Oscar Parrilli afirmó que el kirchnerismo podría pensar en una nueva ley de medios

Aseguró que el periodismo es poco creíble y que están dadas las condiciones para debatir un nuevo proyecto

Guardar
Oscar Parrilli habló sobre la posibilidad de una nueva ley de medios

El senador nacional y mano derecha de Cristina Kirchner en la Cámara Alta Oscar Parrilli afirmó este martes que “es posible pensar una nueva ley de medios” y aseguró que están dadas las condiciones para volver a debatir un proyecto que regule a los medios de comunicación en el país.

“Yo creo que sí. Tenemos una ley de medios que fue derogada por decreto. Fue declarada constitucional (en 2013) y después se encargaron de no aplicarla y no permitir su aplicación. Incluso motivó denuncias penales”, aseguró Parrilli al ser consultado si consideraba viable una nueva ley. “No tengo dudas de eso”, agregó en diálogo con Radio El Destape.

Durante la entrevista, el legislador del Frente de Todos citó y cuestionó a los medios afirmando que los diputados y senadores de la oposición “son sus voceros” y que sus “intereses foráneos a un pequeño grupo de argentinos poseedores de riqueza“ confrontan con los del kirchnerismo.

“Esta es la pelea y la discusión de los modelos de país que están en disputa”, sostuvo. Y acotó: “La manera que tenemos de resolverla es democráticamente. Por lo menos tenemos la contundencia de que en la última elección hemos tenido un triunfo aplastante”.

A modo de cierre, Parrilli consideró que “me parece que la batalla, más allá de la aplicación o no, la perdieron ellos, los medios que antes eran la palabra sagrada y hoy son poco creíbles. He visto encuestas donde más del 80% de los argentinos saben que son medios que defienden sus intereses corporativos y económicos y sus percepciones políticas”.

El senador junto a la
El senador junto a la vicepresidenta Cristina Kirchner

La ley de medios que había sido aprobada por el kirchnerismo fue derogada de forma parcial por Mauricio Macri cuando asumió la presidencia, a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU). Tal decisión fue ratificada por la Cámara de Diputados en abril de 2016.

Además de la ley de servicios de comunicación audiovisual, en aquella ocasión también se modificó la ley Argentina Digital y se disolvieron las autoridades federales de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aftic) para unificarlas en el nuevo Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

En septiembre de 2019, cuando Macri todavía gobernaba, el ex juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni había deslizado la idea de volver a sancionar una ley de medios y en ese momento pidió incluirla en una eventual reforma de la Constitución Nacional.

Hay que insistir con una ley de medios o crear otra. Hay que repensar el Estado, reformar la Constitución e incluir en la Constitución esa ley de medios”, apuntó el magistrado.

El juez evaluó de acuerdo a su visión: “Estamos teniendo un oligopolio de medios de comunicación, no solo acá, sino en toda la región. Es casi un monopolio, lo que implica la creación de un discurso único. Ese monopolio de medios que genera una realidad única es incompatible en una democracia plural”, explicó, por lo cual insistió: “Creo que lo que queremos es una democracia plural, y eso requiere un pluralismo de medios”.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El Gobierno porteño busca convertir a la Ciudad en el mayor productor audiovisual de la región

El programa fue presentado por la ministra de Cultura porteña en el marco de la entrega de los premios Emmys. El objetivo será atraer a productoras extranjeras que apuesten por rodar en la Capital Federal

El Gobierno porteño busca convertir

Axel Kicillof consiguió dictamen para el endeudamiento y se allana el paquete de leyes económicas

La comisión de Presupuesto e Impuesto en la Cámara de Diputados provincial emitió despacho al proyecto que pide autorización de deuda y habrá sesión este miércoles. El gobernador abrió lugares en el Banco Provincia como parte de la negociación

Axel Kicillof consiguió dictamen para

Intimaron a casi 3.000 personas que figuran en el padrón electoral de Salta pero en realidad vivirían en Bolivia

Tienen plazo hasta el próximo viernes para validar su domicilio en territorio argentino, de lo contrario serán eliminados del padrón. Una investigación determinó que en Aguas Blancas, la localidad limítrofe, hay más electores que habitantes

Intimaron a casi 3.000 personas

Arde la interna de Camioneros: un leal a Hugo Moyano denunció que “alguien firmó lo que no tenía que haber firmado”

Lo dijo José Garnica, secretario de la rama de recolección de residuos del sindicato, tras fracasar la reunión con los empresarios por el reclamo de indemnizaciones por la “Ley Moyano”. A quién le apuntó con su acusación

Arde la interna de Camioneros:

Senado: Bullrich se reunió con la UCR para desactivar una sesión del kirchnerismo y coordinar agendas

La ministra de Seguridad y futura jefa libertaria fue recibida en la Cámara alta por el titular de la bancada, el correntino Eduardo Vischi, la mendocina Mariana Juri y el pampeano Daniel Kroneberger

Senado: Bullrich se reunió con