
Alberto Fernández ya tiene en Olivos el borrador del proyecto de ley para postergar la fecha de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que discutieron el jueves en el Congreso Nacional el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y el ministro del interior, Eduardo “Wado” de Pedro con los presidentes de los bloques de Juntos por el Cambio, Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO) Juan Manuel López (Coalición Cívica), quienes ya recibieron el documento y se disponen a analizarlo.
Fuentes oficiales confirmaron a Infobae que el primer mandatario dio la aprobación y De Pedro envió a las autoridades del interbloque de Juntos por el Cambio una “propuesta borrador” para modificar el calendario electoral “por única vez” y “en contexto de pandemia”, con el objetivo de que sea discutido por las distintas fuerzas que integran la coalición.
El proyecto propone que las elecciones primarias se realicen el segundo domingo de septiembre, las generales el segundo domingo de noviembre; y que la oficialización de listas y candidaturas y el inicio de campaña sea 45 días antes de la elección.
Desde la oposición, donde hubo resistencias de parte del ala dura y disposición al diálogo entre los sectores moderados, confirmaron que recibieron el proyecto y consideraron que cumple con las pautas que habían sido discutidas esta semana. De todas formas, se reunirán en una nueva mesa nacional de Juntos por el Cambio el lunes 19. Desde el bloque legislativo opositor dijeron a Infobae que esperan, en esa instancia, “darle la aprobación definitiva” a la iniciativa del oficialismo.

El próximo paso pautado, aseguraron en la oposición, será que Wado De Pedro se reúna con el resto de los partidos representados en Diputados. El plan de ambos espacios es que se realice un “tratamiento express” de la virtual norma, para que tenga sanción de las dos cámaras a principios de mayo.
“Este aplazamiento permitirá dejar atrás el período de bajas temperaturas y mayor circulación de enfermedades respiratorias y avanzar en la campaña de vacunación”, dijeron en el Gobierno sobre el proyecto consensuado con la oposición, aunque entre resistencias del ala dura de Juntos por el Cambio, que denunció que el Gobierno busca “rédito político” al postergar las PASO, y desencuentros sobre las fechas de los encuentros para discutir la postergación de la elección.

En la oposición tenían reparos sobre la posibilidad de que el Gobierno impulsara, en lugar de una postergación, una suspensión de las PASO o una superposición de la fecha con las generales. Estaban mayormente de acuerdo con la primera medida, en el marco de la fuerte suba de casos de los próximos días que amenaza con empeorar a medida que avance el invierno. Pero se mostraban críticos de las otras dos opciones, que habían sido impulsadas en los primeros meses del año por la cúpula del Ejecutivo en consenso con la mayor parte de los gobernadores peronistas.
El fin de semana hubo ruido en la negociación luego de que el presidente de la Cámara baja, Massa, parte clave de la negociación, deslizara que consideraba viable una suspensión o la simultaneidad de las elecciones. Pero el jueves el ministro De Pedro aclaró a los espacios de la oposición, y dijo en conferencia de prensa después del encuentro, que solo estaba en agenda posponer la fecha.
Así quedó plasmado en el borrador del proyecto que elaboró el Gobierno y que ya está en manos de Juntos por el Cambio. Desde ambos espacios del espectro político se mostraban en la tarde del viernes optimistas sobre la aprobación, que representaría un acuerdo entre el oficialismo y la oposición en el año electoral en el marco de la pandemia.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno otorgó un préstamo a Río Negro para recuperar El Bolsón tras los incendios forestales
El dinero será destinado para el Programa de Emergencia para la Atención Primaria y Recuperación del Bolsón, que fue creado para asistir a los ciudadanos que perdieron sus viviendas y recuperar el área natural

Tras el año electoral, el armado político en Misiones se rearma en torno al oficialismo y La Libertad Avanza
Luego de una elección provincial pobre y una derrota en las nacionales, el Frente Renovador varió su estrategia y sumó aliados. En paralelo, los libertarios se expandieron a costa de fuerzas menores

AGN: se traba el programa anual en el Congreso y crece la incertidumbre sobre el futuro del organismo
Las incorporaciones y sugerencias de último momento realizadas ayer por kirchneristas y libertarios frenaron una definición y ponen en riesgo el funcionamiento de la entidad durante el primer trimestre de 2026
La tregua en el peronismo allanó la aprobación del Presupuesto de Kicillof, pero no alcanza para el endeudamiento
Pese a los matices, los bloques de Fuerza Patria en la Legislatura se mostraron unidos en la negociación del paquete económico que giró el gobernador, que aún espera por la autorización de deuda

Argentina negocia por un submarino: las propuestas de la empresa francesa que ya tiene un acuerdo con Brasil
El Gobierno avanza en las conversaciones con Naval Group, que recientemente le entregó un cuarto sumergible al país vecino y ya está desarrollando uno con propulsión nuclear. El problema del financiamiento como principal obstáculo




