Guiño de Alberto Fernández a Palazzo: lo recibió en Olivos tras el acuerdo salarial de la Bancaria que respetó las pautas del Gobierno

El jefe de Estado y el sindicalista se reunieron este mediodía en la residencia presidencial

Guardar
Sergio Palazzo se reunió hoy
Sergio Palazzo se reunió hoy con Alberto Fernández en la Quinta de Olivos

Sergio Palazzo logró lo que hace tiempo buscaba: una reunión mano a mano con el Presidente para hablar sobre el futuro de las asociaciones sindicales en tiempos de pandemia, que exigen nuevos protocolos laborales que llegaron para quedarse. Como regalo, le llevó a Alberto Fernández la pauta salarial para el 2021 que acordó con las cámaras bancarias, nada más y nada menos que lo que el Gobierno pretende para los gremios, un tope de 29% de aumento.

Tal como anticipó Infobae, la Asociación Bancaria y las cuatro cámaras empresarias del sector acordaron una recomposición del 2,1% pendiente para 2020 y un aumento del 29% para el 2021 en tres tramos que se abonarán en dos cuotas, de 11,5% en enero, igual en abril y el restante 6% en agosto. De este modo, el sueldo inicial del empleado bancario llegará a 101.549 pesos.

Concluido el encuentro, el Presidente posteó un tuit donde celebró que “en pleno funcionamiento de paritarias libres, bancarios y bancarias bajo el liderezgo de @SergioOPalazzo hayan logrado un acuerdo que no solo atiende aspectos salariales ventajosos, sino que ofrece un enorme avance en materia de derechos vinculados al género”.

En fuentes oficiales trascendió que en la reunión se analizó el desempeño del sector financiero durante el 2020 y también analizaron el panorama gremial, cruzado por las tensiones en torno a los acuerdos paritarios y la necesidad oficial de encarar una reforma en la salud, en medio de la pandemia. Palazzo se comprometió a ayudar al Gobierno para aliviar las desconfianzas que se generaron en el mundo gremial en los últimos meses, aseguraron cerca del Presidente.

“Una vez más, los bancarios cerramos una gran paritaria, generando derechos de avanzada. Lo hicimos sin conflictos y afianzando nuestros derechos”, dijo Palazzo en su cuenta de Twitter para anunciar oficialmente el acuerdo alcanzado, al tiempo que anunció que “se suscribió un protocolo por violencia de género, generando nuevos derechos para las y los trabajadores/as bancarias”.

Reunidos esta semana en la sede del Sindicato de Sanidad, los “gordos” anticiparon que no quieren piso de paritarias y salieron a hacer declaraciones que en Casa Rosada nadie salió a rebatir, pero que claramente no gustaron. Héctor Daer, secretario general de la CGT, había dicho: “No queremos ir a ninguna discusión que tenga por delante el anclar el salario como política económica”.

Andrés Rodríguez (UPCN), Antonio Caló (UOM), Carlos Acuña (estaciones de servicio), Sergio Romero (UDA), Jorge Sola (Seguro), Omar Maturano (La Fraternidad), Carlos Frigerio (cerveceros), Carlos Sueiro (Aduanas) y Rodolfo Daer (Sanidad) tuvieron un largo encuentro donde acordaron salir a discutir públicamente que se utilice la variable salarial como freno antiinflacionario y Daer directamente declaró que “el techo a las paritarias no existe”, contrariando lo que esperaba su amigo, el presidente Fernández.

En efecto, la pretensión oficial es que los nuevos acuerdos salariales no alimenten las expectativas inflacionarias por encima de lo que está previsto en el Presupuesto, 29%, por debajo del 36% que hubo en el 2020, es decir, planifican para este año electoral una inflación 7% menor que el año pasado.

Según el Gobierno, ese tope del 29% supone un incremento del salario real que está entre los 3 y los 4 puntos, y están decididos a explicárselo a sindicalistas y empresarios a través de una sucesión de planillas que ya se diseñaron en ámbitos de la Jefatura de Gabinete de Ministros para demostrar que, si se logra un compromiso de las partes, podrán frenar la inflación que algunas consultoras privadas pronostican cercana al 50% para el año, si continúa la inercia que se viene verificando en el último mes.

La agenda presidencial del día se completará con un diálogo virtual que mantendrá a las 13:30 hora argentina con el presidente francés Emmanuel Macron, continuando con los recientes diálogos que ya mantuvo con sus pares Vladimir Putin (Rusia) y Antonio Costa (Portugal), donde abordó no solo los análisis de la lucha contra la pandemia, la provisión de vacunas y las nuevas olas de contagios, sino también los planes que tiene la Argentina para la negociación con el FMI, que el Gobierno espera concluir en mayo.

En ese sentido, la Casa Rosada no ocultó su satisfacción por una declaración favorable a sus expectativas al respecto, cuando el vocero del Fondo, Gerry Rice, declaró en conferencia de prensa: “Haremos todo lo posible para cumplir con el deseo del ministro Guzmán de cerrar un acuerdo en mayo”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Desde la CGT advirtieron que aún no fueron consultados por la reforma laboral y afirmaron que “lo primero es la tributaria”

Jorge Sola, flamante triunviro de la central obrera, cuestionó que la reforma se discuta sin la participación efectiva de sectores productivos y trabajadores. Advirtió que la falta de consenso puede afectar la legitimidad de la iniciativa oficial

Desde la CGT advirtieron que

La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA

El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales

La Libertad Avanza diseña su

Tasas municipales: los intendentes del GBA apelaron este año a aumentos para afrontar la merma de recursos

Infobae relevó los porcentajes que cobran los partidos del Conurbano. La mayoría dispuso subas por encima de la inflación. De los 24 municipios, 17 cobran la Tasa Vial

Tasas municipales: los intendentes del

Senado: la puja por sesionar antes de diciembre deja a la UCR al borde del quiebre por la AGN

Un sector de la oposición quiere votar cambios sobre DNU, a la Defensora del Niño y las demoradas butacas para el organismo de control externo sobre los gastos del Estado. Lo último activó una feroz batalla en el centenario partido. La Casa Rosada acude a los gobernadores para no abrir el debate

Senado: la puja por sesionar

Cuáles son las 10 propuestas de la reforma laboral de Milei que desatarán la guerra con la CGT

La nueva dirigencia cegetista, que debatirá este lunes sus próximos pasos, rechaza puntos centrales del proyecto que se elabora en el Consejo de Mayo. La advertencia de Gerardo Martínez por el acuerdo con EEUU

Cuáles son las 10 propuestas