Nueva embestida de un funcionario kirchnerista contra la Corte Suprema de Justicia: “Funciona de manera anómala; hay que reformarla”

Juan Martín Mena, ex n°2 de la AFI y actual secretario de Justicia de la Nación, cargó contra el máximo tribunal: “No me satisface en lo personal que con una mayoría de tres personas se defina el destino judicial del país”

Guardar
Juan Martín Mena, secretario de
Juan Martín Mena, secretario de Justicia de la Nación

“Hoy la Corte Suprema funciona en forma anómala”, afirmó Juan Martín Mena, secretario de Justicia de la Nación y funcionario de confianza de Cristina Fernández de Kirchner. “No me satisface en lo personal que con una mayoría de tres personas la Corte defina el destino judicial del país”, dijo.

“Hay que reordenar el funcionamiento de la Corte”, agregó, en línea con similares planteos reiteradamente formulados por otros voceros kirchneristas.

“Los jueces se tienen que sacar las ganas de jugar a la política”, sentenció Mena en una entrevista radial en la que también volvió sobre la acusación kirchnerista de que los funcionarios procesados son víctimas de lawfare.

“Hay sectores que permanecen inmersos en esa categoría ilegal de persecución política por vía del Poder Judicial porque responden a ciertos grupos de poder que no cambian con sólo cambiar una administración de gobierno”, dijo Mena, un especialista en política criminal que secundó a Oscar Parrilli en la Agencia Federal de Inteligencia, creada por la administración de Cristina Fernández de Kirchner en marzo de 2015, en reemplazo de la anterior Secretaría de Inteligencia (SIDE).

El actual secretario de Justicia,
El actual secretario de Justicia, Juan Martín Mena, junto a Oscar Parrilli en el anuncio de la creación de la Agencia Federal de Inteligencia en 2015 (Foto archivo: Télam)

Desde el 11 de diciembre de 2019, Juan Martín Mena se desempeña como Secretario de Justicia.

Sobre el lawfare, reiteró que para ponerle fin lo que se necesita “son cambios más profundos y por eso el Presidente hizo hincapié en una profunda reforma judicial para que esa situación no vuelva a ocurrir en nuestro país”.

En opinión de Mena, hay funcionarios de la anterior administración kirchnerista procesados o condenados porque hubo “actuaciones que no se siguieron de forma correcta, por manipulación política y enormes irregularidades en los procesos”. “Por eso nosotros pedimos que todo eso sea investigado”, explicó.

“Hay un sistema de administración de justicia erróneamente empoderado”, dijo Mena a radio AM750. En su opinión, hay que “volver” a los que llamó “los cauces normales”. “Es el poder judicial el que tiene que volver a los cauces normales y desde el Ejecutivo tenemos que dar las herramientas para que eso no suceda ni vuelva a suceder”, sostuvo.

Los jueces, siguió diciendo, tienen “que dejar ese protagonismo que tanto les gustó, para cumplir su tarea, que no es menor”. “Tienen que quitarse esas ganas de jugar a la política, el Parlamento es el que dicta las leyes”, insistió Mena.

Carlos Zannini y Juan Martín
Carlos Zannini y Juan Martín Mena (Foto archivo: Adrián Escandar)

Para esta vuelta a la normalidad que propicia, el funcionario considera “importantísima la reforma judicial” que el Gobierno está impulsando.

Al respecto, Mena dijo que los cambios que promueve el oficialismo consisten en “una reforma completa”. Y precisó que “una es la reforma de la estructura y de reordenamiento de competencias que ya se envió al Congreso, pero después habrá más proyectos legislativos sobre el tema”.

Cabe recordar que esa primera ley a la que alude el Secretario de Justicia logró la media sanción del Senado a fines de agosto del año pasado, pero luego no pudo ser tratada en Diputados porque el oficialismo no tenía certeza de obtener el quórum necesario.

“Estoy muy confiado que luego de toda la tarea que tenemos por delante lo vamos a conseguir y vamos a lograr que el Poder Judicial vuelva a tener su función principal”, aseguró Mena sin embargo.

Ese primer proyecto de ley, si bien no incluía una ampliación de los miembros del máximo tribunal, como se había promovido en algún momento desde usinas oficialistas, sí prevé la creación de una instancia judicial previa a la Corte.

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

Revelan que los gobiernos kirchneristas entregaron subsidios a comunidades mapuches por $1.200 millones

Fue a través del Programa Fortalecimiento para las Comunidades. Con parte de ese dinero contrataban a letrados para litigar contra el propio Estado y privados en reclamo de tierras que usurparon

Revelan que los gobiernos kirchneristas

Milei designó nuevas autoridades en Yacyretá y reacomodó el mapa político del litoral

Los nombramientos fueron gestos a dos aliados en la región: el senador peronista correntino Mauricio “Camau” Espínola y el diputado misionero radical Martín Arjol

Milei designó nuevas autoridades en

La suspensión de las PASO sacude la interna del peronismo y expone una mala señal política para CFK

El bloque de UxP se dividió de todos los modos posibles: apoyos, rechazos, abstenciones y ausencias. Sobresalió en el cuadro de fragmentación política. El juego de la ex presidente generó malestar en el bloque. Asoman un tema de conducción y la disputa con Kicillof

La suspensión de las PASO

El Gobierno oficializó la entrega de un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar

El beneficio será liquidado por única vez en el año en marzo de este año. Cuáles serán las familias que podrán acceder al programa

El Gobierno oficializó la entrega

Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre

El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales

Toma fuerza el desdoblamiento electoral
MÁS NOTICIAS