Liberaron a los 39 detenidos tras el desalojo de Guernica y serán indagados en los próximos días

La gran mayoría pertenece a organizaciones políticas de izquierda. El fiscal Juan Condomí Alcorta los imputó por delitos como atentado, lesiones leves y usurpación

Guardar
Un hombre lanza una piedra
Un hombre lanza una piedra en el desalojo de esta mañana (Fotos: Adrián Escandar)

A finales de la tarde de este jueves, por orden de la Justicia, los 39 detenidos tras el operativo de desalojo de las 100 hectáreas en el barrio Numancia de Guernica recuperaron la libertad.

Serán indagados en los próximos días por el fiscal a cargo del procedimiento, Juan Condomí Alcorta, según confirmaron fuentes del caso a Infobae. La mayoría de ellos, aseguran las fuentes, pertenecen a partidos políticos o organizaciones sociales: a comienzos de la mañana, fuentes en la toma hablaban de al menos nueve detenidos del Polo Obrero y un detenido del Nuevo MAS, cuya referente, Manuela Castañeira, había llegado a la madrugada de hoy a la toma para una vigilia previa.

Condomí Alcorta los acusa tras el choque con efectivos de la Policía Bonaerense -cerca de cuatro mil participaron en el operativo que comenzó a la madrugada- por delitos como usurpación, lesiones leves y atentado a la autoridad, en una jornada que incluyó palos, piedras, gases y postas de goma, con casillas incendiadas y arrasadas por topadoras.

Los elementos secuestrados a los
Los elementos secuestrados a los detenidos de la toma de Guernica

Al momento de la detención, entre las pertenencias de los apresados se secuestraron varios fierros doblados (se estima que fueron utilizados como estacas), un escudo, una gomera, una faca y un rebenque.

Una grúa mecánica derriba una
Una grúa mecánica derriba una casilla en la toma

A comienzos de la madrugada, había llegado a la toma un equipo de la Gremial de Abogados y Abogadas para defender a posibles imputados y montar una guardia: la Gremial participó en la defensa de acusados a lo largo de la causa por usurpación investigada por Condomí Alcorta, con una serie de recursos planteados. Eduardo Soares, abogado y referente de la organización, aseguraba a comienzos de la mañana: “Ya no hay mucho que decir, el desalojo está en camino, el desalojo va a operar. A lo sumo se podrá plantear un símbolo de solidaridad, estamos de guardia desde las 4 de la mañana con nuestros abogados, somos una organización de lucha”.

Tras la serie de arrestos, abogados de la Gremial se dirigieron a las comisarías donde se encontraban. Luego, afirmó Soares, se dirigirían a la zona de la toma para apoyar a familias que habían quedado en la periferia del lugar.

Guernica: una mujer sola con
Guernica: una mujer sola con sus pertenencias tras el desalojo

Después del desalojo de las 1.400 familias que permanecían asentadas en el predio de Guernica realizado esta mañana a través de un operativo policial liderado por el ministro de Seguridad, Sergio Berni, el jefe de la fuerza, comisario general Daniel García, y el fiscal Condomí Alcorta, el gobernador Axel Kicillof ordenó que se preserve el predio que será devuelto a sus dueños, tal como ya ordenó la Justicia.

Por esa razón, se dispuso que 1.000 efectivos se hagan cargo de custodiar las 100 hectáreas ubicadas en el municipio de Presidente Perón.

Conociendo el impacto mediático que tendría la imagen de la Bonaerense ingresando a la mayor toma del Conurbano, Kicillof se había comunicado anoche con el presidente Alberto Fernández para informarlo de la novedad. “Dialogamos hasta que se nos agotó el tiempo y llegó el momento de cumplir con la orden del juez que nos dio hasta el 30 de octubre”, le comunicó Kicillof.

Más tarde, con la toma liberada, ambos coincidirían en que las personas que enfrentaron a las fuerzas del orden no eran las familias vulnerables que habían tomado originalmente el lugar, sino mayoritariamente militantes de izquierda y de otras organizaciones que ingresaron los últimos días al asentamiento.

Fotos: Adrián Escandar

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

Revelan que los gobiernos kirchneristas entregaron subsidios a comunidades mapuches por $1.200 millones

Fue a través del Programa Fortalecimiento para las Comunidades. Con parte de ese dinero contrataban a letrados para litigar contra el propio Estado y privados en reclamo de tierras que usurparon

Revelan que los gobiernos kirchneristas

Milei designó nuevas autoridades en Yacyretá y reacomodó el mapa político del litoral

Los nombramientos fueron gestos a dos aliados en la región: el senador peronista correntino Mauricio “Camau” Espínola y el diputado misionero radical Martín Arjol

Milei designó nuevas autoridades en

La suspensión de las PASO sacude la interna del peronismo y expone una mala señal política para CFK

El bloque de UxP se dividió de todos los modos posibles: apoyos, rechazos, abstenciones y ausencias. Sobresalió en el cuadro de fragmentación política. El juego de la ex presidente generó malestar en el bloque. Asoman un tema de conducción y la disputa con Kicillof

La suspensión de las PASO

El Gobierno oficializó la entrega de un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar

El beneficio será liquidado por única vez en el año en marzo de este año. Cuáles serán las familias que podrán acceder al programa

El Gobierno oficializó la entrega

Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre

El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales

Toma fuerza el desdoblamiento electoral
MÁS NOTICIAS