386a2802e5b8aecac3051b4e16ed06b9986d141e45ee5ca747d69af704&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Kicillof se encamina a gestionar con Presupuesto prorrogado, pero los intendentes aguardan por fondos
La negociación se había caído a fines del año pasado. La situación también alcanzó a la Ley Fiscal y al endeudamiento. Hay intensiones para retomar el diálogo, aunque persisten las diferencias entre el Gobierno y la oposición
![Kicillof se encamina a gestionar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GBKEJVN2SZBNDFH62XOIZDLY3I.jpeg?auth=b4af1beb450e00164a9f91e44d6c8b2fbbf8eccdb9871242c9f54cc06bf9bc0b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los piqueteros se achican: sin alimentos para repartir, cierran depósitos y locales
La contracción de las agrupaciones sociales refleja la pérdida de recursos y capacidad operativa. “Cerramos y nos reagrupamos”, reconocen desde una organización
![Los piqueteros se achican: sin](https://www.infobae.com/resizer/v2/X6XR56EVTJD3HJ7MJPJ3JDA5TM.jpg?auth=d11fbb95070137c1fc6c089773581b0ef3f22bf5df6101666eb2041fd0f58b4c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)