
La encargada de Negocios de la embajada de los Estados Unidos en la Argentina, MaryKay Carlson, fue recibida este jueves protocolarmente en el Ministerio de Relaciones Exteriores por el vicecanciller Pablo Tettamanti y el jefe de gabinete Guillermo Justo Cháves. Originalmente el encuentro iba a concretarse con Felipe Solá, pero el canciller decidió delegar la responsabilidad, dado que la señora Carlson no es la embajadora del gobierno de Joe Biden, sino que está a cargo.
“Ha sido un gran encuentro. Muchas gracias por esta productiva reunión”, dijo Carlson a la salida. Allí, según fuentes diplomáticas, dialogaron sobre el compromiso de los EEUU con el Acuerdo de París y la agenda mundial de salud, incluyendo la participación en la OMS y el esfuerzo mundial que hacen los países para detener el avance del COVID-19, entre otros temas.
La señora Carlson quedó al frente de la sede diplomática en Buenos Aires desde el pasado 21 de enero, unos días después de que el embajador Edward Prado dejara el país, ya que representaba al ex presidente Donald Trump. Antes de desempeñó como ministra consejera en Buenos Aires desde septiembre de 2019 y volverá a ese cargo cuando la nueva administración norteamericana designe embajador.

Aunque no es formalmente la nueva embajadora, Carlson cumplirá de hecho esas funciones, ya que el sucesor de Prado tardará bastante tiempo en ser designado, no solo porque el proceso habitualmente demora, sino porque las prioridades de la gestión de Joseph Biden pasan en estos momentos por otros carriles.
Al asumir la nueva administración, Alberto Fernández le envió una carta a Biden donde le deseó “el mayor de los éxitos” y se mostró esperanzado en que “Argentina pueda cimentar una agenda de trabajo compartida”. “Lo sé conocedor en cuerpo y alma de la realidad de América Latina”, afirmó en la misiva.
La encargada de negocios estadounidense mantuvo, además, una reunión virtual con el ministro de Salud, Ginés González García, que calificó de ”productiva”. “En el encuentro reafirmamos el compromiso de Estados Unidos con la OMS y COVAX para garantizar un acceso equitativo a vacunas y tratamientos contra el COVID-19 para todos los países”, informó la Embajada.
Carrera política
Según informó la embajada norteamericana, la señora Carlson comenzó su carrera en el servicio exterior en 1985, es oriunda de Little Rock, Arkansas, y obtuvo una licenciatura en Español en Rhodes College, Memphis, Tennesse. También tiene un Master en Relaciones Internacionales de la Universidad de Georgetown y otro en Estudios de Seguridad Nacional de la Escuela Nacional de Guerra de los Estados Unidos.

Últimamente se desempeñó como subsecretaria ejecutiva principal en la oficina del secretario de Estado en Washington DC y, antes, se desempeñó como ministra consejera en Nueva Delhi, India. Por otro lado, cumplió funciones en las misiones diplomáticas de los Estados Unidos en China, Ucrania, Hong Kong, Mozambique, Kenia y República Dominicana.
La última vez que Solá se reunió con el embajador de los Estados Unidos fue el pasado 15 de enero, cuando lo despidió personalmente y le “agradeció su coooperación y predisposición al diálogo para avanzar en las diversas áreas de la agenda bilateral”. En especial, destacó el lanzamiento del satélite argentino SAOCOM 1B desde la base de Cabo Cañaveral, Florida, que se realizó el 30 de agosto pasado. “Un nuevo hito en la historia de los desarrollo espaciales de la Argentina, así como en la cooperación internacional en materia de usos pacíficos del espacio”, se expresó.
En Washington DC ya circulan los nombres de quiénes se pueden hacer cargo de las embajadas más importantes para los Estados Unidos. Canadá, México, Rusia, China y la Unión Europea son las lógicas prioridades.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Bullrich afirmó que su objetivo es que Villarruel “ayude a empujar los proyectos que el Gobierno necesita”
La ministra de Seguridad habló de la reunión que mantuvo la semana pasada con la vicepresidenta de la Nación. Recriminó el hecho de que no tomara partido “como Martín Menem” en Diputados

Designaron a los representantes de la Autoridad Nacional de la Competencia, un organismo clave del Ministerio de Economía
A seis meses del inicio de la convocatoria, el Gobierno comunicó quienes ocuparan los principales cargos del organismo clave que define conflictos corporativos y fusiones de empresas

El Gobierno puso en marcha el Plan Paraná, una estrategia para luchar contra el narcotráfico en la frontera con Paraguay
La iniciativa del Ministerio de Seguridad involucra a seis provincias y tiene como objetivo combatir delitos como contrabando, narcotráfico y trata de personas, con apoyo de tecnología avanzada y cooperación internacional

El Gobierno oficializó un nuevo sistema de rendición de cuentas destinado a los comedores del Programa Alimentar
La resolución publicada en Boletín Oficial alcanza a las comunidades benéficas y optimiza los canales para intensificar aspectos de control

DNU: la oposición aprovechó una visita del presidente del Senado español para reclamar mayores restricciones
“Se ha hecho un uso desigual. Yo no creo que sea un problema, pero debe ser utilizado en su justa medida”, señaló Pedro Rollán Ojeda al ser consultado sobre la experiencia de dicho sistema en la nación europea. Allí tienen 30 días para definir en el Parlamento. La Cámara alta aún no sabe si irá al recinto esta semana para cambiar la ley vigente e imponer 90 días de aprobación obligatoria por parte del Congreso



