
Alberto Fernández salió pasadas las 10:30 de la mañana desde el Aeropuerto porteño con dirección a Posadas, a donde llegó un poco más de una hora después, para trasladarse a Capioví, una pequeña localidad del centro misionero que por primera vez recibe la visita de un presidente en ejercicio. Acompañado por la primera dama, Fabiola Yáñez, y el gobernador provincial, Oscar Herrera Ahuad, inauguró la pavimentación de la avenida Raúl Alfonsín-Pastor Jorge Baschlin, que une Capioví con Ruiz de Montoya.
Luego de esa recorrida por distintas obras, volverá al Centro de Convenciones y Eventos del Parque de Conocimiento de la capital misionera donde firmó distintos convenios y, finalmente, realiza el primer anuncio de extensión del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) en el interior del país, en el marco de una conferencia de prensa que comenzaría alrededor de las 15. Aunque no se pudo confirmar si finalmente las usará, tiene preparadas para la ocasión sus clásicas “filminas”.
Infobae ya había adelantado que Fernández evaluaba esta posibilidad. La región AMBA dejó de ser la principal preocupación presidencial en materia de pandemia, donde los contagios por COVID-19 bajan a diario. En cambio, crecen sostenidamente y en algunas provincias en forma preocupante, como es el caso de Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Neuquén. También en Mendoza, Río Negro, San Luis y Chubut.
Tanto es así que el Presidente no tuvo esta última semana una reunión con Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta para analizar el seguimiento en la región de la pandemia. En cambio, sí hizo un encuentro virtual con los ocho gobernadores de las provincias que más contagios vienen declarando, desde el Salón Norte de la Casa Rosada, acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el ministro de Salud, Ginés González García, y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.
El diálogo por videoconferencia duró dos horas y media y, según trascendió, el Presidente anticipó que dispondrá la continuación de las restricciones para que se haga efectivo el amesetamiento de los casos, ya que el pico esperado aún no se registró y los casos siguen creciendo de un modo que alarma, y con algunas localidades que tienen sus sistemas sanitarios al punto máximo.

Lo que sucedió en el AMBA es una experiencia. En la región más poblada de la Argentina llevó mucho tiempo que los casos empezaran a registrar una baja, lo mismo que en la provincia de Jujuy, pero la capacidad de los sistemas de salud de las provincias es más limitada y por eso el mensaje presidencial buscará transmitir esa preocupación. Los casos por millón de habitantes en estas ocho provincias son bastante más altos que en la región metropolitana.
Otra reunión que era habitual y que en este caso tampoco realizó fue el encuentro con el Comité de Expertos. En rigor, tampoco la había concretado en la extensión de la cuarentena anterior. Pero entre la extensión anterior y esta que se concretará hoy nuestro país superó el millón de contagios, lo que motivó comentarios críticos sobre la gestión de la pandemia de parte de algunos epidemiólogos, como fue el caso de Eduardo López, quien lamentó que no se hubieran realizado mayor cantidad de testeos, o de Pedro Cahn, que buscó tomar distancia de la ejecución de las recomendaciones que vino realizando desde comienzos de marzo.
En Misiones esperaban originalmente al Presidente en Puerto Iguazú y tenían la expectativa de que se anunciara la temporada turística junto a los ministros de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y de Turismo, Matías Lammens. Sin embargo, al derivar el viaje a un escenario nacional, centrado en la pandemia, el que acompañará la comitiva es el ministro de Salud, Ginés González García, quien tiene previsto quedarse un día más en la provincia para empezar a preparar la campaña contra el dengue, que azotó duramente al NEA en el último verano. Fernández también viajó con la titular del ANSES, Fernanda Raverta.
Si todo sale como está previsto, la comitiva presidencial estará de regreso en Buenos Aires a las 17 y no se descarta que Fernández se dirija a la Casa Rosada a realizar un seguimiento de la situación cambiaria.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Hugo Moyano, reelegido en la Federación de Trabajadores Camioneros, ascendió a su hijo y borró a su rival interno
El líder sindical tomó fuertes decisiones durante el congreso de la organización sindical, como haber desplazado de la primera vocalía a Marcelo Aparicio, con quien mantiene una dura interna en la que figura Pablo Moyano

La Legislatura porteña aprobó la exención del ABL a hoteles, restaurantes y bares
La iniciativa impulsada por Matías Lammens, que en principio regirá durante el primer semestre de 2026, apunta a generar un alivio en el sector del turismo

La Libertad Avanza sumó a otra diputada y quedó a un paso de la primera minoría en Diputados
Veróniza Razzini se había alejado del PRO el año pasado. Los violetas tendrán una bancada con 92 integrantes, mientras que el peronismo cuenta con 96. Pero próximamente podría sufrir un desprendimiento de los cuatro representantes de Catamarca. Los otros referentes que podrían dar el salto

Juraron los nuevos senadores y Villaverde se mantuvo fuera del recinto
El pleno retiró el título de la rionegrina, que volverá a ser debatido en Comisión. Patricia Bullrich le pidió que se fuera del pleno porque iba a ser expulsada. Los aplausos de Karina Milei

Crece la presión por la reforma laboral mientras Argentina lidera el ranking de litigios en la región
La discusión sobre el sistema de juicios laborales vuelve a encenderse en medio de cifras que exponen un problema estructural y profundizan la demanda de mayor previsibilidad para empresas y empleados


