AMIA expresó sus condolencias por la muerte de Carlos Menem

La organización de la comunidad judía emitió un comunicado por el fallecimiento del ex Presidente, en el que afirmaron que “estas horas demandan ser responsables, prudentes y dejar de lado las agresiones”

Guardar
La AMIA expresó sus condolencias
La AMIA expresó sus condolencias por la muerte de Carlos Menem

La Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) expresó hoy sus “condolencias” por la muerte del ex presidente Carlos Menem y destacó que “estas horas demandan ser responsables, prudentes y dejar de lado las agresiones”.

“Nuestra tradición nos enseña que el duelo es un momento sagrado que debe abordarse con el máximo respeto y en el que tienen que prevalecer la reflexión y el acompañamiento, sin lugar para gestos o señalamientos oportunistas”, expresó la entidad en un comunicado.

Además, AMIA agregó que, “respetuosos de la decisión democrática del pueblo argentino, tenemos presente que durante su gestión se perpetraron los dos atentados terroristas más importantes contra nuestro país que aún permanecen impunes y por los cuales seguiremos exigiendo justicia”.

“Será el devenir histórico el que evalúe su mandato, sus aciertos, errores y cuentas pendientes. Sin dudas este momento, estas horas, demandan ser responsables, prudentes y dejar de lado las agresiones. Es tiempo de construir, desde una convocatoria plural, una sociedad menos violenta, resiliente y con capacidad de diálogo”, concluyó la Asociación Mutual Israelita Argentina, que preside Ariel Eichbaum.

Los restos de Carlos Menem
Los restos de Carlos Menem fueron inhumados en el cementerio islámico de La Tablada (Franco Fafasuli)

Carlos Menem falleció este domingo, a los 90 años. Venía atravesando complicaciones de salud: primero estuvo internado en el Instituto del Diagnóstico y Tratamiento a raíz de una neumonía bilateral y hace algunas semanas debió ser internado por una infección urinaria en esa clínica de Palermo, donde finalmente murió.

Ayer, el cortejo fúnebre había arribado puntualmente a las 20 al Congreso de la Nación, donde fue recibido por la vicepresidenta y presidenta del Senado, Cristina Kirchner. La despedida se inició con una ceremonia íntima de la que participaron la ex esposa de Menem, Zulema Yoma, su hija Zulemita, su hermano Eduardo y sus nietos, entre otros familiares. Minutos después de las 21 arribó al velatorio el presidente Alberto Fernández, acompañado por la primera dama Fabiola Yañez, quienes saludaron a la familia del ex mandatario.

Tras la ceremonia íntima, se permitió el ingreso de dirigentes, amigos y allegados; entre los que hubo dirigentes históricos del peronismo. Algunos de ellos, pudo reconstruir Infobae, fueron su primer ministro el ex presidente Eduardo Duhalde, el ex ministro de Justicia, León Arslanian; el exsenador por Entre Ríos, Héctor Maya; uno de sus principales asesores de política exterior, Jorge Castro; su exsecretario Ramón Hernández; su exsecretario de Defensa Interior del segundo mandato; su exsecretario de Defensa Interior, Miguel Ángel Toma; su exministro del Interior, Carlos Corach; el exgobernador bonaerense y actual embajador en Brasil, Daniel Scioli, y el auditor general de la Nación y expresidente del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto; entre otros.

El velatorio continuó hasta después del mediodía, cuando se retiraron los restos para su inhumación en el cementerio Islámico de San Justo, donde está enterrado su hijo Carlos Menem Jr. “A pesar de que profesaba la religión católica va a estar en el Cementerio Islámico con mi hermano”, dijo Zulemita.

El cortejo fúnebre con los restos de Carlos Menem partió desde el Congreso hoy a las 15.45. El féretro fue recibido en el cementerio islámico de La Tablada por bandas militares y personal de la Policía Federal, la Policía Bonaerense, la Fuerza Aérea y Gendarmería Nacional. Además, fue trasladado por los Granaderos hasta el lugar en el que se llevó a cabo la ceremonia íntima.

Allí lo despidieron los familiares, que contaron con la presencia de Aníbal Bachir Bakir, presidente del Centro Islámico de la República Argentina (CIRA), quien leyó un pasaje del Corán. Posteriormente, mientras los restos eran inhumados, sonó la canción “A mi manera”, interpretada por Cacho Castaña.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Graciela Ocaña: “Creo que el escenario de Cristina se va a complicar porque las penas se van a ir sumando”

La diputada porteña sostuvo que los testimonios de imputados en el marco del juicio oral por el caso Cuadernos evidencian un esquema de recaudación ilegal del que los jefes políticos no podían estar ajenos

Graciela Ocaña: “Creo que el

Los intendentes le advirtieron a Kicillof que 80 municipios no podrán pagar aguinaldos sin el endeudamiento

Coincidieron este jueves en el acto por el Día de la Soberanía que el gobernador encabezó en La Plata. La atención pasa por las negociaciones que se dan en la Legislatura y también en el marco de la discusión interna del peronismo

Los intendentes le advirtieron a

Lorena Villaverde se defendió tras el rechazo a su pliego como senadora: “Intentan proscribirme”

La diputada nacional que fue elegida para integrar la Cámara Alta aseguró que la Justicia ya la absolvió de las acusaciones en su contra y apuntó contra los bloques que intentan impedir que asuma su banca. “Pelean contra la voluntad de los rionegrinos”, afirmó

Lorena Villaverde se defendió tras

Victoria Villarruel criticó al titular de Vialidad Nacional por el cobro de un canon a una peregrinación religiosa en Misiones

La vicepresidenta apuntó en sus redes sociales contra el organismo tras la denuncia que realizó la Iglesia por el pago de $560 mil para llevar a cabo una marcha religiosa en la Ruta Nacional 12

Victoria Villarruel criticó al titular

Antes de ver a Santilli, Zamora reunió a los gobernadores del norte y reclamó más fondos para las provincias

El futuro senador, que mañana se reunirá con el ministro del Interior, pidió recursos y el pago de deudas. Fue en una cumbre del Norte Grande, que defendió al peronista Ricardo Quintela

Antes de ver a Santilli,