Luego de la media sanción al proyecto de ley de aborto legal, la Cámara de Diputados comenzó a tratar el proyecto de atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y primera infancia, conocido como Plan de los Mil Días.
Allí, cuando se iniciaba el debate, el diputado justicialista Eduardo Bali Bucca (Buenos Aires) se quejó de que muchos diputados se ausentaron luego de la votación del proyecto de aborto legal y no estaban presentes para debatir una iniciativa que calificó como “gran deuda de la política”.
“Es una falta de respeto a los niños y niñas de la Argentina que no estén presentes”, se quejó ante el presidente de la Cámara en ese momento, Omar De Marchi. Quien recogió el guante de inmediato fue el diputado del PRO, Fernando Iglesias. Visiblemente enojado pidió la palabra.
Luego de que Bucca terminara su exposición, el legislador bonaerense le dijo a De Marchi que le diera la palabra a Iglesias. “Sería una cuestión mínima de educación que no se le permita darle órdenes al presidente de la Cámara. Y que se ubique en su lugar, diputado Bucca”, arrancó diciendo Iglesias, para luego ir subiendo el tono de la discusión.
“No haga referencias personales, por favor”, pidió De Marchi.
Pasando por alto el pedido expreso del en ese momento presidente de la Cámara, Iglesias lanzó: “Y le aclaro: bajé a desayunar y estoy presente cuando se me da la gana y no estoy presente cuando no se me da la gana”.
Su tono de voz fue en aumento mientras en el recinto crecían los murmullos del resto de los legisladores y los pocos que quedaban en las barras.
“Señor presidente, ya estoy harto de quienes han permitido el régimen de las sesiones virtuales y votado todo y han permitido que este sistema se prorrogue, que han sido no solamente los del oficialismo sino los que están en el medio y se la pasaron en la casa por sesiones virtuales”, cuestionó.
La discusión fue tomando otro rumbo, quizás por la cantidad de horas transcurridas de debate: “Y estoy harto, harto de que nos corran, muchachos. Usted, diputado, pregunte por favor a ver quién tiene en la historia argentina el récord de desocupación. Ministra de trabajo, la diputada Camaño: 21,5%. Récord de pobreza: 57,5; gobierno peronista de Duhalde, de De Mendiguren, de su bloque. Récord de indigencia: 28%, año 2002; también su gobierno”.
Mientras esto transcurría, De Marchi pedía silencio para poder continuar.
Finalmente, Iglesias sentenció: “¿De qué me vienen a hablar? Del aval que le han dado a quienes han creado a 4 millones de nuevos pobres, 4 millones de desocupados; 40.000 muertos. La cuarta posición peor en mortalidad”, enumeró.
Cuando le pidieron que cerrara, concluyó: “¡Sinvergüenza!”.
Seguir leyendo:
ultimas
El presidente Milei promocionó una criptomoneda y luego admitió que no estaba interiorizado del proyecto
Luego de la repercusión que tuvo la difusión de un proyecto privado destinado a la inversión de una criptomoneda, el mandatario afirmó que no tenía vinculación con el mismo ni conocía los pormenores. Por eso, decidió no continuar con la difusión
![El presidente Milei promocionó una](https://www.infobae.com/resizer/v2/6OJMTHAIIVQJQ56KIJ6PBQ3L7U.jpg?auth=5fe9927e3785d7228db06d09a90fbafcdb45a5cfdf5e0519b2d204d20146e1c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno denunció penalmente las irregularidades en el otorgamiento de subsidios a comunidades indígenas
Lo hizo a través de Claudio Avruj, titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Señalan falta de rendiciones y de controles, y que parte de los 1.200 millones de pesos otorgados se usaron para pagarles a abogados que litigaron contra el Estado
![El Gobierno denunció penalmente las](https://www.infobae.com/resizer/v2/RLJ4AMXLV5D4HFQRU5S7F4365M.jpg?auth=e4d2c44fe5687de978a43e495af3730c2b1ac92ed215932d8a80877226575085&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desdoblamiento y PASO: crece el pedido para que Kicillof defina cómo se votará en Buenos Aires
Distintas fuerzas políticas esperan por una definición del gobernador bonaerense, que aguarda la resolución del Congreso. En la Legislatura empujan proyectos para suspender las Primarias
Milei pidió el ascenso de 15 militares que el kirchnerismo frenó por ser familiares de condenados por los 70
El gobierno de Cristina Kirchner había impedido su promoción al grado de coronel. Son expedientes que se iniciaron en 2010. El Presidente envió los pliegos al Senado, como antes lo hizo con seis marinos
![Milei pidió el ascenso de](https://www.infobae.com/resizer/v2/OD2ABHEJMVG3ZKOLX6YKXUS4RQ.jpeg?auth=cf67b0d942d991193e90f6f1f25de0205600b63146081047ec454fbf58c5096d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno lanza “Burocracia cero”, un nuevo paso en la desregulación de la economía
Dentro de 30 días todas los organismos públicos deberán relevar leyes, decretos y normas que perjudiquen la libre competencia. Las evaluará el ministerio que lidera Federico Sturzenegger, quien decidirá cuáles serán derogadas
![El Gobierno lanza “Burocracia cero”,](https://www.infobae.com/resizer/v2/X63Q4PI4HGVIEG75TNGYOBCHKY.jpg?auth=1a4f02456e8cb96f1d121563d2bc48c610cfe6d794bdec907c1898e22b3cd4e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)