Raúl Zaffaroni firmó una solicitada para pedir la liberación del testaferro de Nicolás Maduro, detenido en Cabo Verde

El juez de la Corte Internacional de Derechos Humanos acompañó un documento que exige la libertad de Alex Saab que se encuentra detenido desde junio del año pasado y que será extraditado a Estados Unidos para ser juzgado

Guardar
El ex juez Eugenio Raul
El ex juez Eugenio Raul Zaffaroni (Foto: Charly Diaz Azcue / Comunicacion Senado)

El ex juez de la Corte Suprema de Justicia y actual juez de la Corte Internacional de Derechos Humanos, donde representa a la Argentina, Raúl Zaffaroni, firmó una solicitada para pedir la liberación de Alex Saab, testaferro del dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, que fue detenido el 12 de junio del año pasado.

Saab fue capturado cuando el avión en el que viajaba hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla caboverdiana de Sal, tras una petición estadounidense a través de Interpol por supuesto blanqueo de dinero.

La semana pasada el Tribunal Supremo de Justicia de Cabo Verde autorizó su extradición a Estados Unidos y los fiscales federales norteamericanos estiman que la extradición se hará efectiva antes de mayo.

Saab es solicitado por la Corte del Distrito Sur de Miami por el blanqueo de 350 millones de dólares. Sin embargo, las autoridades norteamericanas consideran al colombiano una pieza vital para obtener información relevante sobre la estructural criminal de la dictadura venezolana.

En ese contexto, el documento firmado por Zaffaroni lleva el nombre de “Manifiesto a favor del cumplimiento de las obligaciones en materia de derechos humanos” y sostiene que el Tribunal de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) libró una fallo en el que ordena a alas autoridades de Cabo Verde la inmediata puesta en libertad de Saab.

También ordena “cerrar el proceso de extradición iniciado por Estados Unidos y proceder a su reparación económica”. Los firmantes solicitan “a la República de Cabo Verde que cumpla con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos” ya que “el respeto a las cortes internacionales de tutela, garantía y protección de derechos es fundamental para garantizar una comunidad internacional respetuosa con el individuo”.

Alex Saab fue detenido en
Alex Saab fue detenido en junio del año pasado

Además de Zaffaroni, el manifiesto fue firmado por el Director del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de La Plata, Fabián Salvioli; el juez español Baltazar Garzón; el ex ministro de Derechos Humanos de Brasil Paulo Vanuchi; el presidente del Instituto Nacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos de Costa Rica, Víctor Rodríguez Rescia y el ex presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos de España Hernán Hormazabal Malarée, entre otros dirigentes.

“El principio “pacta sunt servanda” y la buena fe internacional son de obligado cumplimiento para la República de Cabo Verde, máxime cuando están en juego derechos humanos, espacio de especial protección para el ordenamiento jurídico internacional”, sostienen los firmantes en el documento que publicaron.

La firma de Zaffaroni en el manifiesto, debido al rol que ocupa en la Corte Interamericana de Derechos Humanos en representación de la Argentina, podría traerle problemas al gobierno de Alberto Fernández en la relación que está construyendo con la nueva administración de Joe Biden. Su firma avala a Saab y su accionar.

El dictador venezolano Nicolás Maduro
El dictador venezolano Nicolás Maduro

Es tal la influencia que tiene el empresario colombiano en el régimen venezolano, que ni Estados Unidos ni Colombia saben hasta dónde llegan la totalidad de las millonarias negociaciones que maneja en nombre de la dictadura de Maduro. Por eso, la información que tiene en su poder es altamente relevante y sensible. Maduro y su entorno lo saben. De ahí los incesantes esfuerzos para lograr la libertad de Saab.

El régimen venezolano ha gastado hasta el momento unos 170 millones de dólares en la defensa del testaferro de Maduro, según indicó el gobierno de Guaidó. Desde su detención el pasado mes de junio, Caracas contrató al menos ocho bufetes de abogados en varios países como Estados Unidos, Reino Unido, y el del polémico ex juez español Baltasar Garzón.

El empresario, nacido en Barranquilla y de origen libanés, está relacionado con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar con sobrecostes alimentos para un programa de ayudas a los desfavorecidos del régimen de Maduro, conocido como CLAP.

SEGUIR LEYENDO:

ultimas

Oficializaron la designación de Fernando Brom como subsecretario de Ambiente

Luego de que se confirmara la renuncia de Ana Lamas, el ex vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) fue convocado por Daniel Scioli

Oficializaron la designación de Fernando

Kicillof se ata al Senado para resolver el cronograma electoral y decidió frenar los actos políticos

La falta de certezas en el Congreso Nacional alcanza al peronismo bonaerense y a toda la oposición. El gobernador peronista responsabilizó a Milei de los cambios en la manera de votar

Kicillof se ata al Senado

Los gobernadores dialoguistas optaron por el silencio y la cautela frente a la polémica de Milei con $LIBRA

Los mandatarios peronistas que tienen diálogo fluido con la Casa Rosada evitaron pronunciarse sobre la situación en la que quedó envuelta el Presidente

Los gobernadores dialoguistas optaron por

La alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO también peligra en la provincia de Buenos Aires

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, promueve la idea de ir a las legislativas con lista propia. En el partido fundado por Mauricio Macri insisten con sentarse a negociar en una mesa que todavía no se armó

La alianza electoral entre La

Peligra el inicio de las clases en 13 provincias por una medida de fuerza de los sindicatos docentes

Lo anunciarán este jueves los gremios educativos de la CGT y la CTERA que, por separado, coincidirán en una protesta para el lunes próximo ante la falta de convocatoria de la paritaria nacional docente por parte del Gobierno. En enero, los sueldos mínimos del sector oscilaron entre $420 mil y $931.186

Peligra el inicio de las
MÁS NOTICIAS