Carlos Raimundi criticó a los medios de comunicación ante la CIDH: “Se corrió el horizonte de la libertad de expresión hasta límites insospechados”

Luego de su polémica defensa del régimen de Nicolás Maduro, ahora el embajador ante la OEA publicó una serie de mensajes contra la prensa en su cuenta de Twitter. Fue tras una reunión con el nuevo relator de Libertad de Expresión del organismo, Pedro Vaca. También denunció la existencia de “lawfare”

Guardar
Carlos Raimundi, embajador ante la
Carlos Raimundi, embajador ante la OEA. (foto: @carlosraimundi)

Luego de la polémica que inició el embajador argentino ante la OEA, Carlos Raimundi, tras rechazar ante ese organismo el informe de la ONU que prueba la represión ilegal en Venezuela, ahora criticó a los medios de comunicación, dijo que el gobierno nacional tiene una “tolerancia absoluta” del “maltrato y las operaciones de prensa” y denunció la existencia de “lawfare”.

Después de pedir en una reunión del Consejo Permanente de la OEA “no estigmatizar” al gobierno de Nicolás Madura y hablar de “posturas sesgadas” sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, ahora Raimundi dijo que “se corrió el horizonte de la libertad de expresión hasta límites insospechados”.

En su cuenta de Twitter, el funcionario argentino compartió un hilo de mensajes sobre el encuentro que mantuvo con el nuevo relator de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca.

En esa catarata de tuits, planteó que la Argentina tiene un “compromiso absoluto con la libertad de expresión”. Sin embargo, apuntó contra la prensa y a “la relación del sistema de medios de comunicación con el lawfare, el cual, a través del escarnio público, genera un clima de condena social que luego condiciona el accionar del Poder Judicial”.

Las críticas coinciden con la postura que mantiene la vicepresidenta Cristina Kirchner –y buena parte del kirchnerismo– con los medios de comunicación. En tal sentido, Raimundo contó que también habló con Vaca sobre la circulación de “fake news” y se preguntó: “¿Qué hacer cuando lisa y llanamente se miente?”.

Raimundi también reveló que se habló sobre “la concentración cuasi-monopólica de las grandes empresas de medios y su incidencia sobre la libertad de expresión, como derecho humano y social” y “la incidencia de las pautas publicitarias de las grandes empresas en la línea editorial de los medios en los que anuncian”.

“La fuente de los recursos estatales para la pauta oficial así como la de los sectores privados, es finalmente la misma. En un caso por vía de los impuestos, en el otro por vía del consumo, pero siempre proviene del trabajo del Pueblo”, concluyó.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El peronismo pone en pausa la discusión por el armado nacional y se concentra en evitar una ruptura en el Congreso

Raúl Jalil definirá hoy si rompe con Fuerza Patria para conformar un bloque catamarqueño, que podría derivar en un interbloque con otras provincias. Mientras tanto, toman fuerza las demandas de los legisladores del interior y la bancada analiza el futuro de Germán Martínez

El peronismo pone en pausa

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj para el Presupuesto porteño: los pedidos de LLA y los detalles de la sesión

Finalmente, la Legislatura abrirá este jueves el recinto para discutir un paquete de proyectos que impulsa Jorge Macri. De fondo, la puja política de cara al año próximo: comisiones, presidencias y control de la caja

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj

El Gobierno delimita el temario y la extensión de las extraordinarias: todas las posibilidades en estudio

En pleno diseño de las reformas, el Poder Ejecutivo define si sesionará en continuado o habrá receso en enero. La potencial fecha para la oficialización del decreto

El Gobierno delimita el temario

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: “El antisemitismo moderno es una reacción al éxito de Israel”

El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno israelí habló en exclusiva con Infobae sobre su visita a la Argentina, el vínculo con Javier Milei y el crecimiento de la relación bilateral. Anticipó que en 2026 habrá vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu:

Crece la posibilidad de que Milei viaje a Brasil para firmar el acuerdo Mercosur-Unión Europea

Dos funcionarios de la Casa Rosada confirmaron que está previsto. Lula de Silva busca una foto con todos los presidentes para cerrar el tratado comercial. Los asuntos que quedan por resolverse

Crece la posibilidad de que