Tras el escándalo por las vacunas VIP, habló el sobrino de Ginés González García: “Nunca mandé a nadie a vacunar”

Se desempeñaba como jefe de Gabinete del ex ministro cuando estalló el escándalo por aplicar dosis contra el COVID-19 a amigos y funcionarios

Guardar
Lisandro Bonelli, ex jefe de
Lisandro Bonelli, ex jefe de Gabinete del ministerio de Salud, habló por primera vez del escándalo (Foto: Maximiliano Luna)

El presidente Alberto Fernández reconoció que el ex ministro de Salud, Ginés González García, cometió un error al vacunar contra la COVID-19 a amigos, allegados y funcionarios cercanos de manera irregular, saltándose la fila de población prioritaria para inmunizar. El escándalo fue tal que le pidió la renuncia a su cargo. Sin embargo, para la ex mano derecha y sobrino del sanitarista caído en desgracia no hubo ningún grupo de privilegiados para recibir la Sputnik V. “Nunca existió un vacunatorio VIP. Personalmente nunca mandé a nadie a vacunar”, sostuvo Lisandro Bonelli, el ex jefe de Gabinete de Ginés.

Bonelli habló por primera vez después del escándalo en un medio de San Nicolás, su ciudad natal. El ahora ex funcionario, quien también tuvo que salir del Gobierno por formar parte de la gestión estrecha del ex ministro de Salud, negó que se haya cometido alguna conducta reprochable con la inmunización que aplicó el personal del Hospital Posadas en las oficinas del ministerio.

Me mensajearon amigos, conocidos, periodistas y a todos les dije que no. Mi vieja, la hermana de Ginés, con sobrepeso y asma crónico de nacimiento, con 70 años todavía no está vacunada. Mi viejo, de 75 años, sacó turno y recién le tocó vacunarse el miércoles”, dijo el sobrino sanitarista, en una entrevista publicada en Semanario NOBA.

Lisandro Bonelli defendió haberse inmunizado contra el coronavirus “por ser esencial de salud del Ministerio gestionando la pandemia, como lo hizo todo el equipo”, y aclaró que ese “es un criterio acá y en la China”.

“Todos los secretarios y subsecretarios de Estado se vacunan. Eso corresponde. Nos vacunamos en la segunda tanda que llegó y lo hicimos público en su momento”, señaló. Además, ilustró la situación al mencionar a los dos subsecretarios de Salud que se encuentran internados en terapia intensiva por COVID-19 y están graves: José Pepé Guccione y Alejandro Collia. En el caso del último, el funcionario se inmunizó sin saber que estaba contagiado de coronavirus.

El sobrino de Ginés reconoció que se trató de un error haber inoculado al periodista Horacio Verbitsky, el responsable de haber sacado a la luz el escándalo con la vacunación VIP.

“Fue un caso puntual de Taiana, Valdés y Verbistky. Taiana y Valdés iban a viajar con el Presidente. Tienen 70 y 65 años con factores de riesgo. Viajaban a México, uno de los lugares más contaminados de la Tierra. El otro (por Verbistky), llamó por teléfono a Ginés. Fue una decisión de Ginés, un error. Lo admitió y punto, no hay nada atrás”, subrayó.

El ex funcionario rechazó que se haya adoptado un mecanismo para inmunizar a personas cercanas e influyentes, a pesar de que el propio director del Hospital Posadas, Alberto Maceira, reconoció en una declaración judicial que se sentía “incómodo” por los pedidos que llegaban desde la jefatura del ministerio de Salud.

No es que ese operativo se hacía cada diez minutos en el Ministerio. No. Son hechos puntuales. Personalmente no estaba en conocimiento, si lo hubiese estado lo diría sin ningún problema”, dijo. Además, defendió la vacunación del expresidente Eduardo Duhalde y su familia. “Duhalde es un ex presidente, una persona de edad avanzada, corresponde. Me parece que no se discute, más allá de la afinidad que se pueda tener o no con él”, subrayó.

La entrevista en la que
La entrevista en la que Lisandro Bonelli habló por primera vez tras el escándalo que lo eyectó del ministerio de Salud.

En San Nicolás, la ciudad de González García y Bonelli, se disparó otra situación irregular con “vacunados VIP”. La fiscal Verónica Marcantonio de la UFI N°10 ordenó allanar el Hospital San Felipe, donde hubo personas que recibieron dosis contra el coronavirus que no formaban parte del listado prioritario de la campaña de vacunación. Entre los sospechados habría periodistas, sindicalistas, abogados y funcionarios públicos y sus respectivos familiares.

Lo de San Nicolás es responsabilidad de la Provincia y de las autoridades que administran las vacunas en la ciudad. Eso es así. La verdad que no sé a quién se está vacunando. Eso no es responsabilidad de Nación, eso es responsabilidad de la Provincia de Buenos Aires y de las autoridades que se encargan de vacunar en la ciudad, llámese Hospital o de los lugares donde se está vacunando”, apuntó.

Bonelli ahora está en condiciones de recuperar su rol como diputado provincial en la Legislatura bonaerense. Había pedido licencia antes de asumir en el ministerio de Salud de la Nación. Ajeno a las consecuencias del escándalo para su carrera política, el sobrino de Ginés advirtió que la representación como legislador “es el lugar con el que la gente me honró con el voto en el 2017 y me corresponde”.

Todavía no lo decidí. Yo no cometí ningún delito, no cometí ninguna irregularidad y, como dije, nunca tomé la decisión de que se vaya a vacunar alguno que no corresponda”, apuntó. “Son momentos muy tristes e injustos”, concluyó.

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

La suspensión de las PASO sacude la interna del peronismo y expone una mala señal política para CFK

El bloque de UxP se dividió de todos los modos posibles: apoyos, rechazos, abstenciones y ausencias. Sobresalió en el cuadro de fragmentación política. El juego de la ex presidente generó malestar en el bloque. Asoman un tema de conducción y la disputa con Kicillof

La suspensión de las PASO

El Gobierno oficializó la entrega de un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar

El beneficio será liquidado por única vez en el año en marzo de este año. Cuáles serán las familias que podrán acceder al programa

El Gobierno oficializó la entrega

Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre

El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales

Toma fuerza el desdoblamiento electoral

Milei cree que el Senado aprobará la suspensión de las PASO y el Gobierno mira con atención Ficha Limpia

En Casa Rosada celebraron el éxito en Diputados y crece el entusiasmo. El próximo martes volverá a poner a prueba su capacidad de negociación. Podrían extenderse las sesiones extraordinarias

Milei cree que el Senado

Tercera victoria oficialista en Diputados: se aprobó el juicio en ausencia y ahora definirá el Senado

La iniciativa recibió 147 votos de libertarios, aliados, dialoguistas e incluso de un puñado de kirchneristas. Nueva división en el Frente de Todos. La izquierda, en contra

Tercera victoria oficialista en Diputados:
MÁS NOTICIAS