Tras la salida de Edward Prado, MaryKay Carlson quedó a cargo de la embajada de los Estados Unidos en Argentina

Lo había anticipado hace seis días en una carta que envió a Donald Trump. “He disfrutado poder trabajar juntos, conocer el país y a muchos de ustedes. ¡Tengan la seguridad de que la Embajada quedará en buenas manos!”, afirmó

Guardar
Edward Prado junto a la
Edward Prado junto a la Ministra Consejera MaryKay Carlson, quien, tras su salida, continuará al frente de la Embajada de Estados Unidos en Argentina

“Hoy me despido de ustedes. Haber compartido este tiempo me ha mostrado uno de los valores más importantes de los argentinos: el significado de la palabra amistad. ¡Gracias por esta amistad!”, escribió Edward Prado desde su cuenta de Twitter @USAmbassadorARG. Al texto le sumó una foto donde se lo ve con su esposa, María Prado. Juntos, miran a cámara y saludan con las manos en alto.

Minutos después de ese primer tuit, el embajador de Estados Unidos en Argentina anunció su retiro. La noticia había sido anunciada hace una semana, como parte del protocolo habitual en un cambio de administración presidencial en el país norteamericano.

Edward Prado se despidió de
Edward Prado se despidió de los argentinos a través de sus cuenta de Twitter. En la imagen se muestra sonriente junto a su esposa, María Prado, quien lo acompañó en su gestión como embajador de Estados Unidos en Argentina

La Ministra Consejera MaryKay Carlson continuará al frente de la Embajada cuando deje mi cargo y hasta que la administración entrante designe un nuevo embajador. ¡Tengan la seguridad de que la Embajada quedará en buenas manos!”, sostuvo.

De esta manera, Prado cumplió con un paso habitual que llevan a cabo los embajadores en casos como el de Estados Unidos donde, en el día de la fecha, hubo un cambio de gobierno, con la asunción de Joe Biden y la salida de Donald Trump.

“Ha sido un gran honor ser Embajador en momentos tan importantes para nuestra relación bilateral. Me cuesta describir cuánto he disfrutado de este maravilloso país. ¡Gracias por tantos buenos recuerdos! ¡Mis mejores deseos para todos ustedes!”, sostuvo a través de un video.

El mensaje de despedida de Edward Prado

En su mensaje de despedida, Prado destacó: “Antes de partir, quiero decirles que ha sido un gran honor representar a los Estados Unidos en la Argentina. Me cuesta describir cuánto he disfrutado de este maravilloso país. María y yo nos llevamos recuerdos imborrables y muchos amigos que seguirán siempre en nuestro corazón”.

“Vivimos momentos turbulentos, sin precedentes, pero tengo plena confianza en que nuestras instituciones nos permitirán hacer frente a estos desafíos. Por eso los Estados Unidos seguirán fortaleciendo su compromiso con la democracia y el trabajo junto a sus socios como la Argentina para promover la prosperidad, la seguridad y la protección de los derechos humanos”, concluyó.

Edward Prado, un jurista de 73 años nacido en Texas, asumió funciones en el Palacio Bosch en mayo de 2018, durante la presidencia de Mauricio Macri, reemplazando a Noah Mamet, quien había sido designado por Barack Obama.

Antes de desempeñarse como embajador en Argentina, tenía un cargo vitalicio como juez en la Corte Federal de Apelaciones del Quinto Distrito, que tiene jurisdicción sobre los estados de Texas, Luisiana y Misisipi. De extracción republicana, ya había sido nominado para este cargo por el entonces presidente norteamericano George W. Bush (2001-2009).

En una entrevista realizada con Infobae a fines del año pasado, Prado había destacado que “Argentina y Estados Unidos son socios, con muchas cosas en común”.

El pasado 14 de enero
El pasado 14 de enero de 2021 Edward Prado presentó su renuncia ante el cambio de administración en su país y comunicó que le envió una carta con su dimisión a Donald Trump

“Compartimos tantos valores que nuestra relación va a perdurar. Claro, a veces hay mucha atención en la prensa sobre aquellas áreas donde nuestros gobiernos pueden no coincidir. Tanto Estados Unidos como Argentina buscan el mismo fin: una solución pacífica, política y rápida que dé espacio a un renacimiento democrático y económico en ese país”, había afirmado en esa oportunidad.

Su único encuentro con el presidente Alberto Fernández se produjo cuando éste había sido electo, pero aún no había asumido. Fue el 26 de noviembre de 2019 en las oficinas que el actual mandatario tiene en Puerto Madero. En esa oportunidad, Prado transmitió el apoyo de la Casa Blanca al nuevo gobierno argentino.

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

Jorge Macri refuerza su armado político para las elecciones: incorporó a María Eugenia Vidal y a Diego Santilli

La ex gobernadora será la jefa de campaña del PRO en las elecciones porteñas y el ex candidato bonaerense se sumará a la mesa política del jefe de Gobierno de la ciudad. El trasfondo de una decisión de alto voltaje para competir con los libertarios

Jorge Macri refuerza su armado

Distintos bloques repudiaron al diputado Emiliano Estrada por difundir fake news y campañas de desprestigio

El debate se originó luego de que el propio legislador de Unión por la Patria denunciara una persecución política

Distintos bloques repudiaron al diputado

“Van 61 días que no sabemos nada”: hablaron la madre y la hermana del gendarme secuestrado en Venezuela

Los familiares de Nahuel Gallo advirtieron por la incertidumbre sobre la situación del uniformado en cautiverio por el régimen de Nicolás Maduro. “Es algo de terror que vivimos todos los días”, lamentaron

“Van 61 días que no

En la previa de la marcha de fiscales, Ricardo Sáenz aseguró que para la Justicia no hay dudas de que Nisman fue asesinado

El fiscal de la Cámara Penal de la Capital Federal ratificó como homicidio la muerte de Alberto Nisman. El 18 de febrero a las 13 se lo homenajeará frente al Palacio de Justicia

En la previa de la

Revelan que los gobiernos kirchneristas entregaron subsidios a comunidades mapuches por $1.200 millones

Fue a través del Programa Fortalecimiento para las Comunidades. Con parte de ese dinero contrataban a letrados para litigar contra el propio Estado y privados en reclamo de tierras que usurparon

Revelan que los gobiernos kirchneristas
MÁS NOTICIAS