La interna oficialista se trasladó a los intelectuales que apoyan a Alberto Fernández: el cruce entre Mempo Giardinelli y Alejandro Grimson

Los escritores se involucraron en un debate sobre la condena a las violaciones de DDHH en Venezuela y el pedido de juicio político a integrantes de la Corte Suprema

Guardar
El asesor presidencial Alejandro Grimson
El asesor presidencial Alejandro Grimson mantuvo un debate con el escritor Mempo Giardinelli, quien se mostró crítico con la gestión de Alberto Fernández.

La interna del Frente de Todos se trasladó al ámbito de los intelectuales que apoyan a Alberto Fernández. Nuevamente, el episodio de la condena del gobierno argentino a las violaciones de los derechos humanos en Venezuela y pedido de juicio político a integrantes de la Corte Suprema generó un cruce entre figuras públicas alineadas con el oficialismo.

Mempo Giardinelli desato la polémica con una columna con publicada en el diario Página/12. El texto incluía fuertes críticas hacia Alberto Fernández, aunque rápidamente tuvo la respuesta del antropólogo Alejandro Grimson, uno de los funcionarios que integran el consejo de asesores del Presidente.

“Su gobierno viene también dejando la impresión, cada vez más firme, de que hay errores graves en su gestión. Y cree esta columna, con todo respeto, que quizás la básica y principal sea que el Presidente gobierna escuchando más a quienes no lo votaron y hoy lo aconsejan pésimamente, que a quienes lo llevamos al poder”, fustigó Giardinelli.

El artículo, titulado “Al compañero Presidente”, destaca el rol de Fernández y su moderación. Además, Giardinelli le reconoce que “le sobran cualidades para ser Presidente de la República” y que fue “la mejor elección que hizo Cristina al invitarlo a recuperar el proyecto nacional y popular”. Sin embargo, le achacó distintos errores durante este tiempo de gestión a los que calificó de “inocentadas”.

El autor de decenas de cuentos y ensayos consideró que “es inevitable fruncir el ceño” ante determinadas “actitudes y decisiones”, entre ellas, cuando “distingue pacientemente a los adversarios que le ponen piedras en el camino en todos los terrenos, y además parece que lo traicionan en su buena fe”.

En esa línea, el escritor plantea que el mandatario quiere congraciarse con quienes “lo atacan”, entre ellos, los empresarios, los sectores agroexportadores y de las finanzas, y de esta manera “corre el riesgo de ser arrollado por la canallada opositora” que amenaza con “repugnantes modelos de golpes de Estado”.

Su buena fe, educación y mejor trato son, hoy por hoy, gestualidades inútiles ante ciertas dirigencias dizque productivas y alguien tiene que decírselo. Porque por mejor que los trate y busque acuerdos, por muy educadas que sean esas reuniones, el Presidente ya debería saber que nunca, jamás, va a conquistar a esos tipos, cuyo antiperonismo es de hueso colorado y no van a cumplir jamás palabra alguna, porque no la tienen”, fustigó el periodista.

Giardinelli apuntó que el Gobierno tiene problemas de comunicación y que carece de “voceros responsables y astutos”. Además reclamó medidas como la ampliación de la Corte Suprema y el reemplazo de funcionarios que persisten en el cargo y que provienen de la gestión anterior.

De que estamos todavía a tiempo, no hay dudas”, advirtió en su columna. “Pero nada podrá hacerse, aparte de durar y con angustia, si se continúa cortejando a los miserables. Que no tienen códigos, palabra ni patriotismo, y encima, aunque vistan trajes y corbatas carísimos y lleguen en coches impresionantes, son brutos y soberbios y violentos. Son malas personas".

Con un tono más contemporizador, Grimson escribió otra columna en respuesta a las críticas con título “Querido Mempo”, donde reconoció que en el país actual es “imposible” lograr “acuerdos unánimes”.

"Es nuestra responsabilidad hacer notar que una derecha que se ultraderechiza está atacando al gobierno que ganó las elecciones. Es importante dejar en claro para toda la sociedad quiénes son los sectores políticos y económicos que promueven la división”, sostuvo el funcionario asesor con acceso al despacho presidencial.

Para el antropólogo social, “una Argentina dividida por la mitad es un triunfo cultural del Poder" y, por lo tanto, pidió evitar profundizar las diferencias y no reconocer que existen conflictos de intereses.

“Eso significa que enfrentamos enormes desafíos. Y quieren dividirnos. ¿Que hay diversidad en el Frente de Todos? Si no hubiera matices y diferencias, no se habrían ganado las elecciones. Quienes perdieron buscan agigantar matices, buscan generar impaciencia en una Argentina devastada. La impaciencia puede ser tan fatal como la parálisis”, respondió.

Grimson, sin embargo, se mostró muy duro con quienes quieren silenciar las críticas internas al Frente de Todos. “Aplaudo a un Presidente que no quiere un discurso único en su espacio político”, sostuvo.

Como contracara de Mempo, el antropólogo enumeró lo que él considera como medidas positivas que se implementaron durante la pandemia, como el IFE, la ATP, los créditos a tasa cero, la tarjeta Alimentar y los hospitales modulares. Y remarcó que hay “opositores que se burlan de nosotros porque nuestro gobierno consiguió ‘cosas que no se ven’: menos muertos, menos pobres y menos indigentes de los que habría habido en este contexto con otras políticas”.

“La transformación es un proceso. Nunca existieron gobiernos que lograran sus objetivos en pocos meses. Ni siquiera en pocos años. Como sabés, es trabajo colectivo, es persistencia, es compromiso”, dijo Grimson, y le prometió a su interlocutor corregir lo que haga falta.

“Creo que la prioridad debe ser superar la emergencia sanitaria, la emergencia económica y social, para poder impulsar el trabajo y la producción. Nuestro objetivo es una sociedad igualitaria, justa y soberana. Una sociedad con una democracia viva y una justicia independiente de todos los Poderes”, concluyó el asesor en un “abrazo fraternal”.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Comienza la cuenta regresiva para elegir la nueva CGT: cuál es el primer punto que se discutirá y que ya genera tensiones

La semana próxima comenzarán las negociaciones para conformar el futuro secretariado cegetista. Qué nombres se barajan. ¿Seguirá un triunvirato? La atomización sindical será protagonista

Comienza la cuenta regresiva para

Pese al escenario adverso en el Congreso, el Gobierno no cede ante los reclamos de las provincias por más fondos

Luego del revés en Diputados, en Casa Rosada persiste el malestar con los gobernadores. En unas semanas se trataría el proyecto para modificar el impuesto a los combustibles y el reparto de los ATN

Pese al escenario adverso en

Negociaciones entre los espacios de centro: Monzó se acerca a los gobernadores y Carrió asoma como candidata

La alianza anti extremos ya bendijo a Florencio Randazzo para encabezar la lista. Lo acompañará una aliada de Lousteau. La interna radical y los planes de la Coalición Cívica

Negociaciones entre los espacios de

El regreso de los ex gobernadores: el PJ edifica un armado anti-Milei con figuras de peso en las provincias

Varios dirigentes de renombre formarán parte de las próximas elecciones. Los dos ex mandatarios clave para la unidad peronista en el interior. El camino a las presidenciales del 2027

El regreso de los ex

Francisco Adorni: “El huracán kirchnerista arrasó todo y la forma de transformarlo es con las ideas de Milei”

El candidato a diputado provincial por la Octava Sección habla por primera vez sobre su incursión en la política, de su vínculo con su hermano Manuel y de sus propuestas para PBA

Francisco Adorni: “El huracán kirchnerista