
El gobierno argentino no es ajeno a los nuevos tiempos que se avecinan en Estados Unidos. El canciller Felipe Solá mantuvo esta tarde una reunión de trabajo con el gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el embajador ante ese país, Jorge Argüello, y los jefes de sección de la representación. Allí abordaron estrategias sobre cómo serán las relaciones bilaterales a partir de la asunción del nuevo mandatario norteamericano, el demócrata Joe Biden.
En ese encuentro se analizó en detalle el estado actual de las relaciones entre ambos países y las perspectivas y escenarios que se abren a partir del cambio de mando. Entre los temas que se trataron estuvieron el marco político de las inversiones y de las negociaciones de la deuda externa argentina. También analizaron la exportación de productos argentinos, con sus ventajas y sus trabas sectoriales, las visiones sobre el comercio mundial en la administración entrante y el enfoque sobre los problemas de América Latina.
Según lo que se informó desde la Cancillería el encuentro virtual contó con la participación del secretario de Relaciones Exteriores Pablo Tettamanti, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales Jorge Neme, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur Daniel Filmus y el jefe de Gabinete de la Cancillería Guillermo Justo Chaves. En tanto, por la representación argentina en Washington asistieron el Jefe de Cancillería, Adrián Nador; el titular de la sección Política, Marcos Stancanelli; Económica y Comercial, Pablo José Rodríguez Brizuela; y Cultural y de Diplomacia Pública, Sebastián Di Luca.
Por la mañana en declaraciones a Futurock.fm, el embajador en Estados Unidos, Jorge Argüello sostuvo sobre la posibilidad de un encuentro entre Biden y Alberto Fernández que “sí, existe” pero que “hay que trabajarlo”. Luego aclaró que “el diálogo que han entablado el presidente y Biden ha sido muy positivo”. Así se refirió a la conversación que mantuvieron el pasado 30 de noviembre cuando ya se había confirmado el triunfo del candidato demócrata sobre el republicano Donald Trump.
“Me sobran los dedos de una mano si tengo que hacer la lista de los presidentes latinoamericanos que hablaron con Biden después de que fuera ungido presidente electo”, añadió Argüello para resaltar la importancia de este primer contacto. El diplomático calificó aquel diálogo como “absolutamente positivo”, con “una clara coincidencia en todos los aspectos de la agenda internacional y también de la agenda bilateral”.
Argüello también contó su intervención en las tratativas que lleva adelante el gobierno argentino para la renegociación de su deuda externa. “Participé y acompañé a (el ministro de Economía argentino Martín) Guzmán en las negociaciones con los acreedores. Hemos tenido visitas exploratorias con el FMI y estamos trabajando coordinadamente este otro capítulo de la deuda”, expresó.
“Soy optimista, creo que vamos a tener un acuerdo con el Fondo. Tengo una visión positiva: vamos a tener acuerdos, va a ser dentro de pocos meses y ese acuerdo va a marcar el fin de esa situación de extremo endeudamiento con el que el gobierno de Alberto Fernández asumió”, agregó después.
Además, Argüello recordó que Biden “ha anunciado la voluntad de que Estados Unidos reingrese plenamente al multilateralismo y esa es la política de Argentina”. Mencionó más tarde que hay coincidencias en la mirada sobre la situación en Venezuela. “La voluntad del gobierno de Fernández siempre fue participar en un esquema de solución. Tenemos algunas pistas que nos dio Biden sobre las medidas tan duras aplicadas a Venezuela. Tenemos una visión similar”, dijo.
En su cuenta de Twitter, Argüello resaltó que el latino de origen colombiano, Juan Sebastián González, será el Director de Asuntos Hemisféricos en el Consejo de Seguridad Nacional “desde donde coordinará políticas de la Administración Biden para América Latina”. González fue subsecretario de Estado para Asuntos Occidentales bajo la administración de Barack Obama y consejero especial de la Casa Blanca del entonces ex vicepresidente Biden. Se especializa en narcotráfico e inmigración, temas claves en la relación con América Latina.
Este miércoles 20, Argüello participará de la asunción de Biden. Al respecto, contó que “todos los que ingresen a este evento hemos sido testeados, y esto habla de lo extraordinario de las circunstancias que estamos atravesando. No va a estar el presidente Trump”, algo que ocurre por cuarta vez en la historia estadounidense. La ceremonia será sin la participación de los ciudadanos del país del Norte. Por eso describió que “este año no va a haber nadie”, salvo los 20 mil efectivos de la Guardia Nacional destinados a blindar la ciudad de Washington, para prevenir que se repitan los violentos sucesos del 26 de enero pasado en el Capitolio.
Seguí leyendo:
ultimas
Ordenaron el envío a Bahía Blanca de los productos e insumos retenidos por la Aduana para los damnificados por las inundaciones
La distribución de bienes esenciales, alimentos, ropa, calzado y medicamentos, retenidos en Aduana, busca cubrir urgencias básicas de las familias afectadas por el temporal

Suspendieron la elaboración de medicamentos de un laboratorio y ordenaron el retiro del mercado de sus productos tras un brote bacteriano
Se trata del laboratorio HLB Pharma, que ya había sido sancionado por la ANMAT. Un lote de fentanilo contaminado habría afectado a 18 pacientes. La firma estuvo vinculada a la distribución de la vacuna rusa Sputnik V contra el COVID-19. El Gobierno elabora una denuncia penal
La oposición bloquea la Defensoría del Niño y se demora el concurso para reemplazar a Marisa Graham
Desde marzo no se reúne la bicameral del Congreso. La actual titular estiró ambos mandatos con su propia firma en enero pasado

Christian Asinelli: “La integración es un desafío pendiente en la región que se puede lograr con voluntad política”
El vicepresidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe presentó su último libro. Su mirada sobre el crecimiento, la educación, la infraestructura y la consolidación de las instituciones para revertir la pobreza

Javier Milei define quién lo acompañará a la asunción del nuevo Papa, el mismo día que las elecciones porteñas
El Presidente tiene cuatro lugares disponibles para la ceremonia religiosa. Karina analiza quedarse en Buenos Aires para estar en el búnker del Hotel Libertador y darle el último apoyo a la candidatura de Manuel Adorni
