A fines de septiembre, Infobae recorrió la toma de terrenos en la localidad bonaerense de Guernica, en el municipio de Presidente Perón. Desde el comienzo del conflicto, se transformó en la toma de tierras más grande del país y generó preocupación en el gobierno bonaerense.
Según un primer censo que realizó el Ministerio de Desarrollo Social provincial, había 2.344 parcelas y 1.904 personas habían acercado para responder las preguntas. En ese momento, se reveló que 650 eran de Guernica y el resto de Almirante Brown, Gregorio Laferrere, Lomas de Zamora, Quilmes y Esteban Echeverría. Eso sí, al menos 1000 no habían querido responder sobre su procedencia.
Tras largas negociaciones, el gobernador Axel Kicillof anunció que casi 700 familias habían aceptado las distintas propuestas para retirarse de manera pacífica. Así, aseguró que el 80% de los usurpadores se habían ido de la toma y que quedaban entre 150 y 200 familias en el lugar. Sin embargo, nunca dejó de sumarse gente.
De hecho, el jueves de la semana pasada los grupos de izquierda que componen la toma posibilitaron el ingreso de más familias, contradiciendo lo dispuesto por el juzgado de Martín Miguel Rizzo y la fiscalía de Juan Cruz Condomí Alcorta. Asimismo, los delegados de los cuatro barrios implicados pidieron que se relevara nuevamente a los integrantes del asentamiento, bajo la supervisión de dos organismos de derechos humanos como el CELS y el SERPAJ, y se consolidó el nuevo número: hasta ayer aún permanecían alrededor de 1.400 familias, es decir, 4.417 personas.
![El cruce hacia el barrio](https://www.infobae.com/resizer/v2/VUHAUAE2WBBELLVAS5KMC576NE.jpg?auth=6bf5eeaeb06b29cd55bc126f87ac5d8abdf4b10d07ce1de237e2b036e466f161&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En las imágenes captadas por el drone de Infobae, se puede observar la precariedad en las casas y la situación dentro de la toma. Muchas de esas casillas se encuentran vacías. Sin embargo, el panorama es mixto: se ve luz eléctrica, hay cimientos instalados y construcciones de madera entre las carpas de nylon y las parcelas delimitadas por postes.
La gente comenzó a instalarse a partir del 20 de julio y poco a poco la zona se pobló. El primer sector de ocupantes se llamó “20 de julio”. Luego, según los propios ocupantes, el rumor de la toma se esparció y las personas comenzaron a llegar desde distintos puntos del conurbano bonaerense.
![La precariedad de las casas](https://www.infobae.com/resizer/v2/FY5JANGQ45D4PBOQKN6X6IKO5E.jpg?auth=35a9ab00b527468b44bb9f810954d33696edc8c350f40b4606ac4f3d32f1315d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Así, comenzaron a formarse el resto de los barrios: San Martín, La Fuerza y La Unión. Los sectores se subdividen a partir de zanjones de agua podrida. Apenas se unen por unos precarios puentes. Su fisonomía es idéntica. Cuadrados de tierra delimitados por cables agarrados a palos de madera y dentro se ubica la casilla: dos palos atados a una bolsa de nylon, en algunos casos. Y otros construyeron cubículos de chapa en un espacio de dos por dos.
También, en los terrenos hay casillas construidas con chapas, piedras, bolsas, maderas, ladrillos y palos. Algunos vecinos intentaron hacer llegar la luz y ayudaron a otros a que esos pequeños refugios se mantengan en pie.
![Ocupantes dentro de la toma](https://www.infobae.com/resizer/v2/A2AJQ3ATXJC5NJVJM2XA7WG4FQ.jpg?auth=0c586287788d4220d3f0ce7ec1fc1a69633b8c16be9f85f9e4d038289aba7b8a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El fiscal de la causa prometió que, tal como figuró en la última propuesta del Gobierno provincial, las personas que abandonen el lugar de forma pacífica no serán imputadas por el delito de usurpación y resistencia a la autoridad. No obstante, las negociaciones se dieron por terminadas y un funcionario del ministerio de Desarrollo de la Comunidad había admitido ante este medio: “El desalojo es inminente. Lamentablemente en el juego de dilatar de esta gente, sobre todo del Polo Obrero y algunas organizaciones que forman parte de la toma, nos debilitaron frente a la justicia y se terminó nuestra intervención. Ahora es el ministerio de Seguridad el que esta a cargo de las acciones, la toma tiene que ser liberada como máximo el viernes”.
![La toma de Guernica desde](https://www.infobae.com/resizer/v2/6T3CHWW67JAG5NK7ZLIKFAAZP4.jpg?auth=2f8ed3fa4b139f1e3bb50ae1f754603d2f654543f052f4365e9060f2e52ed7e9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Video y fotos: Thomas Khazki, Lihueel Althabe y Franco Fafasuli
Seguí leyendo:
ultimas
Javier Alonso: “En la provincia de Buenos Aires no hay una crisis de seguridad como la que hubo en Santa Fe”
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires se refirió a los delitos de las últimas semanas. Resaltó que ya hay fuerzas federales trabajando en el distrito en medio del reclamo de los intendentes
![Javier Alonso: “En la provincia](https://www.infobae.com/resizer/v2/BVY4GEBW65CD5IOFTXCPJB5SIA.jpg?auth=fcdbe80af39259ec3c872d4b9c176902ac6e63f8f329e8ba65c2542a8c6c2aa6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La causa de los Seguros cambia de juez: por sorteo fue elegido Sebastián Casanello
El juzgado estaba a cargo de Julián Ercolini pero se finalizaba la subrogancia. El expediente atravesaba un momento clave. El nuevo juez tiene que decidir si procesa a Alberto Fernández y al resto de los imputados.
![La causa de los Seguros](https://www.infobae.com/resizer/v2/7DFGA6HUUFCYXLU22NUQ6GIZLQ.jpg?auth=7ed925c6b0cf740dee7ae04740ce9b232b328144465e761b207c3ff426cd585f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jorge Macri refuerza su armado político para las elecciones: incorporó a María Eugenia Vidal y a Diego Santilli
La ex gobernadora será la jefa de campaña del PRO en las elecciones porteñas y el ex candidato bonaerense se sumará a la mesa política del jefe de Gobierno de la ciudad. El trasfondo de una decisión de alto voltaje para competir con los libertarios
![Jorge Macri refuerza su armado](https://www.infobae.com/resizer/v2/DU2H4K3WD5GOJKQS6FFYWBEIQM.jpg?auth=6e4b4f6c809364a48cc63be4bdf7c79901b169961735ac1e64cfb8100fa0f96b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Distintos bloques repudiaron al diputado Emiliano Estrada por difundir fake news y campañas de desprestigio
El debate se originó luego de que el propio legislador de Unión por la Patria denunciara una persecución política
![Distintos bloques repudiaron al diputado](https://www.infobae.com/resizer/v2/HXLPUXLODBGV7DTOLHRQVL2K3I.jpg?auth=f0698b40f78f79a084901c657fd10d26c6fc067dd4ca23633b282b663fd2d53d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Van 61 días que no sabemos nada”: hablaron la madre y la hermana del gendarme secuestrado en Venezuela
Los familiares de Nahuel Gallo advirtieron por la incertidumbre sobre la situación del uniformado en cautiverio por el régimen de Nicolás Maduro. “Es algo de terror que vivimos todos los días”, lamentaron
![“Van 61 días que no](https://www.infobae.com/resizer/v2/GECMXQ4RUVEYZFWIBJFWWYXB3Y.jpeg?auth=c6b7e463ecdc0d7772072f1baec5f7efed144fcbc126c1ff4cfe2052844e75ff&smart=true&width=350&height=197&quality=85)