
En medio de la pandemia de coronavirus y en reclamo de un aumento en los planes sociales, diferentes agrupaciones de izquierda y organizaciones cortaron la avenida 9 de julio, donde incluso montaron carpas para pasar la noche, generando importantes complicaciones en el tránsito del centro porteño.
Bajo el mensaje “la ayuda social de fin de año es una farsa”, varios movimientos se concentraron desde la tarde de este jueves frente al Ministerio de Desarrollo Social, a metros del Obelisco, y bajo la premisa de quedarse en el lugar hasta tener una respuesta por parte de las autoridades nacionales.
Por la protesta también cortaron las calles Lima y Bernardo de Yrigoyen, las cuales rodean al edificio donde se encuentra la cartera conducida por Daniel Arroyo. Asimismo, fue interrumpido el servicio del Metrobus en esa parte de su recorrido.
Puntualmente, los manifestantes reclamaron un aumento en el monto que reciben los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, quienes actualmente cobran 9.400 pesos por realizar diferentes tareas.
Sin embargo, las organizaciones también exigen empleo en blanco: “Si bien nosotros recibimos alimentos y cada vez más compañeros ingresan a la ayuda estatal, nosotros lo que queremos es trabajo. Ya pasaron muchos años de recibir planes sociales y eso no alcanza para vivir”, dijo uno de los referentes de la marcha, en diálogo con el canal TN.

“Nosotros queremos cobrar un salario que nos alcance para comer, ya no queremos que nos den fideos y harina como nos dan en Desarrollo Social porque nos estamos poniendo gordos y eso nos hace mal a la salud. Queremos trabajar, tenemos manos y venimos a preguntar acá: ‘¿Dónde está el trabajo?’”, agregó el manifestante.
Según pudo saber Infobae, la movilización es liderada por la agrupación Tendencia Polo Obrero, una facción de izquierda que el año pasado se separó de la organización Polo Obrero, liderada por Eduardo Belliboni.
De acuerdo con un comunicado de prensa que emitió este movimiento, la protesta comenzó a las 17, cuando cientos de manifestantes comenzaron a llegar al Ministerio de Desarrollo Social, donde permanecerán “hasta obtener una respuesta” del Gobierno, por lo que planearon quedarse en el lugar durante la noche. Hasta las primeras horas de la madrugada de este viernes se mantuvieron las carpas que levantaron anoche.
En el texto, la facción disidente sostuvo que, en la actualidad, la canasta básica de alimentos “según el INDEC está ubicada en $50.000, cuando un desocupado con plan cobra 9.400 pesos″, por lo que reclaman un aumento en los montos de los programas de empleo, principalmente del Potenciar Trabajo.
“A pesar de que se levantó la cuarentena, la desocupación está en el 30% cuando se incluye a los compañeros que han dejado de buscar trabajo. Las changas y el trabajo no aparecen. Sólo vemos nuevos despidos. En este contexto, los anuncios de ’ayuda social’ del gobierno nacional son una impostura”, denunció la agrupación.
De la marcha también participaban organizaciones sociales como Juventud Combativa, el movimiento Mariano Ferreyra, el MTR y el grupo 29 de mayo, entre otras.
Por su parte, el Polo Obrero liderado por Belliboni tiene previsto realizar también una movilización a la 9 de julio en reclamo de medidas similares. La protesta está convocada para este viernes a las 10, por lo que ambas facciones se podrían cruzar y así continuar complicando la normal circulación en la zona.
En su caso, las exigencias al Gobierno son: trabajo genuino, universalización de los programas sociales, duplicación de los montos de los mismos y que sean actualizados por inflación, asistencia integral a los comedores populares, reconocimiento salarial para empleados públicos esenciales y un plan de viviendas, tanto para los ocupados como para los desocupados.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Axel Kicillof consiguió dictamen para el endeudamiento y se allana el paquete de leyes económicas
La comisión de Presupuesto e Impuesto en la Cámara de Diputados provincial emitió despacho al proyecto que pide autorización de deuda y habrá sesión este miércoles. El gobernador abrió lugares en el Banco Provincia como parte de la negociación

Intimaron a casi 3.000 personas que figuran en el padrón electoral de Salta pero en realidad vivirían en Bolivia
Tienen plazo hasta el próximo viernes para validar su domicilio en territorio argentino, de lo contrario serán eliminados del padrón. Una investigación determinó que en Aguas Blancas, la localidad limítrofe, hay más electores que habitantes

Arde la interna de Camioneros: un leal a Hugo Moyano denunció que “alguien firmó lo que no tenía que haber firmado”
Lo dijo José Garnica, secretario de la rama de recolección de residuos del sindicato, tras fracasar la reunión con los empresarios por el reclamo de indemnizaciones por la “Ley Moyano”. A quién le apuntó con su acusación

Senado: Bullrich se reunió con la UCR para desactivar una sesión del kirchnerismo y coordinar agendas
La ministra de Seguridad y futura jefa libertaria fue recibida en la Cámara alta por el titular de la bancada, el correntino Eduardo Vischi, la mendocina Mariana Juri y el pampeano Daniel Kroneberger

El PRO y la UCR evitan enfrentarse a Karina Milei y no pedirán sesión para nombrar a los auditores de la AGN
Los amarillos se bajaron de la negociación en diputados y los radicales en el Senado. La hermana del Presidente quiere una silla, pero aún no tiene los votos


