
El Consejo de la Magistratura de la Nación sorteó hoy a quienes serán los jurados del concurso público para cubrir los dos cargos en la Cámara Federal de los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, cuyos traslados estuvieron bajo discusión política y judicial en los últimos tiempos.
El sorteo se realizó esta mañana en el Consejo y quienes integrarán el jurado son el fiscal general ante la Cámara Federal de Casación Penal Javier de Luca, el juez federal de La Plata Adolfo Ziulu y las docentes universitarias Mirta Sotelo de Andreau y Laura Aguzin.
También se sortearon jurados suplentes ante la imposibilidad de que alguno de los titulares puede intervenir en el concurso. Cada titular tiene cuatro suplentes. Los suplentes son el juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti, los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal Juan Carlos Gemignani y Alejandro Slokar y el abogado constitucionalista Gustavo Ferreyra, uno de los integrantes de la comisión convocada por el gobierno nacional para analizar el funcionamiento de la Justicia, y el juez de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires Sergio Torres, entre otros.
Ahora el Consejo debe informarles a los jurados del sorteo y ellos aceptar el cargo. Luego se convoca a la inscripción para quienes quieran concursar por los cargos. Con la inscripción también se fija la fecha de examen.
Los jurados son los encargados de elaborar el examen escrito que rendirán los concursantes y de corregirlo. Las pruebas son anónimas y la identidad se devela una vez que están todas corregidas.

Bruglia y Bertuzzi fueron trasladados del Tribunal Oral Federal 4 de Comodoro Py a la Cámara Federal durante el gobierno de Mauricio Macri. Se trata de un tribunal clave porque por allí pasan todas las causas que involucran a funcionarios públicos y empresarios por corrupción.
El gobierno de Alberto Fernández revocó esos traslados al entender que se habían hecho de manera irregular y con un objetivo político. Bruglia y Bertuzzi intervinieron en la causa de los cuadernos de la corrupción en la que confirmaron el procesamiento de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Los traslados fueron revocados pero los jueces iniciaron una causa judicial que llegó hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El máximo tribunal resolvió que los traslados no son definitivos y que sus lugares deben ser ocupados por concurso público. Hasta que eso ocurra Bruglia y Bertuzzi deben continuar en sus cargos y con la posibilidad de presentarse al concurso.
Los jueces adelantaron que lo harán para competir por esos lugares. En el caso de que no sean designados volverán a sus anteriores cargos en la Justicia.
La elección de un juez en Argentina suele demorar no menos de dos años. Además de la intervención del Consejo luego participa el Poder Ejecutivo y por último el Senado de la Nación.
Este será el segundo concurso para la Cámara Federal. El primero quedó para una sola vacante y está en su etapa final. Solo resta el orden de mérito definitivo de sus concursantes para que lo apruebe el plenario del Consejo. La idea es que eso ocurra antes de fin de año y quien tiene las mayores chances de ser elegido es el abogado Roberto Boico, quien defiende a la vicepresidente Cristna Kirchner en la causa por la firma del memorándum con Irán.
Por otra parte, resta definir el regreso de Eduardo Farah a la Cámara Federal. Farah fue trasladado a la Justicia de San Martín por las presiones y críticas que recibió del gobierno de Macri tras el fallo en el que liberó a los empresarios Cristóbal López y Fabián de Sousa por el caso “Oil Combustibles”. Tras el fallo de la Corte por los traslados, Farah pidió regresar a la Cámara.
Seguí leyendo:
ultimas
El PAMI anunció una investigación interna por supuestos desvíos de fondos públicos en gestiones anteriores
El organismo advirtió un “elevado uso de las vías de excepción” para la entrega de medicamentos. “El tiempo de impunidad se terminó”, aseguraron

Quién es Marcelo Bailaque, el juez federal al que le dictaron prisión preventiva y le prohibieron salir del país
La diputada provincial, Lionella Cattalini, habló con Infobae en vivo y brindó detalles sobre la carrera del juez federal que fue imputado en tres causas ligadas a narcotráfico, extorsión y mal manejo de fondos públicos

Leandro Santoro presentó su libro “Maxikiosco” con críticas a la gestión del PRO
En la previa a las elecciones porteñas, el candidato a legislador de Es Ahora Buenos Aires denunció intereses privados dominan sectores clave de la ciudad como la basura, el transporte y la vivienda. También lanzó un nuevo spot

Raúl Jalil anunció que enviará un proyecto de ley para reformar la constitución de la provincia de Catamarca
El gobernador lo informó en la apertura de sesiones ordinarias que se llevó a cabo este 1 de mayo. La última modificación en la carta magna provincial se realizó en 1988. Los detalles del proyecto que se prepara

“Cristina 2025”: Máximo Kirchner y Mayra Mendoza encabezaron un acto con guiños a la candidatura de CFK
La intendenta de Quilmes recibió al líder de La Cámpora para recorrer obras y la celebración del Día del Trabajador
