La Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales cuestionó la creación de NODIO: “Pueden vulnerarse principios constitucionales”

En un comunicado criticó el Observatorio de la Desinformación creado por la Defensoría del Público que conduce Miriam Lewin

Guardar
NODIO fue presentado en sociedad
NODIO fue presentado en sociedad en los primeros días de octubre (Gabriel Cano/Comunicacion Senado)

En los primeros días de octubre la Defensoría del Público lanzó NODIO, un Observatorio de la desinformación y la violencia simbólica, que “trabajará en la detección, verificación, identificación y desarticulación de las estrategias argumentativas de noticias maliciosas y la identificación de sus operaciones de difusión”, según la presentación en la página oficial.

La presentación en sociedad del Observatorio generó múltiples críticas por parte de la oposición y de otros sectores de la vida social y política debido a la influencia que podría tener en el normal desenvolvimiento de la labor periodística.

En esta oportunidad la crítica proviene de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, que manifestó que si se concretara el trabajo del NODIO, “podrían vulnerarse normas y principios constitucionales”. Además, destacaron que en el país “no es función del Estado ejercer una vigilancia sobre la información que difunden las personas humanas o jurídicas y las ideas que expongan en ejercicio de la libertad de expresión, salvo cuando constituyan un delito o causen agravio jurídico".

La creación del Observatorio generó
La creación del Observatorio generó críticas de la oposición

Según explicaron en un documento, “se ha dicho que el observatorio proyectado no sería un órgano con presupuesto y que busca generar insumos que permitan reflexzionar acercas de las prácticas responsables en búsqueda de un periodismo de alta calidad” y también “debatir sobre los aspectos éticos del ejercicio de la libertad de expresión en internet”. Sin embargo, advirtieron que “no por ello esta iniciativa deja de ser una intromisión en la libertad de expresión”.

En esa línea explicaron que a su juicio “no le compete al Estado constituirse en promotor de un periodismo de alta calidad, por no ser esta una función propia de nuestro régimen constitucional”. Además, “por tratarse, la evaluación de esta actividad de una cuestión subjetiva, se corre el riesgo de medir la calidad sesgadamente y con criterio ideológico” que “cualquiera que sea, debiera prevenirse para evitar avances indebidos sobre la libertad de expresión”.

“La experiencia indica que la existencia de esos organismos en la esfera estatal abre el camino a que sean utilizados como medios para inducir conductas inspiradas en ideologías político partidarias, incompatibles con nuestro sistema constitucional democrático y pluralista de Gobierno”, indicaron en el mismo documento.

Miriam Lewin fue la promotora
Miriam Lewin fue la promotora de la creación del NODIO

Y agregaron: “Lo dicho no implica desconocer o cuestionar la existencia de este tipo de entidades en el ámbito privado, dedicadas a esa clase de tareas, cuya misión está claramente determinada, y pueden aportar ideas u opiniones útiles para esa finalidad, sin constituirse en voceros del Estado y, en últimas instancia, sometidos al libre escrutinio de quienes accedan a sus pareceres o dictámenes”.

Miriam Lewin, titular de la Defensoría del Público, dijo que NODIO es la respuesta a la preocupación de las audiencias “por la circulación de mensajes cargados de violencia y desinformación en redes sociales y en medios”. La Defensoría del Público -creada en 2012 por la Ley de Medios- declaró que “asume el compromiso democrático” de contribuir a la “búsqueda de un periodismo de alta calidad”, al “fortalecimiento de las audiencias críticas” y al “fomento del debate sobre los aspectos éticos del ejercicio de la libertad de expresión en internet”, entre otras cosas. “Con ese fin nace NODIO”, dijeron.

“Internet potenció la libertad de expresión ciudadana”, señalaron desde la Defensoría. Y agregaron: “Pero lo que debería ser una buena noticia parece que los asusta, considerando que se disponen a restringir esa libertad con un organismo de vigilancia”.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo

El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

En línea con Estados Unidos,

Renunció Javier Cardini, el funcionario de Economía que quedó salpicado por las denuncias de coimas en ANDIS

Era subsecretario de Gestión Productiva y novio de Ornella, también ex funcionaria del Ministerio e hija de Miguel Calvete, pieza clave del entramado de corrupción que investiga la Justicia

Renunció Javier Cardini, el funcionario

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner

La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Causa Cuadernos: el financista Ernesto

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores

El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

El limitado camino de la

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones

Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

La fragmentación de los yerbateros