El Consejo de la Magistratura aprobó el regreso del juez Farah a la Cámara Federal

Lo hizo la Comisión de Selección con los votos del oficialismo y los magistrados. Se opuso el PRO. El jueves lo confirmará el pleno del organismo y pasará al Poder Ejecutivo para la firma de un decreto

Guardar
Eduardo Farah
Eduardo Farah

El Consejo de la Magistratura de la Nación aprobó este martes el regreso del juez Eduardo Farah a la Cámara Federal de Comodoro Py. Lo hizo con los votos del oficialismo y de los magistrados y el rechazo del PRO. Ahora pasará al plenario del Consejo -que se reunirá el jueves- y luego enviado al Poder Ejecutivo para la publicación en el Boletín Oficial.

Farah fue trasladado de la Cámara Federal en 2018 después de un fuerte embestida del gobierno de Mauricio Macri por su fallo en el caso “Oil Combustibles”. De allí paso a un Tribunal Oral en lo Penal Económico y luego al Tribunal Oral Federal 2 de San Martín. Pero tras el fallo de la Corte Suprema sobre los traslados -que dijo que no son permamentes- el juez pidió volver a la Sala II de la Cámara Federal.

Para el regreso de Farah se opuso el diputado del PRO Pablo Tonelli. “La Corte dijo de manera categórica que los jueces trasladados no deben volver a sus lugares de origen y que deben permanecer en sus cargos hasta tanto sean ocupados por un nuevo magistrado por concurso, la intervención del Poder Ejecutivo y del Senado. La directiva de la Corte es que no hagamos mas traslados y lo que pide Farah es un traslado”, sostuvo el consejero, en la sesión virtual de la Comisión, que presentó un dictamen para que se rechace el pedido del juez.

El representante de las universidades, Diego Molea, expuso por qué Farah debía regresar a la Cámara: “La Corte dijo que los traslados son temporales y que los deben volver a su lugar de origen. Plantea que hay un límite temporal máximo que le da la garantía al juez trasladado de presentarse al concurso. Pero Farah dice que no se va a presentar al concurso. Y el de Farah no es un nuevo traslado, es un reintegro. Farah plantea que no se va a presentar y por una cuestión de economía procesal lo mejor es que sea reintegrado a la Cámara Federal. Creo que es mas digno lo de Farah.

La postura Molea fue apoyada por la diputada peronista y presidenta de la Comisión de Selección, Graciela Camaño, la legisladora del Frente de Todos Vanesa Siley, el representante del Poder Ejecutivo, Gerónimo Ustarroz, y los jueces Ricardo Recondo, Alberto Lugones y Juan Manuel Culotta. Por rechazar el regreso de Farah votó Tonelli.

El Consejo en sus sesiones
El Consejo en sus sesiones virtuales

El dictamen de la Comisión pasará al plenario del Consejo que se reunirá el jueves. Allí se aprobará y pasará al Poder Ejecutivo para que con un decreto Farah regrese a la Cámara Federal de Comodoro Py.

La discusión sobre la situación de Farah tuvo una intervención política de Camaño que criticó, sin nombrarlos, a los gobiernos de Macri y Cristina Kirchner sobre los traslados. “Se hizo uso y abuso de los traslados. Jugaron con los jueces y con las causas. Se usaron los traslados para resolver cuestiones políticas. Lo hizo el gobierno anterior y el otro y el otro y el otro. Tenemos que acomodar el desastre que se armó”, sostuvo Camaño y dijo que en caso de Farah hubo una “persecución”. “La persecución al Dr. Farah existió, yo lo vi”, sostuvo.

Farah fue designado en 2008 por concurso público como juez de la Sala II de la Cámara Federal de Comodoro Py. Se mantuvo en ese lugar hasta 2018, cuando fue blanco de una fuerte embestida del macrismo por su participación en la causa “Oil Combustible”. Por ese fallo fue denunciado por la Corte Suprema en el Consejo y penalmente por el macrismo. La salida que se encontró para descomprimir fue su traslado. Las denuncias fueron luego todas rechazadas.

Tras el fallo de la Corte por los traslados de los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi -también de la Cámara Federal- , Farah pidió su regreso a la Cámara. Allí sostuvo que fue víctima de un “ataque virulento e injusto” de parte del macrismo.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

DNI Bullrich Version: la curiosa promoción que hizo la ministra de Seguridad de la edición limitada de “su” documento

La funcionaria advirtió a sus seguidores que solamente quienes tramitaron el documento durante la última semana accederán a un ejemplar con su firma. La ocurrencia viral tiene una explicación técnica

DNI Bullrich Version: la curiosa

Autorizaron a la aerolínea española Plus Ultra Líneas Aéreas a ofrecer vuelos entre Buenos Aires y Madrid

La compañía había habilitado la venta de sus primeros vuelos al país en noviembre. El primer vuelo partirá desde España el 23 de mayo de 2026

Autorizaron a la aerolínea española

Causas y denuncias copan la agenda política: provocación de CFK, caso Spagnuolo y cruces en el Senado

La expresidente busca descalificar los procesos que más la exponen. Pero, sobre todo, intenta sostener su papel como contraparte del Gobierno y su lugar en la interna. El caso ANDIS crece más allá de los famosos audios. Y la pulseada por los senadores se define en diez días

Causas y denuncias copan la

Fentanilo mortal: el juez Kreplak dijo en Diputados que “en el Estado no existe capacidad de monitoreo en tiempo real”

El magistrado expuso ante diputados las debilidades del sistema sanitario y señaló la falta de información y deficiencias en la trazabilidad de los medicamentos. "Estamos en la obligación de restaurar la confianza con las instituciones públicas”, dijo

Fentanilo mortal: el juez Kreplak

Se reorganiza el PRO en Diputados: definió apoyar las reformas de Milei y designó voceros por áreas

Los legisladores que integrarán la bancada amarilla se reunieron el martes. Resolvieron acompañar las iniciativas del gobierno libertario, pero mantener el pedido del pago de la deuda de coparticipación que la Nación tiene con CABA

Se reorganiza el PRO en