Terminó el acuerdo y se espera un pronunciamiento de la Corte por el per saltum de los tres jueces que el Gobierno quiere desplazar

El Máximo Tribunal trató el recurso excepcional presentado por Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, los magistrados que investigaban la corrupción K

Guardar
Los cinco miembros de la
Los cinco miembros de la Corte Suprema: Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti (Foto de Archivo)

La Corte Suprema de Justicia de la Nación culminó este mediodía el debate sobre el recurso de per saltum presentado por Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, los tres jueces que investigaban la corrupción K y que el Gobierno quiere desplazar.

La reunión extraordinaria del Máximo Tribunal arrancó pasadas las 11 con la presencia en el Palacio de Justicia de los magistrados Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti. En tanto, la vicepresidenta de la Corte, Elena Highton de Nolasco, participaba de manera virtual. Una hora después, los ministros ya habrían culminado el acuerdo y se espera su pronunciamiento sobre la cuestión de fondo, que es determinar si sus traslados se ajustan al trámite de designación.

Los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo
Los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli

En marzo de 2018, Bruglia y Bertuzzi fueron trasladados del Tribunal Oral Federal 4 de la Ciudad de Buenos Aires -primera instancia-, a la Sala I de la Cámara Criminal Federal -segunda instancia-, mientras que Castelli pasó del Tribunal Oral Federal 3 de San Martín, provincia de Buenos Aires, al Tribunal Oral Federal 7 de la Ciudad de Buenos Aires.

La Corte evaluó hoy si los argumentos de los tres magistrados para pedir la intervención tienen entidad, si se está ante una vulneración de la estabilidad de los jueces y si, como sostienen y denuncian, existe una maniobra detrás de la medida tomada por el Consejo de la Magistratura y el Senado. Y es inminente su pronunciamiento.

Las personas que llegaron hasta
Las personas que llegaron hasta el Palacio De Tribunales llevan banderas argentinas y carteles contra el gobierno nacional (Maximiliano Luna)

En tanto, un grupo de personas se manifiesta frente a los Tribunales, en el centro porteño, en apoyo a los jueces Bruglia, Bertuzzi y Castelli, desplazados por el Gobierno de los tribunales federales luego de haber investigado a la vicepresidenta Cristina Kirchner y a ex funcionarios en casos de corrupción.

Desde ayer a la tarde se manifiestan frente a la puerta principal del Palacio de Tribunales, por la calle Talcahuano, con el fin de repetir el reclamo que realizaron la semana pasada.

Los manifestantes, que pasaron la noche en el lugar, llevaron banderas argentinas y carteles con consignas contra el gobierno nacional. Entre ellas figuran cuestionamientos al proyecto de reforma judicial que logró media sanción en el Senado y críticas a Cristina Kirchner.

Las miradas de los manifestantes apuntan al cuarto piso del Palacio de Tribunales. Allí tienen sus despachos los ministros de la Corte, que ya han tomado una decisión y se aguarda su pronunciamiento.

Bertuzzi, Bruglia y Castelli presentaron recursos que buscan retrotraer sus desplazamientos. Con mayor o menor grado de participación, todos participaron en investigaciones contra Cristina Kirchner. Los dos primeros (desplazados de la Sala I de la Cámara Federal) entendieron en varias causas sobre la corrupción K.

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

El oficialismo juega a dividir al peronismo, pero elige a los K para polarizar y para cambiar la agenda pública

El camino para suspender las PASO fue abierto en Diputados gracias a una fisura en el bloque de UxP. En paralelo, desde Olivos apuntan a Kicillof por la inseguridad y a CFK por su jubilación. Ocurre después de días tomados por las repercusiones del discurso presidencial en Davos

El oficialismo juega a dividir

Reestructuraron la Secretaría de Cultura y ahora funcionará como nexo para el acceso a la información pública

El Gobierno aprobó la conformación administrativa de la cartera meses después de haber pasado a funcionar bajo la órbita de la Secretaría General de la Presidencia

Reestructuraron la Secretaría de Cultura

Elecciones en Santiago del Estero: la oposición quiere recortarle el poder a Zamora, que no definió a su sucesor

En 2025 se elige gobernador, pero también se renuevan tres bancas en el Senado de la Nación y tres en la Cámara de Diputados. La oposición busca herramientas para hacer pie

Elecciones en Santiago del Estero:

Kicillof avanzó con la emisión de Letras a pesar de no conseguir el endeudamiento: críticas de la oposición

La UCR alertó la maniobra y la tildó de ilegal. Las negociaciones políticas por el Presupuesto, la Ley Fiscal y la toma de deuda para el ejercicio 2025 están en foja cero

Kicillof avanzó con la emisión

Con la urgencia del calendario electoral, el PRO busca ordenarse en Buenos Aires para contener a los intendentes

Con Ritondo y Santilli, el partido amarillo reunirá a sus referentes bonaerenses el 17 de febrero. La presión de algunos jefes comunales para definir una posible alianza con los libertarios. Macri monitorea desde Cumelén. Grindetti renunciará al Gobierno porteño y vuelve al conurbano

Con la urgencia del calendario
MÁS NOTICIAS