El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el ministro de Seguridad, Sergio Berni, aprovecharon un acto oficial de entrega de patrulleros en Florencio Varela para cuestionar hoy el reclamo de un sector de la policía de la provincia de Buenos Aires, y afirmaron que detrás del pedido de mejoras salariales lo que está en disputa “es una caja millonaria, a través de la sindicalización policial”.
“Estamos transformando la policía de la provincia de Buenos Aires, va a llevar tiempo, pero lo estamos haciendo, equipando, empezando a equiparar los sueldos con los de las fuerzas federales, y empezamos con el 50% de los efectivos; en ese trabajo estamos y cumplimos. Pedimos a nuestra fuerza algo simple y sencillo: dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada. Nosotros estamos cumpliendo, esperamos la misma conducta de nuestra fuerza policial”, aseguró Kicillof.
Antes fue el turno de Berni: “Estos hombres o mujeres, muchos de ellos ex policías exonerados por ladrones, intentan bajo la excusa de que están preocupados por las condiciones de trabajo, generar este tipo de rebeldía, pero no dicen la verdad: lo que están disputando es una caja millonaria que intentan hacerse a través de un mecanismo que es la sindicalización policial”, señaló el funcionario.
Ante la posibilidad de una nueva jornada de protesta policial, convocada a través de las redes con la difusión de un petitorio, el gobierno bonaerense no solo resolvió desafectar a 400 efectivos que participaron de la manifestación frente a la quinta de Olivos, sino que también denunciarán ante la Justicia a los efectivos que se sumen a las nuevas marchas.
Para Berni, el accionar de este grupo “es un intento de desafiar la Constitución” y “la autoridad del Gobierno”. “Son un grupo minúsculo de personas, que desde el anonimato de las redes empujan o intentan empujar a aquellos incrédulos a desafiar y violar las leyes”, destacó, y agregó: “A esos hombres y mujeres que reclaman no los escuché alzar la voz los últimos 4 años que pasaron, cuando les dijeron que iban a ganar como los policías de la ciudad de Buenos Aires y no pasó nada”.

Con relación al conflicto entre el gobierno bonaerense y la policía, la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich cuestionó la decisión de avanzar con sanciones contra 400 uniformados. “Berni firmó un acta con el compromiso de que no iba a haber represalias. Lo que está bien es cumplir la palabra. Si iba a tomar represalias, tenía que tomarlas en ese momento”, cuestionó la presidenta del Consejo Nacional del PRO.
En ese sentido, consideró que la decisión del funcionario provincial “es más una jugada que apunta a otras posibles rebeliones que a la situación del momento” en que ocurrieron las primeras protestas.
El primer reclamo tuvo lugar en septiembre del año pasado y participaron unos dos mil efectivos, que están sumariados. Como en aquel momento, los policías piden “equiparación urgente de sueldos las Fuerzas de Seguridad Nacional (Gendarmería - Prefectura - PSA - PFA) o de la Policía de la Ciudad”. También reclaman el “aumento de las Horas CO.RE.S u Horas Prevencionales, no bajando el Cupo para los efectivos, pudiendo realizar cada efectivo hasta 100 Horas mensuales, sin que sean obligatorias, sino voluntarias”.
Otro punto refiere a la preparación física, académica, y táctica para el personal operativo, en cada semestre del año y piden cursos de perfeccionamiento para el personal administrativo, técnico y profesional, también en forma semestral.
“La posibilidad del acceso a la vivienda digna para la totalidad del personal policial, ya sea por la realización de convenios con el Instituto de la Vivienda o por la Construcción de no menos de dos complejos habitacionales por Jefaturas Departamentales”, fue otro de los reclamos.
Seguí leyendo:
ultimas
Cinco diputados bonaerenses se sumaron a La Libertad Avanza tras la afiliación de Patricia Bullrich
Son legisladores que responden a la ministra de Seguridad nacional. En un acto de demostración de fuerza, el oficialismo sigue incorporando a sus filas a exdirigentes de PRO, mientras negocia los lugares para las listas en las elecciones bonaerenses

La Libertad Avanza y el PRO se acusan de sabotear Ficha Limpia: recrudece la tensión a una semana de las elecciones en CABA
Ambos espacios cruzan críticas y responsabilizan al otro de haber facilitado la caída del proyecto. En Casa Rosada dicen que el resultado los perjudica y el espacio amarillo acusa al Gobierno de un “pacto”

Elecciones en CABA 2025, en vivo: Adorni y Lospennato hablarán en rueda de prensa tras el rechazo a la ley de Ficha Limpia
En 10 días, la ciudad de Buenos Aires elige a sus legisladores. Los sectores que ponen más bancas en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)

Ficha Limpia: la reacción de Lospennato cuando se enteró en vivo de la votación y la crítica del oficialismo al PRO
“Si alguien especula que es bueno tenerla a Cristina en la cancha, está cometiendo un error”, aseguró la diputada y candidata del PRO en CABA

Casa Rosada cree que tiene los votos para sancionar Ficha Limpia, pero hay versiones cruzadas
El senador Ezequiel Atauche fue a la Casa de Gobierno e indicó que la iniciativa que impulsan con el PRO supera los 37 votos necesarios para sancionarla. Sospechas por posibles cambios
