Causa Ciccone: Amado Boudou espera que lo autoricen a continuar la condena en su nueva casa

El ex vicepresidente tiene prisión domiciliaria desde abril. Durante la pandemia logró mudarse, pero no pidió permiso para salir a la calle. La Corte Suprema confirmó hoy todas las condenas

Guardar

Boudou ya no puede ser considerado inocente por el caso Ciccone. La Corte Suprema rechazó todos los recursos presentados en ese caso. De esa manera, quedaron firmes las condenas para el ex vicepresidente, su amigo José María Nuñez Carmona, Nicolás Ciccone, y el resto de los acusados. En el caso de Boudou, son 5 años y 10 meses de prisión. Ya pasó por la cárcel tres veces y desde abril sigue cumpliendo la pena desde su domicilio.

El ex vicepresidente se enteró de los primeros rumores ayer por la mañana, por un llamado de su amigo, José María Nuñez Carmona, que venía siguiendo el trámite del expediente por las vocalías de la Corte Suprema y notó una repentina aceleración en los últimos diez días. La primera reacción fue en tono político. “Esto es un mensaje para alguien”, dijeron en su entorno. Esa misma fuente sospecha que el fallo de la Corte tiene un hilo conductor con la resolución de la Cámara de Casación sobre la ley del arrepentido y otros fallos que surgen desde la Justicia.

Otras fuentes cercanas a Boudou relativizan las motivaciones políticas del fallo. “Amado estaba en la fila y le tocó, al Gobierno no le preocupaba su suerte. Si se confirma la condena es porque nadie estaba pidiendo por él”, graficó un allegado del ex vicepresidente, que nunca tuvo relación con el actual presidente Alberto Fernández.

Boudou habló anoche en una charla virtual. “Si termina dándose lo que sale en los diarios, uno lo podría haber venido venir cuando vimos el resultado de la comisión de juristas”, dijo. Y agregó: “El problema no soy yo, ni Julio De Vido, ni Milagro Sala, sino que la principal perseguida política en la Argentina se llama Cristina Fernández de Kirchner. Entonces nuestra democracia está muy condicionada”.

Sus abogados defensores no prepararon ninguna presentación judicial, al menos para las próximas horas. Con la confirmación de las condenas, el trámite quedará en manos del juez de ejecución, Daniel Obligado, quien le otorgó la domiciliaria en abril por la emergencia sanitaria.

“Las circunstancias no se modifican por el fallo de la Corte. Ellos no tienen nadie que los ayude con sus hijos, los padres de su mujer viven en México y Amado perdió a sus padres durante la cuarentena”, respondieron desde el entorno de Boudou para justificar que debería seguir con la prisión domiciliaria.

(Foto: Franco Fafasuli)
(Foto: Franco Fafasuli)

Boudou ya estuvo detenido tres veces. La primera vez fue el 3 de noviembre de 2017, cuando la Prefectura lo sorprendió en su departamento de Puerto Madero con una orden del juez Ariel Lijo. Luego volvió a la cárcel en agosto de 2018, tras la condena del Tribunal Oral Federal 4 por el caso Ciccone. Ese período se extendió hasta el 11 de diciembre de ese año, cuando ese mismo tribunal, con otra composición, decidió otorgarle la excarcelación tras el pago de 1 millón de pesos y la colocación de una tobillera electrónica con GPS. Su tercer paso por el complejo penitenciario de Ezeiza arrancó el 18 de febrero del año pasado, luego de un fallo de la Cámara de Casación que decidió revocar su excarcelación.

El ex vicepresidente está cumpliendo con arresto domiciliario desde abril. Comenzó en un departamento del barrio de Barracas y luego pidió permiso para mudarse a una casa, confirmó a Infobae una fuente de su defensa.

La mudanza fue su única salida al exterior. Durante la pandemia su vida se concentró en su dos hijos mellizos. También dedica buena parte del tiempo a estudiar historia y francés. “Siempre fue una máquina de leer y con esta situación mucho más”, contó alguien del entorno.

Su socio, Nuñez Carmona, también decidió concentrase en el estudio. En el verano, según pudo saber Infobae, retomará la carrera de Derecho en la UADE. Su objetivo es recibirse a mediados de 2021. Con ese título, descontaría cuatro meses a la condena de 5 años y 6 meses, aunque ya suma unos 30 meses entre todas las detenciones.

Núñez Carmona también obtuvo el beneficio de la prisión domiciliaria: desde agosto pasa sus días en un departamento de Mar del Plata, donde vive junto a su mamá de 93 años. Solo salió a la calle para visitar médicos. Siempre con una orden judicial y monitoreado por la pulsera electrónica.

Por el caso Ciccone también fueron condenados el empresario Nicolás Ciccone, que cumple con prisión domiciliaria desde hace más de dos años, el arrepentido Alejandro Vandenbroele (el único que no apeló), Rafael Resnick Brenner (ex funcionario de la AFIP), y el ex jefe de Gabinete del Ministerio de Economía Guido Forcieri.

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

Revelan que los gobiernos kirchneristas entregaron subsidios a comunidades mapuches por $1.200 millones

Fue a través del Programa Fortalecimiento para las Comunidades. Con parte de ese dinero contrataban a letrados para litigar contra el propio Estado y privados en reclamo de tierras que usurparon

Revelan que los gobiernos kirchneristas

Milei designó nuevas autoridades en Yacyretá y reacomodó el mapa político del litoral

Los nombramientos fueron gestos a dos aliados en la región: el senador peronista correntino Mauricio “Camau” Espínola y el diputado misionero radical Martín Arjol

Milei designó nuevas autoridades en

La suspensión de las PASO sacude la interna del peronismo y expone una mala señal política para CFK

El bloque de UxP se dividió de todos los modos posibles: apoyos, rechazos, abstenciones y ausencias. Sobresalió en el cuadro de fragmentación política. El juego de la ex presidente generó malestar en el bloque. Asoman un tema de conducción y la disputa con Kicillof

La suspensión de las PASO

El Gobierno oficializó la entrega de un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar

El beneficio será liquidado por única vez en el año en marzo de este año. Cuáles serán las familias que podrán acceder al programa

El Gobierno oficializó la entrega

Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre

El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales

Toma fuerza el desdoblamiento electoral
MÁS NOTICIAS