
En el marco de nuevas flexiblizaciones en medio de la pandemia de coronavirus, el Gobierno Nacional autorizó la realización de eventos culturales al aire libre con un límite de concurrencia de hasta 100 personas. El permiso cuenta con un extenso protocolo de higiene y seguridad para prevención de casos de COVID-19 que incluye control de temperatura corporal, uso de tapa bocas y alcohol en gel, límite de duración de shows de 90 minutos y utilización de códigos QR.
La medida fue oficializada este miércoles a través de la Decisión Administrativa 2101/2020, que fue publicada en el Boletín Oficial. En efecto, Nación -con el aval del jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el ministro de Salud Ginés González García- dio el visto bueno a la solicitud que hizo Provincia de Buenos Aires para el desarrollo de eventos culturales al aire libre con concurrencia de hasta 100 personas en todo su territorio.
De aquí en más, será el Gobierno bonaerense el que establezca la fecha de su efectiva reanudación y las reglamentaciones necesarias para regular el alcance de la normativa de acuerdo a la situación epidemiológica por el COVID-19.
Junto con la solicitud, la administración de Axel Kicillof, a través del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, elaboró un extenso protocolo de higiene y seguridad para el desarrollo de eventos culturales al aire libre en contexto de pandemia de coronavirus. En el mismo se estableció que los eventos culturales, ya sea en lugares de gestión privada como en espacios de gestión pública, podrán llevarse a cabo en la medida que se puedan garantizar una superficie de ocupación en espacio libre de 4 metros cuadrados por persona.
Al ingreso a este tipo de eventos, la organización de los mismos deberá distribuir alcohol en gel y controlar la temperatura de los concurrentes, que a la vez deberán utilizar tapaboca o barbijo. Además, se recomienda fomentar el uso de canales electrónicos, telefónicos y alternativos para realizar operaciones, trámites y compras de entradas para evitar el uso de dinero efectivo.
“La emisión de tickets, sean gratuitos o pagos, será online mediante la plataforma que cada organizador determine. Son únicos e indican día y hora de la función”, especifica el protocolo que remarca que los mismos “habilitarán al asistente a trasladarse hasta el predio del evento ante un debido control de circulación por parte de la autoridad de control”. El acceso al evento se realizará mediante el escaneo de un código QR.
Los organizadores deberán garantizar una cantidad de accesos y egresos que evite el aglutinamiento de personas. Tendrán que estar delimitados, desinfectados y se recomienda que haya asistentes que faciliten la circulación orientando a las personas.
En cuanto a los shows, se tendrán que realizar fuera de los horarios pico de transporte y deberán tener una duración inferior a 90 minutos. Con respecto a la gastronomía, el protocolo indica que el pedido de comida se realizará por medios telefónicos, como WhatsApp o mediante alguna aplicación del celular. La entrega se notificará por este mismo medio de manera de evitar la movilización de gente en simultáneo y su consumo solo podrá realizarse dentro de un sector del área gastronómica que se destine exclusivamente a este fin.
“Se recomienda fomentar la utilización de medios de pago electrónico, y que el pedido y el pago de la comida se realicen con anticipación al evento, ya sea en conjunto con la compra de entrada, o mediante aplicación de celular a la que puedan acceder quienes ya han adquirido las entradas”, se detalló.
El Gobierno oficializó esta medida en un marco de estabilidad de la curva de contagios de COVID-19. Si bien se continúan registrando entre 7 y 10 mil casos diarios a nivel nacional, en la provincia de Buenos Aires el número de infectados continúa a la baja. De los 7.164 nuevos contagiados registrados este martes, 1.929 corresponden al territorio bonaerense.
Seguí leyendo:
ultimas
Por la muerte del papa Francisco, la Legislatura bonaerense pospuso el debate sobre la suspensión de las PASO
La Cámara de Diputados iba a terminar de votar la postergación de las Primarias, pero todo quedará para la próxima semana. En la sesión de hoy sólo habrá homenajes hacia la figura del sumo pontífice
Las intimidades que el Papa Francisco reveló en una entrevista que autorizó publicar después de su muerte
El reportaje fue concedido al periodista Nelson Castro. Allí, el Sumo Pontífice reflexionó sobre sus sueños, miedos, tristezas y ansiedades

El Gobierno anunció un arancel anual para el registro de sistemas satelitales en Argentina
La medida busca darle una “mayor libertad al sistema para su desarrollo”, según alegaron en la Resolución 608/2025, publicada esta madrugada

Elisa Carrió lamentó la muerte de Francisco: “Para mí los papas no significan nada, pero Bergoglio sí”
La líder de la Coalición Cívica explicó cómo conoció al sumo pontífice. Además, analizó el escenario político actual de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Jubilados y piqueteros marcharán a Plaza de Mayo contra el gobierno de Milei
La movilización, que cuenta con el apoyo de movimientos sociales y sindicatos opositores, se realizará en medio de los siete días de duelo decretados por el fallecimiento del papa Francisco
