
El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, con la presencia del ministro Matías Lammens, lanzó la segunda etapa del programa “Clubes en Obra”, mediante el cual se mejorará la infraestructura deportiva de más de 1.300 entidades barriales de todas las provincias del país.
En un encuentro llevado a cabo en el Club Social y Deportivo Miriñaque, ubicado en el barrio porteño de Pompeya, se presentó la otra de la parte de una iniciativa que implicará una inversión de $750 millones para realizar una serie de obras en dichas entidades.
“Los clubes son el corazón de nuestra política deportiva. En el año más difícil, llevamos adelante una inversión histórica para que mejoren su infraestructura. Ahora vamos a profundizar ‘Clubes en Obra’, un maravilloso programa que llegó para quedarse”, reflexionó Lammens.

Y continuó: “En su discurso ante la Asamblea Legislativa, el presidente Alberto Fernández habló de este programa y destacó la importancia de los clubes de barrio. Para el gobierno nacional, son actores sociales determinantes y los vamos a seguir acompañando”.
Las tareas que se implementarán tendrán como principal objetivo la construcción de espacios deportivos en la parte exterior, reformas en vestuarios, mejoras en accesibilidad, seguridad, energía, cocina y pintura, entre otras implementaciones.
El encuentro contó con la presencia de la directora del Instituto Nacional de Juventud, Macarena Sánchez; la titular de la Unión Nacional Clubes de Barrio, Marina Lesci; el presidente del club Miriñaque, Horacio De Santis; y diversos dirigentes de entidades deportivas de todo el país
Durante 2020, mediante este programa, el Estado buscó darle apoyo a más de 1.100 instituciones de cerca de 600 municipios de todas las provincias argentinas para que remodelaran sus instalaciones en post de cuidar la salud y garantizar los espacios deportivos.

En junio del año pasado se comunicó la creación de “Clubes en Obra”, con subsidios a cargo de la Subsecretaria de Infraestructura Deportiva y Competencias Nacionales del ministerio que conduce Lammens.
Los mismos fueron destinados a refacciones y mejoras edilicias, construcción de módulos en vestuarios; reparación, mejora o ampliación de instalaciones de gas, agua, desagües y cualquier otro servicio público como así también trabajos de pintura, electricidad y techado.
También instalación, refacción, reparación o mejora de infraestructura deportiva o comunitaria, salones de uso deportivo o comunitario y lugares de esparcimiento deportivo o comunitario, incluyendo obras que mejoren la accesibilidad de las instalaciones para personas con discapacidad y la integración comunitaria de grupos vulnerables.
Por aquel entonces, la cartera resaltó que “las múltiples actividades que realizan en forma cotidiana los clubes de barrio y otras entidades comunitarias resulta especialmente beneficiosa para las comunidades en los momentos de crisis social y económica, en tanto proveen redes de contención social, oportunidades de educación, recreación saludable y cuidado de niñas, niños, adolescentes, adultas y adultos mayores, así como la integración de personas con discapacidad”.

En mayo de 2020, dicho ministerio anunció la creación del Programa de Apoyo en la Emergencia para Clubes, mediante el cual se les otorgaba un subsidio de hasta 60 mil pesos para ser utilizado en solventar gastos de servicios, infraestructura, para campañas de prevención conforme a las pautas sanitarias que se han establecido desde el Gobierno o para desarrollar capacitaciones para trabajadores, socios y dirigentes, entre otros.
En aquel entonces miles de clubes barriales aplicaron para recibir la ayuda estatal, al tiempo que se incorporó a un masivo grupo de instituciones al régimen tarifario especial de la Ley de Entidades de Bien Público, con el objetivo de que puedan tener tarifas diferenciales.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
Pese a la elección del Papa, Milei y Adorni no cancelarán su agenda electoral y Macri hablará de Ficha Limpia
Las noticias provenientes del Vaticano opacaron las acusaciones cruzadas entre ambos espacios por la caída legislativa de ayer. La carrera proselitista no se va a suspender y el titular del PRO responderá a las acusaciones de la Casa Rosada

Las reacciones del arco político argentino tras la elección de Robert Prevost como el nuevo Papa
El sucesor de Francisco adoptó el nombre de León XIV y estará al frente de la iglesia católica. El presidente Javier Milei anticipó que viajará para la misa de asunción

El gobierno porteño evalúa otorgar un subsidio a jubilados en situación de vulnerabilidad
La medida responde a los cambios en la cobertura de medicamentos de PAMI. Qué se sabe hasta el momento

Javier Milei viajará al Vaticano para la misa de asunción del nuevo Papa
El Presidente regresará en los próximos días, luego de su reciente visita por los funerales de Francisco. Esta vez, participará de la inauguración del papado de León XIV. Antes, aludió a la figura del animal que usa como alter-ego y retuiteó mensajes que destacan el origen estadounidense de Robert Prevost

“Las fuerzas del cielo han dado su veredicto”: la reacción de Javier Milei tras la elección del nuevo papa
El presidente se manifestó con esa frase, acompañada con la foto de un León, en su primera reacción luego de que se conozca el sucesor de Francisco
