Guardar
La movilización de apoyo a
La movilización de apoyo a Alberto Fernández en la residencia de Olivos

En más de una oportunidad, Alberto Fernández se mostró reticente a las marchas en tiempos de pandemia. Y siempre marcó distancia de los intentos de construir organizaciones en apoyo a su figura, con el fin de evitar suspicacias al interior del heterogéneo Frente de Todos. Sin embargo, esta vez fue distinto: cientos de militantes y dirigentes afines convocaron una concentración en respaldo a su mandato ante las puertas de la la residencia oficial de Olivos.

La convocatoria fue impulsada por dirigentes del espacio AIRES CABA, Nuevo Espacio Peronista (NEP) -que lidera el legislador Juan Manuel Olmos- y el Partido del Trabajo y la Equidad (ParTE), una agrupación que fue apadrinada por el propio Alberto Fernández durante 2012 y que hoy preside el legislador “albertista” Claudio Ferreño.

Según se anunció oficialmente, la marcha se organizó a través de las redes sociales y se discutió en los diferentes encuentros virtuales federales que el Partido ParTE viene llevando a cabo con distintas agrupaciones políticas desde el comienzo de la pandemia.

"Venimos a manifestarnos y brindar nuestro apoyo político a nuestro presidente Alberto Fernández y al gobierno nacional”, sostuvieron sus voceros. "Lo seguiremos haciendo las veces que haga falta, convocando a todos los que queremos que a este Presidente y al gobierno le vaya bien”, concluyeron.

La actividad proselitista forma parte de una serie de acciones para respaldar a Alberto Fernández ante uno de los momentos de mayor tensión de su gestión, en un contexto de aceleración de la caída económica y aumento sostenido de los contagios por coronavirus.

La convocatoria fue impulsada por
La convocatoria fue impulsada por dirigentes del espacio AIRES CABA, Nuevo Espacio Peronista (NEP) y el Partido del Trabajo y la Equidad (ParTE)

La residencia de Olivos viene siendo uno de los puntos de encuentro de las movilizaciones opositoras realizadas en los últimos meses. El momento de mayor tensión se produjo a comienzos de septiembre, durante la protesta de la Policía Bonaerense por aumento salarial, lo que motivó un fuerte repudio de todo el espectro político por la actitud intimidatoria.

En ese contexto, el presidente Alberto Fernandez desactivó una marcha en su apoyo impulsada por el dirigente del Frente Patria Grande y de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois. Finalizada aquella tensión, el jefe de Estado permitió esta vez que se acercaran militantes afines a brindarle su apoyo político.

Las señales de apoyo explícito a Alberto Fernández se hicieron visibles durante toda la semana. La más importante la dio el propio Partido Justicialista (PJ), que le ofreció la presidencia de la organización peronista. En el peronismo creen que la escenificación de Alberto Fernández como jefe partidario también servirá para dar muestras de unidad y sumar poder de cara a las elecciones legislativas del año que viene, donde el oficialismo no quiere perder bancas en el Congreso.

Sin embargo, todo es un preludio en camino a la cita mayor prevista para el próximo 17 de octubre. En ese día celebre, dirigentes y simpatizantes del Frente de Todos junto a la Confederación General del Trabajo (CGT) participaran de un acto virtual por el Día de la Lealtad Peronista.

Vamos a demostrar que somos más de un millón los que vamos a estar en esa Plaza de Mayo virtual”, anticipó Eduardo Valdés, diputado nacional y amigos íntimo de Fernández.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Elecciones 2025, en vivo: inicia el tramo final de la campaña y el oficialismo define su estrategia para sumar votos

En medio de la cuenta regresiva, los partidos agudizan su competencia para captar a los indecisos y a los desencantados

Elecciones 2025, en vivo: inicia

El Gobierno de Santa Fe entregó nuevas armas de menor letalidad para que las fuerzas patrullen Rosario

El Gobierno provincial hizo entrega del armamento, que forma parte de un plan de renovación de los instrumentos que portan las fuerzas de seguridad

El Gobierno de Santa Fe

Elecciones 2025: cómo quedó la configuración de alianzas en los 24 distritos del país

Los frentes electorales están conformados por distintos partidos en las 23 provincias y CABA donde se presentan. Fuerza Patria compite con ese nombre en 14, mientras que LLA hizo acuerdos en 16. Cómo juegan el PRO y la UCR, en función del armado de Provincias Unidas

Elecciones 2025: cómo quedó la

El Senado que viene: el PJ perdería menos bancas, el Gobierno duplicaría y hay dudas por los “árbitros”

A una semana de la elección, la Casa Rosada readecúa sus pretensiones iniciales. Cristina Kirchner se asegura el bloqueo a los dos tercios, aunque más lejos del quorum. Incertidumbre con un puñado de silvestres y el número final de Provincias Unidas

El Senado que viene: el

La oposición apunta contra Menem como titular de Diputados y la interna libertaria impacta en una posible sucesión

Reuniones reservadas y alianzas inesperadas agitan el debate sobre quién liderará la Cámara, en medio de tensiones entre el oficialismo, la oposición y actores clave del Ejecutivo

La oposición apunta contra Menem