![Felipe Solá y Moira Wilkinson](https://www.infobae.com/resizer/v2/HUZYE4XLLFCCLEJEHVG3GCOOJM.jpg?auth=b352610d42a1fc96a7849f8f50f2a262fc83cc0d989f9e1945a3291e98d6af37&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El gobierno de Alberto Fernández designó este viernes a dos mujeres como embajadoras en Suecia e Irlanda y desde la Cancillería destacaron que se trata “de una situación sin precedentes” que marca “una clara diferencia con la administración de Mauricio Macri” en términos de igualdad de género.
El Decreto 773/2020 oficializó a María Clara Biglieri y a Sandra Moira Wilkinson como embajadoras en el Reino de Suecia y en Irlanda, respectivamente. En ambos casos se trata de diplomáticas de carrera: Biglieri se desempeñaba como directora de Argentinos en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores; en tanto, Wikinson trabajaba en el Consulado General en la ciudad de Madrid, España.
Según explicaron fuentes de Cancillería, entre las designaciones para cargos de peso realizadas en lo que va del año hay 15 mujeres y 27 hombres. “Todavía falta, es una relación de 2 a 1, pero la proporción histórica era de 8 a 2”, aclararon.
En ese sentido, explicaron que el Servicio Exterior busca seguir los lineamientos del gobierno nacional, que estableció la paridad de género como uno de los ejes principales de la gestión.
“En Cancillería históricamente ingresaron más hombres que mujeres. Antiguamente era una carrera que no convocaba mujeres. Eso estamos tratando de subsanar”, dijeron a Infobae.
No obstante, insistieron en que no se trata simplemente de nombrar mujeres debido a su género sino también por sus capacidades. En ese sentido, destacaron que tanto Wikinson como Biglieri tuvieron “un rol muy importante durante la crisis de los argentinos varados en el exterior por la pandemia de coronavirus”.
![Felipe Solá y María del](https://www.infobae.com/resizer/v2/YXGFIWLNKBAVFEYY72YDWTS3Y4.jpg?auth=60c8d6432901304aa7e2b4760ed20a26e51cf503d0a345c9d5807cd388e6a1a7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La primera como cónsul en Madrid, una ciudad que rápidamente se convirtió en una suerte de “punto de encuentro” de todos los argentinos varados en distintos países de Europa. Mientras que Biglieri supervisó la misma problemática a nivel global. Cabe destacar que Argentina llegó a tener más de 200 mil ciudadanos que pedían ser repatriados. “Las dos tuvieron un desempeño muy destacado que fue valorado por Felipe Solá”, explicaron fuentes cercanas al Canciller.
Otras de las embajadoras recientemente nombradas fueron María Lucía Dougherty, en Grecia; María Belén Bogado, en Nueva Zelanda; María Josefina Martínez Gramuglia, en Canadá; María del Carmen Squeff, ante las Naciones Unidas; y María Fernanda Silva, ante la Santa Sede. El caso de Silva fue uno de los más significativos ya que se convirtió en la primera mujer en representar al país ante el Papa. En su caso, además de ser diplomática de carrera, también influyó su cercanía con Francisco y su militancia dentro del catolicismo.
![Felipe Solá y María Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/54OWXWRNINCCJNO4UD54PCPRLI.jpg?auth=d77761cf4b2a1657819379669d9bd28b6fad74d7033b151c0e6e34611e2707b5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La lista de mujeres designadas en cargos importantes la completan Laura Ramirez Barrios (Cónsul General en Hamburgo, Alemania), María Carolina Pérez Colman (Cónsul General en Londres, Reino Unido), Patricia Noemí Salomone (Cónsul General en Santiago, Chile), María Gabriela Quinteros (Cónsul General en la ciudad de México), Ana de la Paz Tito (Cónsul General en Roma, Italia), Mónica Elsa García (Cónsul General en Madrid, España), Marta Laura Gabrieloni (Cónsul en Concepción, Chile), Carola Del Río (Cónsul en Salto, Uruguay) y Bárbara Gabriela Vera Figueroa (Cónsul en Maldonado, Uruguay).
La ex embajadora en Venezuela y el Reino Unido, Alicia Castro, podría haber completado la lista pero su nombramiento en Rusia quedó congelado por sus cuestionamientos a la política exterior de Alberto Fernández, principalmente en relación al gobierno de Nicolás Maduro.
Como parte de la misma política de “discriminación positiva”, desde la Cancillería adelantaron que apuntarán lograr la paridad en el ingreso al Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), que este año cuenta con 20 vacantes para ingresantes. Así, el objetivo de mediano plazo es alcanzar la paridad en un plazo de alrededor de ocho años.
Seguí leyendo:
ultimas
El Gobierno decidió aumentar los sueldos de policías, gendarmes y otras fuerzas de seguridad
La medida será publicada por el Ministerio de Seguridad en el Boletín Oficial en las próximas horas. La mejora afectará a los básicos y otros. Será del orden del 5% y regirá desde marzo. Es un porcentaje superior al que se asignó al resto del personal que depende del Estado Nacional
![El Gobierno decidió aumentar los](https://www.infobae.com/resizer/v2/DTSH3LQKYVD3TAXOSX33WZSUFU.jpeg?auth=a69beca17f7af2b93774bae42cdac96a850422e0e5da1fdf488117ba533d7e86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Seguridad: Diputados aprobó cambios en la reincidencia y reiterancia para desactivar la “puerta giratoria”
Oficialismo, dialoguistas y silvestres provinciales acompañaron. Rechazo kirchnerista y de la izquierda. El proyecto pasa ahora al Senado, donde habrá una fuerte resistencia cristinista. Obtuvo 138 votos afirmativos
![Seguridad: Diputados aprobó cambios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/KK67FEBVAFDEZNDA6BLTMIUUU4.jpg?auth=d1fcbdbeb222f95aebf34104b40bbc30848ec82aac41db2128b46bf11b7217cb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo queda establecido el cronograma electoral con la suspensión de las PASO
La mitad de las provincias no contemplan elecciones intermedias para cargos locales y, las que sí, muchas lo realizan en una fecha distinta de las elecciones nacionales
![Cómo queda establecido el cronograma](https://www.infobae.com/resizer/v2/OL2HR7L4IFBNJCQHI3NBDGD4EE.jpg?auth=a08fdede123b2bed8e16289fff17c6861ba1bbd3622a6734073a3f547ac9ce68&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las empresas de colectivos bonaerenses anunciaron un paro de 24 horas y cancelarán servicios nocturnos
Todas las líneas provinciales y municipales nucleadas en la Cámara de Transporte bonaerense adherirán a la medida el próximo domingo. El conflicto es por falta de pago de los subsidios
![Las empresas de colectivos bonaerenses](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZBUL4DRIPJBQDJIHZJGMZWWTCY.jpg?auth=158e4a9410b65bf67d7a8310fc9f4f1fc36eb50a195e28df42e1483869de9671&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La agrupación de madres de niñas con disforia de género le agradeció a Javier Milei la prohibición de hormonización a menores
MANADA, organización que en 2024 fue reconocida por el Congreso de la Nación debido a su lucha por los derechos humanos, además le dejó al Presidente una serie de pedidos adicionales “para subsanar todos los problemas graves que originaron algunos puntos de la Ley de Identidad de Género
![La agrupación de madres de](https://www.infobae.com/resizer/v2/CLRIKOH6CYU2GVYREBTJHSH2IE.jpg?auth=73c84a0e0a798670554f9cb9aa885616399f0474aaf3b338ec9b6083ab28200d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)