La Iglesia instó a los senadores a reflexionar antes de votar la ley del aborto: “No renieguen de sus convicciones más profundas”

Durante una misa por el cuidado de la vida naciente en Luján, monseñor Oscar Ojea, presidente de la Conferencia Episcopal, lo calificó como un tema de “ética humana, pre religiosa, sostenido por la ciencia médica y el derecho”, y puso como ejemplo al ex presidente uruguayo, Tabaré Vázquez

Guardar
El Monseñor Oscar Ojea, Obispo
El Monseñor Oscar Ojea, Obispo de San Isidro y Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, presidió una misa por la vida en la Basílica de Luján

Virgen Santísima, te pedimos que detengas tu mirada sobre los legisladores que tendrán que decidir sobre un tema de delicadeza tan extrema; que puedas provocar una serena reflexión en sus mentes y en sus corazones, que no renieguen de sus convicciones más profundas”, aseguró monseñor Oscar Ojea, obispo de San Isidro y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, durante la misa que ofreció este sábado por el cuidado y el respeto de la vida naciente en la Basílica de Nuestra Señora de Luján.

“No podremos construir si se le suelta la mano al indefenso, si se desconocen los derechos al más débil y al más pobre. Este es un principio de ética humana, pre religiosa, que está sostenido por la ciencia médica y el derecho”, enfatizó Ojea, a tres días de que la Cámara Alta vote el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que ya tiene media sanción de Diputados.

Tuit del Monseñor Ojea después
Tuit del Monseñor Ojea después de la homilía

En ese sentido, el titular de la CEA puso como ejemplo al ex presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, que vetó la ley del aborto en su país: “No se basó en sus creencias ya que se había declarado agnóstico, sino en la conciencia de un médico que sabe perfectamente cuando comienza el maravilloso acontecimiento de la vida humana”.

Ojea puso como ejemplo el
Ojea puso como ejemplo el veto a la ley del aborto que hizo en su momento el ex presidente uruguayo, Tabaré Vázquez

Recordó que la Virgen María “eligió la vida amenazada de un niño en el pesebre, la defendió con valentía de Herodes y sus soldados, la acompañó a lo largo de la vida pública de Jesús y la acompañó hasta la cruz, el momento más duro y terrible”.

Y comparó lo sucedió en aquel momento, con lo ocurrido este año en plena pandemia: “Este año el pueblo argentino cuidó la vida, la protegió, la alimentó, la curó, la lloró, la defendió de la pandemia del hambre, de la falta de trabajo y de la miseria. Por eso estamos convencidos que con María de Luján el pueblo seguirá eligiendo siempre toda la vida y todas las vidas”.

En medio de este contexto excepcional, la Iglesia volvió a mostrar su disconformidad y su dolor por el tratamiento de ese proyecto de ley, que considera inoportuno. “Públicamente hemos expresado la inoportunidad de dicho proyecto, no porque pensemos que hay un tiempo propio para presentarlo, ya que es muy conocida la posición sobre este tema de millones de personas creyentes y no creyentes, sino que cuando hablamos de tiempo oportuno, nos referimos a la sabiduría de leer en profundidad lo que se está viviendo, la magnitud y la complejidad de la crisis que atravesamos, para poner nuestras mejores energías en resolver los problemas que nos urgen hoy”, enfatizó Ojea.

La misa se celebró por
La misa se celebró por el cuidado y el respeto de la vida naciente

Y luego se refirió a esos temas urgentes que el gobierno debería abordar: “La necesidad de establecer acuerdos fundamentales desde la dirigencia política económica y social que nos permitan mirar hacia adelante priorizando tierra, techo y trabajo para todos, promoviendo estilos de liderazgo que puedan perseverar en un proceso que llevará mucho tiempo y esfuerzo y buscando siempre sostener lo que nos une y no instalarnos en lo que nos divide”.

Para el Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, esta Navidad encuentra a los argentinos en un momento histórico, donde se necesita “una ardua reconstrucción de las fuentes de trabajo, de la educación, de las instituciones y de los lazos fraternos”. Y se preguntó: “Si muchas cosas se han roto y necesitan ser sanadas. ¿Por qué no renovar la esperanza?”.

Además, Ojea remarcó que la Argentina de la post pandemia será fruto de haber entendido bien esta crisis y dependerá también de nuestra capacidad de revisar conductas, de aprender de lo vivido y de la necesidad de crear nuevos estilos de vida más solidarios y más fraternos.

En la homilía estuvieron presentes el Cardenal Mario A. Poli, Primado de la Argentina; Monseñor Carlos H. Malfa, Obispo de Chascomús; Monseñor Marcelo Colombo, Arzobispo de Mendoza; y Monseñor Jorge E. Scheinig, Arzobispo de Mercedes- Luján.

Con los números ajustados y pedidos de modificaciones al proyecto, senadores oficialistas y opositores que apoyan la iniciativa mantienen intensas negociaciones de cara a la sesión del 29 de diciembre. La Iglesia, por su parte, espera que se repita lo ocurrido dos años atrás, cuando los senadores -en su mayoría- votaron a favor de la vida por nacer.

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

Un grupo de intendentes del PRO presiona para acordar con Milei pero Macri no ve condiciones para una alianza y busca evitar fugas

Los jefes comunales amarillos apuran conversaciones para definir una postura interna. Algunos piden acordar “urgente” con La Libertad Avanza para “ganarle” al kirchnerismo. Otros son más cautos y se pliegan a la línea del expresidente. El operativo cooptación de los libertarios. El rol de Santilli y Ritondo

Un grupo de intendentes del

Desde El Bolsón, el Gobierno anunció la creación de una Agencia Federal de Emergencias

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri informaron la creación de la nueva oficina para aunar los esfuerzos del Estado para combatir incendios, inundaciones y otros desastres

Desde El Bolsón, el Gobierno

Unión por la Patria cierra filas y el oficialismo cede en busca de conseguir media sanción a Ficha Limpia

La Libertad Avanza estaría dispuesto a eliminar el artículo que establece una fecha límite para unificar dictámenes y conseguir los votos. El kirchnerismo sin grietas y el futuro de Cristina Kirchner

Unión por la Patria cierra

Causa Polo Obrero: detectaron desvíos millonarios para campañas digitales, aportes, y hasta impresión de boletas

La Cámara Electoral informó que el gerente de una imprenta aportó dinero a las campañas del Partido Obrero. Esa firma se encargaba de la impresión de boletas en todo el país

Causa Polo Obrero: detectaron desvíos

José Luis Espert: “Me encantaría enfrentar a Cristina y que ella sea la mariscal de la derrota”

El diputado nacional de La Libertad Avanza expresó su deseo de competir contra la expresidenta en las urnas. Pero antes prefiere que “salga Ficha Limpia” a tratarse mañana en la Cámara baja

José Luis Espert: “Me encantaría
MÁS NOTICIAS