![Una de las tomas en](https://www.infobae.com/resizer/v2/P3GSDHHSJ5GUNL6RE2E54JTSEM.jpg?auth=de27ffac85973927c1eb3bf47d48cd32e6499ae58d396ea367b99c07bad86fc5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La diputada nacional del PRO, Soher El Sukaria, presentó un proyecto de ley para que se suspenda el acceso a planes sociales, programas y subsidios nacionales, provinciales o municipales para aquellas personas u organizaciones sociales que usurpen terrenos privados o fiscales a nivel nacional. La iniciativa prohíbe la conexión de servicios públicos y esenciales en todos los casos en los que haya una denuncia judicial respecto de la toma de un predio, vivienda o complejo habitacional.
Según explicó la autora del proyecto, “la grave crisis social y económica que estamos atravesando tiene consecuencias gravísimas en el crecimiento del crimen y la ilegalidad, como es el caso de las tomas de tierra”. En ese sentido, agregó: “Estas situaciones no solo vulneran el derecho primordial de protección de la propiedad privada sino que, además, generan profundos conflictos sociales y habitacionales allí donde suceden”.
La iniciativa establece que quienes participen o instiguen estas usurpaciones no podrán acceder a planes, prestaciones o subsidios otorgados por el gobierno nacional, provincial o municipal, vinculados al acceso a la tierra, a la mejora o ampliación de la vivienda o la regularización dominial, quedando exceptuados todos aquellos planes, programas, prestaciones o subsidios que estén directamente vinculados con el desarrollo, protección y cuidado de la niñez y la adolescencia.
![La iniciativa va en sintonía](https://www.infobae.com/resizer/v2/2ZMLABDP66WMIKFAR6LTAK56IA.jpg?auth=464e12e3f0e88ca7e0f08b2f075c22a106d2d8231b91ff68ca3cf83872a8d714&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
“Los legisladores nacionales no desconocemos la crisis de vivienda que está atravesando la Argentina. Con casi 60% de la población sumergida en la pobreza, el déficit habitacional se ve profundamente agravado. Sin embargo, el accionar ilegal de muchos grupos organizados para tomar terrenos no es la solución, y el gobierno no puede y ni debe convalidarlo. El Estado debe dar una respuesta a quienes necesitan una vivienda pero también debe asegurar que los derechos individuales de todos sus ciudadanos no se vean vulnerados o ultrajados”, agregó la vicepresidenta del bloque PRO de la Cámara de Diputados”, El Sukaria, vicepresidente del bloque PRO.
Entre otros detalles, el proyecto macrista prevé que el fiscal que intervenga en la causa, deberá corroborar con las empresas prestatarias que la conexión de servicios se haya realizado de acuerdo con lo establecido. De lo contrario, se deberá solicitar su desmantelamiento. “Señor Presidente, el Estado debe dar una respuesta a quienes necesitan una vivienda pero también debe asegurar que los derechos individuales de todos sus ciudadanos no se vean vulnerados o ultrajados”, expresó la legisladora. Para “poder hacer efectiva la medida en todo el territorio nacional, se invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a la presente legislación”, agregó el proyecto.
La iniciativa va en sintonía con la propuesta presentada a principios de este mes por el bloque de diputados de Juntos por el Cambio en la Provincia de Buenos Aires y cuyo objetivo es el mismo: que aquellos que ocupen ilegalmente un terreno no perciban ninguna ayuda estatal. Aquella iniciativa rige en el ámbito del territorio bonaerense. La de El Sukaria es más amplia y sería a nivel nacional.
![Según explicó la autora del](https://www.infobae.com/resizer/v2/TLW6S24P6RF2ZHKTCQIJR6OF44.jpg?auth=475de575824d67bc89c09f099bde5ca348d9167462fbf01b37bd20c51806f326&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Otra de las diferencias con la propuesta de la diputada nacional es que en el caso de la Provincia, la restricción al acceso de asistencia estatal tendrá una duración de dos años “una vez que la Autoridad de Aplicación tome conocimiento”.
“Las usurpaciones son situaciones de distinta índole que terminan generando problemas habitacionales graves que perduran en el tiempo y terminan de perjudicar también a las mismas personas que las realizan. Con independencia de la vía penal que pudiese iniciarse luego de que suceda un hecho como el que mencionamos, resulta de vital importancia que el Poder Ejecutivo Provincial tome medidas para desincentivar usurpaciones que perjudican tanto al Estado Nacional, Provincial y a los Municipios como a los privados que ven sus propiedades usurpadas”, fundamentaron los diputados provinciales.
Seguí leyendo
ultimas
El Gobierno denunció penalmente las irregularidades en el otorgamiento de subsidios a comunidades indígenas
Lo hizo a través de Claudio Avruj, titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Señalan falta de rendiciones y de controles, y que parte de los 1.200 millones de pesos otorgados se usaron para pagarles a abogados que litigaron contra el Estado
![El Gobierno denunció penalmente las](https://www.infobae.com/resizer/v2/RLJ4AMXLV5D4HFQRU5S7F4365M.jpg?auth=e4d2c44fe5687de978a43e495af3730c2b1ac92ed215932d8a80877226575085&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desdoblamiento y PASO: crece el pedido para que Kicillof defina cómo se votará en Buenos Aires
Distintas fuerzas políticas esperan por una definición del gobernador bonaerense, que aguarda la resolución del Congreso. En la Legislatura empujan proyectos para suspender las Primarias
Milei pidió el ascenso de 15 militares que el kirchnerismo frenó por ser familiares de condenados por los 70
El gobierno de Cristina Kirchner había impedido su promoción al grado de coronel. Son expedientes que se iniciaron en 2010. El Presidente envió los pliegos al Senado, como antes lo hizo con seis marinos
![Milei pidió el ascenso de](https://www.infobae.com/resizer/v2/OD2ABHEJMVG3ZKOLX6YKXUS4RQ.jpeg?auth=cf67b0d942d991193e90f6f1f25de0205600b63146081047ec454fbf58c5096d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno lanza “Burocracia cero”, un nuevo paso en la desregulación de la economía
Dentro de 30 días todas los organismos públicos deberán relevar leyes, decretos y normas que perjudiquen la libre competencia. Las evaluará el ministerio que lidera Federico Sturzenegger, quien decidirá cuáles serán derogadas
![El Gobierno lanza “Burocracia cero”,](https://www.infobae.com/resizer/v2/X63Q4PI4HGVIEG75TNGYOBCHKY.jpg?auth=1a4f02456e8cb96f1d121563d2bc48c610cfe6d794bdec907c1898e22b3cd4e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Adorni cuestionó los dichos del nuevo subsecretario de Ambiente, pero su designación no corre riesgos
“Todavía no es funcionario ni ha asumido”, dijo el vocero presidencial sobre las declaraciones de Fernando Brom, quien admitió fallas en la prevención de los focos ígneos en el país. Sin embargo, Infobae confirmó que seguirá en su cargo
![Adorni cuestionó los dichos del](https://www.infobae.com/resizer/v2/TWQFA6B6RFALNIZXVBJEJWUAVI.jpg?auth=77961ec6880efd3aed584beccff9d9ddc947d897fbfc41d08f6a5749f1beab15&smart=true&width=350&height=197&quality=85)