
Sabina Frederic monitoreó el proceso de redespliegue de la Gendarmería Nacional Argentina en el barrio Ricciardelli, popularmente conocido como 1-11-14. Las legisladoras porteñas Claudia Neira y María Rosa Muiños, los comuneros Julián Cappa y Silvia Sbravatti, referentes barriales y operadores comunitarios acompañaron a la ministra de Seguridad de la Nación.
“Estuvimos recorriendo la zona donde hay más comercios del barrio Ricciardelli junto con referentes de las organizaciones sociales, legisladoras de la Ciudad y representantes de la comuna. Esta recorrida se hizo continuando lo acordado hace una semana con el Jefe del escuadrón Cinturón Sur de GNA, Aníbal Bronzetti, con quien compartimos esta visita y quien nos describió el redespliegue que la Fuerza está realizando en el barrio y sus primeros resultados”, explicó Frederic.
“Conversamos sobre las mejoras que se deben realizar para garantizar la seguridad de una zona que es de mucho tránsito y es donde los vecinos realizan sus actividades comerciales”, agregó la funcionaria.

En ese marco, se debatió sobre los sitios dónde se ubicarán los trailers que la Gendarmería Nacional dispondrá en el barrio, ya que los mismos cumplirán una función de vital importancia para el fácil acceso al territorio.
El trabajo realizado este martes se enmarca en la visita realizada por la ministra Frederic al Comando de Operaciones Cinturón Sur, donde ordenó una nueva diagramación de las tareas de patrullaje preventivo en la 1-11-14.
Estuvieron presentes por parte del Ministerio de Seguridad la titular de la Unidad Gabinete de Asesores, Cecilia Rodríguez; los secretarios de Seguridad y Política Criminal, Eduardo Villalba; y de Articulación Federal, Gabriel Fuks; la subsecretaria de Programación Federal y Articulación Legislativa, Silvia La Ruffa; la subsecretaria de Investigación Criminal y Cooperación Judicial, Valentina Novick; el subsecretario de Intervención Federal, Luis Morales; el director Nacional de Prevención del Delito y las Violencias, Adrián Moro; el director de Participación Ciudadana y Abordaje Multiagencial, Mauro Vivas, y el coordinador de Prevención Local del Delito y Despliegue de Unidades de Prevención Barrial, Leandro Gamallo. También participaron las legisladoras porteñas Claudia Neira y María Rosa Muiños, los comuneros Julián Cappa y Silvia Sbrabatti así como referentes de las organizaciones sociales y operadores barriales.
La diputada porteña Paula Penacca (Frente de Todos) destacó la recorrida de la ministra Frederic en su cuenta de Twitter y afirmó que “el compromiso de nuestro proyecto político siempre fue garantizar seguridad también en los barrios populares”.

Una semana antes, la ministra Frederic se había reunido con Diego Santilli, quien además de ser el vicejefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está a cargo del ministerio de Justicia y Seguridad. Ambos habían acordado que desde el 1° de marzo la Policía porteña custodiará la zona de Puerto Madero y también el barrio Zavaleta, que abarca parte de Barracas y de Parque Patricios, en el marco de un plan integral y gradual que vienen trabajando los respectivos ministerios y que permitirá desde el próximo mes asignar nuevas tareas al personal de Prefectura Naval y de Gendarmería Nacional que se desempeñaba en esos lugares.
Las autoridades nacionales y porteñas habían hablado sobre este cambio antes de que se desatara la pandemia de coronavirus, pero ese proyecto en el que ya había un entendimiento entró en un impasse. En la sede del ministerio que encabeza Frederic, ambos funcionarios habían evaluado durante casi una hora los resultados de la participación de las distintas fuerzas en el operativo conocido como Cinturón Sur, que justamente incluye la presencia de la Prefectura en las cercanías de la villa 21-24 (pegada a Zavaleta) y de la Gendarmería en los alrededores de la villa 1-11-14, en Flores. En este último, también habían hablado sobre la intención de que poco a poco los policías de la Ciudad vayan incrementando su injerencia.
Seguí leyendo
ultimas
El gobierno de Mendoza se mostró preocupado por el fallo que le ordena pagarle a un preso por 20 años de trabajo
Para la ministra de Seguridad y Justicia de la provincia es “muy malo el mensaje” de los jueces. “Podríamos llegar a cerrar escuelas para pagarle a los detenidos que limpian su celda”, hipotetizó la funcionaria

Por qué la Casa Rosada bajó la confrontación con la Feria del Libro y qué funcionario irá a la apertura
Este año habrá un clima más distendido que en 2024, que tuvo críticas cruzadas desde ambos sectores. La organización le cedió un espacio a la Secretaría de Cultura, que reconoció el gesto

Bloques dialoguistas vuelven a la carga con un proyecto para garantizar el financiamiento de las universidades
Proponen que las partidas para gastos de funcionamiento se actualicen automáticamente en base a una fórmula mixta que combina IPC, tipo de cambio y tarifas. También obligaría al Gobierno a reabrir la paritaria para docentes y no docentes

Kicillof repartió $28.600 millones para seguridad en 58 municipios de la provincia de Buenos Aires
Corresponden al Fondo de Seguridad credo hace un mes y tiene como fin equipar a la policía y realizar obras. Habrá otras entregas similares

La Justicia aprobó los modelos de Boleta Única de Papel que se usarán en las elecciones nacionales
Los cargos estarán sobre el margen izquierdo, de manera horizontal; mientras que los partidos o alianzas se ubicarán en las filas verticales. Cada uno identificado con diferentes colores. Los electores deberán marcar con una cruz a los postulantes que deseen para las distintas categorías
