La Plata: rechazo de la oposición al proyecto oficialista que busca rezonificar más de 1.000 hectáreas

La iniciativa impulsada por el Ejecutivo municipal será debatida este miércoles en el Concejo Deliberante. Desde el Frente de Todos señalaron que, de aprobarse, el proyecto afectará las arcas municipales: “Es literalmente un Estado ‘bobo’”

Guardar
El Concejo Deliberante de La
El Concejo Deliberante de La Plata debatirá un proyecto de rezonificación de más de mil hectáreas en la capital provincial

En la última sesión del año, el Concejo Deliberante de La Plata debatirá un proyecto presentado por el oficialismo que busca rezonificar más de mil hectáreas. La iniciativa, que plantea un cambio sustancial en el Código de Ordenamiento Urbano y Territorial, según señalaron desde la oposición, afectará en millones de pesos a las arcas municipales.

Hoy por la mañana, además de tratar el Presupuesto 2021 de la capital provincial, los concejales tratarán el proyecto impulsado por el intendente Julio Garro que alcanza a 1.032 hectáreas: 644 en zona sur, 234 en zona norte, y 154 en la zona oeste de la comuna. Del total, solo 410 se encuentran ocupadas, mientras que las restantes 622 se encuentran libres de desarrollos inmobiliarios.

Desde el Frente de Todos salieron al cruce del proyecto de ordenanza. En una conferencia de prensa, los ediles opositores señalaron que la iniciativa del oficialismo “desatiende los mecanismos de plusvalía que establece la Ley Provincial 14.449 de Acceso Justo al Hábitat; estos son los recursos que podría percibir el Municipio por el aumento del valor de las tierras alcanzadas por la ordenanza”.

En la presentación que encabezó la concejal y presidente del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, se ejemplificó que “en zona sur, una hectárea sin lotear tiene actualmente un valor fiscal promedio de $20.000, mientras que la misma superficie, pero loteada, alcanzaría los $5.060.000 aproximadamente”.

La rezonificación que plantea el
La rezonificación que plantea el Gobierno municipal

“La plusvalía total por la rezonificación de las más de 400 hectáreas que prevé la norma alcanzaría $305.424.000, dinero que se omite percibir increíblemente. Esa es la cifra que podría ingresar a las arcas municipales y que se podría destinar para llevar servicios e infraestructura a las zonas donde se planifican esos loteos y, en consecuencia, evitar eventuales colapsos”, subrayaron al respecto.

“Independientemente del cumplimiento de la Ley 8912 de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo por parte de los desarrolladores –apertura de calles, tendido eléctrico y red de servicios, y agua fundamentalmente-, esta plusvalía podría aumentar las conexiones, la conectividad, y el aumento del transporte público, de modo de ir uniendo y cosiendo las distintas áreas urbanas”, señaló Tolosa Paz en el Concejo Deliberante.

El kirchnerismo local planteó que el proyecto no prevé un plan de infraestructura y servicios para atender las futuras demandas habitacionales en las zonas que el Gobierno municipal busca rezonificar, y tampoco establece de qué forma se generará un banco de tierras para los sectores de menores recursos.

Para el caso de la zona norte de La Plata, “la de mayor cotización inmobiliaria”, los concejales trazaron otro ejemplo: “Una hectárea sin lotear tiene un valor de mercado promedio de US$200.000, mientras que la misma superficie, loteada, ronda US$1.000.000 (25 lotes de 300 metros por un valor de U$S 40.000)”.

En el caso de la zona oeste, la aplicación de la plusvalía fue la siguiente: una hectárea sin lotear tiene un valor fiscal promedio de $35.000; y loteada, de $6.020.000 (25 lotes de 300 metros cuadrados). “Esa misma ecuación le permitiría al Municipio generar una plusvalía total nada más y nada menos que de $134.064.000″.

Victoria Tolosa Paz, presidenta del
Victoria Tolosa Paz, presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales

Además, Victoria Tolosa Paz cuestionó el proyecto oficial por sentar precedente en materia de regulación: “Los inversores subdividen partes indivisas y luego del Municipio les otorga la zonificación que corresponde y no pagan nada. Eso es literalmente un Estado ‘bobo’”. “Mañana (por hoy) Julio Garro intentará perjudicar a los platenses en millones de pesos, esperemos poder evitarlo”, agregó la edil.

“Tiene que haber una plusvalía, aunque de hecho ya haya ocurrido, para quienes desarrollaron la tierra indivisa y generaron loteos sin los indicadores que corresponden”, reclamó Tolosa Paz, y agregó que “un concepto similar se podría contemplar para los corredores comerciales que cambien de indicador”.

De la conferencia de prensa en la que se criticaron las modificaciones planteadas por Juntos por el Cambio al Código de Ordenamiento Urbano y Territorial, también participaron los concejales Virginia Rodríguez, Sabrina Bastida, Yanina Lamberti, Guillermo Cara y Cristian Vander.

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

Un grupo de intendentes del PRO presiona para acordar con Milei pero Macri no ve condiciones para una alianza y busca evitar fugas

Los jefes comunales amarillos apuran conversaciones para definir una postura interna. Algunos piden acordar “urgente” con La Libertad Avanza para “ganarle” al kirchnerismo. Otros son más cautos y se pliegan a la línea del expresidente. El operativo cooptación de los libertarios. El rol de Santilli y Ritondo

Un grupo de intendentes del

Desde El Bolsón, el Gobierno anunció la creación de una Agencia Federal de Emergencias

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri informaron la creación de la nueva oficina para aunar los esfuerzos del Estado para combatir incendios, inundaciones y otros desastres

Desde El Bolsón, el Gobierno

Unión por la Patria cierra filas y el oficialismo cede en busca de conseguir media sanción a Ficha Limpia

La Libertad Avanza estaría dispuesto a eliminar el artículo que establece una fecha límite para unificar dictámenes y conseguir los votos. El kirchnerismo sin grietas y el futuro de Cristina Kirchner

Unión por la Patria cierra

Causa Polo Obrero: detectaron desvíos millonarios para campañas digitales, aportes, y hasta impresión de boletas

La Cámara Electoral informó que el gerente de una imprenta aportó dinero a las campañas del Partido Obrero. Esa firma se encargaba de la impresión de boletas en todo el país

Causa Polo Obrero: detectaron desvíos

José Luis Espert: “Me encantaría enfrentar a Cristina y que ella sea la mariscal de la derrota”

El diputado nacional de La Libertad Avanza expresó su deseo de competir contra la expresidenta en las urnas. Pero antes prefiere que “salga Ficha Limpia” a tratarse mañana en la Cámara baja

José Luis Espert: “Me encantaría
MÁS NOTICIAS