El papa Francisco afirmó que el agua “no es una mercancía” y “es símbolo de vida y salud” y pidió que “todo el planeta pueda acceder a ella”, a la vez que elogió la creación del Instituto Universitario del Agua y el Saneamiento (UIAS), presidida por el educador y antropólogo Luis Liberman.
Este domingo, al término del rezo del Ángelus, el Papa instó a que todo los habitantes del planeta tengan “agua potable y servicios higiénicos” y ponderó el trabajo que se hace a través de la UIAS y de “quienes trabajan para sacarla adelante y hacer que la gente comprenda la importancia del agua”. “Muchas gracias a los argentinos que trabajan en esta Universidad del Agua”, dijo.
El Instituto Universitario del Agua, creado por el Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS) que conduce José Luis Lingeri y avalado por el Decreto 41/2021 del presidente Alberto Fernández, ofrecerá una oferta académica amplia, con planes de estudio que abarcarán las carreras en Licenciatura en Gestión de Recursos Hídricos, Licenciatura en Gestión Ambiental, Ingeniería en Recursos Hídricos, Ingeniería Ambiental, Especialización en Gestión de los Recursos Hídricos, Especialización en Hidráulica Urbana, Especialización en Ingeniería Sanitaria y Especialización en Gestión de los Recursos Hídricos de Llanura, además de carreras de posgrado.

“Ha sido una gran emoción las palabras del Santo Padre, y su reconocimiento al Instituto Universitario nos exhorta a que redoblemos nuestro compromiso y nuestra responsabilidad como trabajadores sanitaristas para que no quede ni un solo argentino sin agua potable y sin saneamiento” destacó Lingeri, quien destacó “el trabajo mancomunado” con la empresa AYSA, que preside Malena Galmarini.
El dirigente, que también es secretario de Acción Social de la CGT, sostuvo que “hoy podemos decir con orgullo que, gracias a todas las trabajadoras y trabajadores que formamos parte de esta empresa y de este gremio, hemos logrado incorporar a millones de habitantes a ambos servicios y pusimos siempre lo mejor de nosotros para sostener la calidad en periodos de desinversión y de pandemia”.
En diálogo con Infobae, Lingeri dijo que la idea de crear el Instituto Universitario proviene de que “siempre tuvimos un perfil de querer profundizar el tema educativo sobre el saneamiento, que surge desde los jardines maternales que tenemos hasta la formación profesional y la tecnicatura con la Escuela de Oficios Eva Perón que crearon el sindicato y la empresa en los Talleres Varela”.
“Por eso -agregó- nos propusimos dar un salto cualitativo visualizando la empresa del futuro, con la idea de formar ingenieros y profesionales de nuestra área, pero abierto a todo el país para los que quieren especializarse en esta materia. Fue un proceso largo, pero valió la pena”.

Para Liberman, el IUAS es “el resultado de un sueño de Lingeri para entender la gestión del desarrollo profesional y la formación continua de los trabajadores de AYSA con relación al futuro de la empresa”.
Destacó que la expectativa del IUAS, que funcionará en el Palacio de Aguas Corrientes, en la avenida Córdoba y Riobamba, Capital, es “promover profesionales comprometidos con el derecho humano al agua, con la gestión eficiente de los servicios y con una posibilidad de entender esa matriz de pensamiento que en 2015 constituyó la agenda 2030 de objetivos de desarrollo sustentable, la encíclica Laudato SI y los acuerdos de París que hablaban de cambio climático”.
Sobre las palabras de apoyo a la Universidad por parte del Papa Francisco, señaló que “son un desafío a continuar con la tarea”, y es la certeza “de que el Papa mira con atención lo que sucede en su patria”.
El rector agregó que el proyecto del IUAS “es una propuesta dinámica e innovadora que permite pensar cómo se va a ir modificando la biografía laboral de cada uno de los trabajadores en una visión transgeneracional frente a los desafíos que implican el derecho humano al agua”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno retira a la Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y no se postulará para el próximo período
La administración que encabeza Javier Milei decidió no presentar la candidatura del país para integrar el organismo internacional, una medida que responde a la política de reducir la presencia en agencias de Naciones Unidas. El trasfondo de la medida

Violencia política: el hijo de un concejal de Fuerza Patria le fracturó la mandíbula a un vecino porque creyó que era un militante libertario
Thomas Hidalgo, la víctima, fue agredido el jueves pasado en la ciudad de Baradero, luego de colgar un letrero en la vía pública para promocionar su nuevo emprendimiento. A pocos días de los comicios bonaerenses, preocupa la creciente cantidad de ataques en plena contienda electoral

Advierten que la abstención alta podría perjudicar al Gobierno en las elecciones bonaerenses del próximo domingo
El consultor Manuel Zunino analizó el escenario previo a las elecciones locales en la provincia de Buenos Aires. Alertó que son muy pocas las personas que saben realmente qué se vota

El Gobierno consideró que el resultado de Corrientes “era esperable”, pero cree que en octubre será “ampliamente superior”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, analizó la elección en la que La Libertad Avanza quedó en cuarto lugar, muy lejos de la fuerza provincial que se impuso por más de 30 puntos. Por otra parte, reiteró que los audios de Spagnuolo son una “operación política” y estimó que no tendrán un impacto electoral significativo en los comicios de medio término

Ganadores y perdedores de la elección en Corrientes: una victoria ideal para Valdés y el fracaso libertario del “violeta puro”
El gobernador radical plebiscitó su gestión y su hermano ganó por más de 30 puntos. La Libertad Avanza quedó cuarta y pagó caro su ruptura con un aliado provincial. El análisis de los expertos consultados por Infobae
