Más provincias buscan que el gobierno nacional avale una reducción de cargas patronales para empresas

La semana pasada Fernández anunció el beneficio para 10 distritos del norte del país en busca de generar empleo. Ahora otros gobernadores buscan replicarlo. Santa Fe ya presentó un proyecto

Guardar
Alberto Fernández junto a los
Alberto Fernández junto a los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca); Jorge Capitanich (Chaco); Gustavo Valdés (Corrientes); Gildo Insfrán (Formosa); Gerardo Morales (Jujuy); Ricardo Quintela (La Rioja); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Gustavo Sáenz (Salta); Gerardo Zamora (Santiago del Estero), y Juan Manzur (Tucumán).

La semana pasada el presidente de la Nación, Alberto Fernández, se reunió en Catamarca con diez gobernadores del norte argentino para anunciar un sistema de reducción de aportes patronales para las diez provincias que forman parte del norte argentino que lleva implícito un “régimen de promoción para la generación de empleo”.

Por las provincias, además del local Raúl Jalil; asistieron Jorge Capitanich (Chaco); Gustavo Valdés (Corrientes); Gildo Insfrán (Formosa); Gerardo Morales (Jujuy); Ricardo Quintela (La Rioja); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Gustavo Sáenz (Salta); Gerardo Zamora (Santiago del Estero), y Juan Manzur (Tucumán), lo que mostró una transversalidad del anuncio.

Pero estos diez gobernadores no son los únicos que tienen presencia legislativa ni son los que están buscando beneficios impositivos para sus empresas. Tanto es así que varios jefes de estados subnacionales empezaron a señalarle a sus legisladores que había que aprovechar el momento y que el argumento lo daba el propio anuncio presidencia: hay que ayudar a la recuperación de las provincias.

Las provincias jugarán su pedido
Las provincias jugarán su pedido en el Senado

El primero en dar el paso adelante es el senador oficialista Roberto Mirabella. El legislador santafecino presentó ayer en la Cámara de Senadores un proyecto de ley para reducir los aportes patronales en los siete departamentos del norte santafecino, en el marco de las conversaciones que mantienen las provincias del Norte Grande con el Poder Ejecutivo Nacional para dar incentivos a la generación de empleo.

“Este proyecto es para tener incentivos fiscales a la generación de trabajo de calidad, que tiene que ver con las contribuciones patronales que pagan todos los empleadores que estén en los 7 departamentos del Norte de Santa Fe”, explicó el autor de la iniciativa a la agencia Telam. “Con esta iniciativa se busca que en esa zona tengan todos los beneficios que se están planteando para todas las producciones del norte argentino”, agregó el legislador del Frente de Todos.

“Obviamente que esta reducción de las contribuciones patronales que se está planteando tiene que ver con nuevas contrataciones de trabajadores tanto varones como mujeres”, explicó.

El legislador santafesino es el vicepresidente de la Comisión de Economía Nacional e Inversión del Senado y secretario de la Comisión de Economías Regionales y asegura que la reducción de la carga para las mujeres es mayor que para los hombres porque “sufren más el desempleo” y que también “se plantea en línea en lo que hace a la reducción de las nuevas contrataciones de trabajadoras y trabajadores para los primeros tres años”.

Omar Perotti fue el primero
Omar Perotti fue el primero avanzar

Esa reducción va desde el 70% de la reducción el primer año para los hombres y el 80 para las mujeres, el 45 para el segundo año y del 55 para las mujeres y el 20 para tercer año el 30 para las mujeres.

La característica de lo que presentó Alberto Fernández y que ahora muchos empiezan a mirar con recelo propone una rebaja gradual y temporaria de las contribuciones patronales por las nuevas relaciones laborales, “durante un periodo de tres años, en sectores económicos determinados de esas provincias orientados a la producción de bienes”.

Como condición para acceder al beneficio se establece como requisito que los empleadores y empleadoras deberán producir incrementos en su nómina de personal.

Adicionalmente, la medida que se anunció la semana pasada junto a 10 gobernadores supone mayores beneficios si la contratación es hacia mujeres y disidencias.

Así, mientras que la contratación de un varón otorga una reducción del 70% durante el primer año, 45% el segundo y 20% el tercer año; una mujer o una travesti, transexual o transgénero tendrá 80%, 55% y 30%.

De esa manera, los empresarios deberán pagar por cada nuevo empleado varón 5, 10 y 14% en cada año por cargas patronales, mientras que abonarán 4, 8 y 13% por cada mujer o disidencia contratada.

SEGUIR LEYENDO:

Martín Guzmán y Joseph Stiglitz se encontraron en New York para analizar la situación global y la negociación con el FMI

Guardar

ultimas

El Gobierno denunció penalmente las irregularidades en el otorgamiento de subsidios a comunidades indígenas

Lo hizo a través de Claudio Avruj, titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Señalan falta de rendiciones y de controles, y que parte de los 1.200 millones de pesos otorgados se usaron para pagarles a abogados que litigaron contra el Estado

El Gobierno denunció penalmente las

Desdoblamiento y PASO: crece el pedido para que Kicillof defina cómo se votará en Buenos Aires

Distintas fuerzas políticas esperan por una definición del gobernador bonaerense, que aguarda la resolución del Congreso. En la Legislatura empujan proyectos para suspender las Primarias

Desdoblamiento y PASO: crece el

Milei pidió el ascenso de 15 militares que el kirchnerismo frenó por ser familiares de condenados por los 70

El gobierno de Cristina Kirchner había impedido su promoción al grado de coronel. Son expedientes que se iniciaron en 2010. El Presidente envió los pliegos al Senado, como antes lo hizo con seis marinos

Milei pidió el ascenso de

El Gobierno lanza “Burocracia cero”, un nuevo paso en la desregulación de la economía

Dentro de 30 días todas los organismos públicos deberán relevar leyes, decretos y normas que perjudiquen la libre competencia. Las evaluará el ministerio que lidera Federico Sturzenegger, quien decidirá cuáles serán derogadas

El Gobierno lanza “Burocracia cero”,

Adorni cuestionó los dichos del nuevo subsecretario de Ambiente, pero su designación no corre riesgos

“Todavía no es funcionario ni ha asumido”, dijo el vocero presidencial sobre las declaraciones de Fernando Brom, quien admitió fallas en la prevención de los focos ígneos en el país. Sin embargo, Infobae confirmó que seguirá en su cargo

Adorni cuestionó los dichos del
MÁS NOTICIAS