El papa Francisco llamó a Isabel Perón en el día de su cumpleaños 90

El Pontífice mantuvo una conversación telefónica con la ex presidenta de la Argentina que reside en Madrid

Guardar
El papa Francisco saludó a
El papa Francisco saludó a Isabelita por su cumpleaños

María Estela Martínez de Perón -Isabelita- cumplió ayer 90 años en Madrid, donde reside, acompañada por su sobrina, Norma Estela Ferreiro. Allegados a la ex presidenta argentina informaron que tuvo una sorpresa muy especial durante la tarde cuando el propio papa Francisco la llamó por teléfono para saludarla y dialogar durante algunos minutos.

La comunicación empezó a gestarse la semana pasada a través del obispo de Río Gallegos, monseñor Jorge García Cuerva a quien le agradecen especialmente en el entorno de la ex esposa de Juan Domingo Perón “su anónimo y desinteresado gesto, trato casi familiar, humildad y dedicación personal” para concretar el contacto. También fue un eslabón importante el presidente del Episcopado argentino, Oscar Vicente Ojea.

No es el primer reconocimiento de Francisco con la ex Primera Dama que asumió el poder en 1974 tras el fallecimiento de Perón. Infobae reveló a mediados de 2020 que el Pontífice le había obsequiado un rosario a través de Carlos Luna, un exiliado argentino que está radicado en Suecia y es amigo de ambos.

De hecho, Luna fue otras de las personas que ayer se acordó del aniversario de Isabelita. La llamó dos veces y mantuvieron “un diálogo emotivo, muy amical”, relatan.

Isabel Perón es una mujer de sólida formación católica y muy religiosa. Ya no asiste a misa como solía hacer, pero recibe la comunión en su casa.

Durante el día de su cumpleaños, Isabel recibió obsequios, flores, y un video con un compilado de saludos de varias personas que se acordaron de ella en la Argentina. No hubo ningún contacto oficial del gobierno.

El rosario que le envió
El rosario que le envió Francisco es el que se ve en la foto. No se trata del obsequio estándar que reciben todos los visitantes a la Santa Sede luego del tradicional besamanos, sino que es uno de factura un poco más especial, de perlas blancas.

María Estela Martínez Cartas nació en La Rioja el 4 de febrero de 1931, hace 90 años. Hija de un empleado bancario y de una ama de casa. Su padre murió siete años después y fue enviada a Buenos Aires, para ser criada por el matrimonio de José e Isabel Cresto. Se dice que en esa casa tuvo su primer contacto con el espiritismo. Como tantas mujeres de ese tiempo no terminó la secundaria pero estudió baile, danza y piano. A los veinte años se incorporó a una compañía de danzas españolas y tradicionales. Ese parecía que iba a ser el modo de ganarse la vida. Ingresó a una compañía de baile y salió de gira por Latinoamérica. Utilizaba el nombre artístico de Isabel, como la mujer que la crió.

Las versiones sobre como conoció a Juan Domingo Perón son varias. Ese es territorio más de la leyenda que de la historia. Son varios los que se atribuyen haberlos presentado. Otros sostienen que ella, que había llegado a Panamá como integrante del Joe Herald’s Ballet se acercó a la mesa del ex presidente en el cabaret Happyland. Primero fue secretaria personal pero muy rápidamente se convirtieron en pareja. Ella tenía 24 años y Perón 60. Se llevaban 36 años.

Perón murió el 1 de julio de 1974. La vicepresidenta asumió la primera magistratura tal como indica la Constitución Nacional. Fue una presidente débil. Las luchas (simbólicas y reales) eran intensas y despiadadas, la economía crujía, la violencia se instalaba definitivamente, los militares presionaban. En un país presidencialista, que venía de esperar que un solo hombre le solucionara todos los problemas, la falta de experiencia y el absoluto desconocimiento político de Isabel complicaron más las cosas todavía. 

Finalmente, en 1976 fue derrocada por la dictadura militar. Estuvo detenida. El 9 de julio de 1981 fue liberada y ella partió hacia España. Se instaló, siempre con discreción, en la famosa casa de Puerta de Hierro, el lugar al que todos peregrinaban a fines de los sesenta y al inicio de la década del setenta para ver a Perón.

Últimas Noticias

Gustavo Sáenz les dio libertad de acción a los integrantes de su frente provincial de cara a las elecciones del 26 de octubre

El gobernador de Salta permite que puedan sumarse a los espacios con los que se sientan más identificados, pero aclaró: “El único límite es defender siempre a la provincia y no traicionar los intereses de los salteños”

Gustavo Sáenz les dio libertad

Diputados: la oposición tiene asegurada la mayoría de la comisión para los proyectos de los gobernadores

Con un oficialismo en retroceso, los bloques opositores reúnen firmas suficientes para avanzar con las iniciativas que afectan el reparto de recursos a las provincias. El fin de la “mancha venenosa” de votar con los K

Diputados: la oposición tiene asegurada

Los gremios docentes rechazaron una oferta salarial del gobierno de Kicillof y exigieron un aumento superior

Los funcionarios bonaerenses ofrecieron un incremento del 3,2% en dos tramos, que equivale a una mejora de 10 mil pesos. Todo el espectro sindical reclama una nueva propuesta salarial

Los gremios docentes rechazaron una

La Junta Electoral no autorizó listas en distritos clave para el peronismo en PBA y bajó a un candidato del Evita

Con la oficialización de las candidaturas bonaerenses, el organismo también despejó las dudas sobre Facundo Tignanelli que finalmente competirá por un nuevo mandato

La Junta Electoral no autorizó

Milei terminó de grabar la cadena nacional: estuvo con Luis Caputo y parte del equipo económico

Se espera una defensa del Presidente de los vetos a los aumentos de fondos para discapacidad y jubilados, además de críticas a la oposición. Filmó el mensaje de 23 minutos en el Salón Blanco de la Casa Rosada con Toto Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y sus vices. Se transmitirá al país a las 21.

Milei terminó de grabar la