
A través del Decreto 814/2020, que fue publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno formalizó la nueva extensión de la cuarentena por otros 14 días en gran parte del país, tal como lo había anunciado la semana el presidente Alberto Fernández durante un acto en la provincia de Misiones.
El documento, firmado por el mandatario nacional, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y todos los ministros, es similar al de las anteriores prolongaciones del aislamiento, aunque con algunas modificaciones debido a los cambios en la situación epidemiológica de algunas regiones.
Tras haber superado el millón de infectados en toda la Argentina, las autoridades informaron en el texto que “la tasa de letalidad al 22 de octubre se encuentra estable, siendo de 2,7%”, mientras que la de “mortalidad es de 616 fallecimientos por millón de habitantes”.
Ante esta situación, el Presidente ya había adelantado que el confinamiento se iba a mantener en varias provincias del interior del país y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aunque con algunas flexibilizaciones dependiendo de cada lugar.
“Desde el día en que venza la cuarentena, vamos a seguir como estamos durante 14 días. Es aislamiento para unos y distanciamiento social para otros”, anunció Alberto Fernández en su última conferencia de prensa.
Esta decisión se confirmó con la publicación del Decreto de este lunes, en el que el Gobierno destacó que “la suspensión de clases, de transporte interurbano, de turismo, de actividades no esenciales y el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) han sido fundamentales para contener los brotes en muchas jurisdicciones”.

Al igual que en ocasiones anteriores, se remarcó que “un número importante y creciente” de contagios “se origina a partir de la transmisión en eventos sociales, en los cuales la interacción entre las personas suele ser más prolongada y con mayor cercanía física”.
Como la situación va a continuar prácticamente igual a como estaba hasta el momento, solamente permanecerán bajo la modalidad de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio todos los departamentos de Catamarca; Corrientes, Entre Ríos; Formosa; La Pampa; Misiones; Jujuy; Chaco, excepto San Fernando, Comandante Fernández, Mayor Luis Jorge Fontana y Chacabuco; Chubut, excepto Biedma, Rawson, Gaiman, Sarmiento y Escalante; Córdoba, menos Capital, Santa María, Punilla, Colón, Tercero Arriba y General San Martín; La Rioja, pero no Chilecito, y Mendoza, excepto Capital, Luján de Cuyo, Las Heras, Maipú, Guaymallén, Godoy Cruz, Tunuyán y Tupungato.
También todos los departamentos de Neuquén, menos los aglomerados de las ciudades de Neuquén, Plottier, Centenario, Senillosa, Cutral Có, Plaza Huincul y Zapala; Río Negro, excepto Bariloche y Dina Huapi y los departamentos de General Roca y Adolfo Alsina; Salta, pero no la Capital; San Juan, sin Rawson y Capital; San Luis, excepto los departamentos de Capital y General Pedernera; Santa Cruz, menos la Ciudad de Río Gallegos, El Calafate, Puerto Deseado y Caleta Olivia; Santa Fe, a excepción de Rosario, La Capital, General López, Caseros, Constitución, San Lorenzo, Las Colonias y Castellanos; Santiago del Estero, sin Capital y Banda; Tierra del Fuego, excepto Río Grande, Tucumán, menos la Capital, y todos los partidos de la provincia de Buenos Aires, excepto, como se dijo, los 35 que integran el AMBA y algunos otros del interior.
En cambio, seguirán con el ASPO todos los departamentos exceptuados en el anterior punto, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos bonaerenses de General Pueyrredón, Bahía Blanca, San Nicolás, Capitán Sarmiento, General Belgrano, General Madariaga, Laprida, Pila, Pinamar, Saladillo, San Cayetano, Tordillo, Tandil, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Merlo, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.

Una de las pocas diferencias con respecto a la cuarentena anterior se da con Jujuy, que “continúa con transmisión comunitaria y casos distribuidos en todo el territorio, pero con una continua disminución en las últimas semanas y con mejora en la ocupación de camas de terapia intensiva”.
Por esta razón, todo el distrito pasó a cumplir distanciamiento obligatorio, incluidos los departamentos de Manuel Belgrano, Ledesma, El Carmen, Palpalá, Susques, Yavi, Rinconada y San Pedro, que hasta este lunes seguían con el aislamiento.
En todas las provincias y municipios que continúan en la fase de ASPO, el transporte público seguirá siendo para personal de actividades esenciales, por lo que en las otras actividades exceptuadas los empleadores deberán seguir garantizando el transporte de los trabajadores y las condiciones de seguridad e higiene para prevenir contagios.
Continuarán prohibidas las reuniones sociales o familiares en domicilios particulares, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, clubes, y cualquier espacio público o privado que implique la concurrencia de personas; y el turismo.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Katopodis apoyó las candidaturas testimoniales: “Los intendentes se ponen como escudo frente a una situación grave”
El ministro de Axel Kicillof y primer candidato a senador por la Primera Sección Electoral respaldó a los alcaldes peronistas que se presentan a elecciones este año, pero que evitarán asumir el cargo por el que se postulan

Quiénes pueden votar en las elecciones del 7 de septiembre en Buenos Aires
Se renovarán senadores, diputados, concejales y consejeros escolares en una jornada que será clave para el futuro político bonaerense

Mauricio Macri encabeza un encuentro del PRO para analizar los cierres de alianzas en todo el país: la incógnita por CABA
Desde las 9, el Consejo Nacional mantendrá una reunión virtual para revisar el mapa electoral de cara al 7 de agosto. Córdoba, donde la Justicia acaba de anular la intervención partidaria, vuelve a estar en el centro de la escena

Fentanilo mortal: se vendieron más de 150 mil ampollas contaminadas y unas 61 mil están “pendientes de ubicación”
Una por una, dónde se encuentran las ampollas del medicamento. Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires son las provincias en las que se compró la mayor cantidad del medicamento adulterado

Debatirán la expulsión del concejal de Salta denunciado por pedir favores sexuales
El legislador enfrenta cargos por violencia de género, extorsión sexual y retención de haberes. Se espera que esta semana se defina su situación en el órgano municipal
