Cómo es el protocolo que ideó el Gobierno porteño para el uso de espacios comunes en los edificios

“Estamos cerrando los últimos detalles para que pueda entrar en vigencia la semana que viene”, adelantó el Jefe de Gabinete porteño, en diálogo con Infobae. En principio, quedarían excluidos los vecinos que integran los grupos de riesgo frente al coronavirus. Cuáles son las condiciones y las recomendaciones

Guardar
El protocolo alcanza exclusivamente a
El protocolo alcanza exclusivamente a los sectores de parrillas, terrazas, canchas de tenis, parques, correderas o terrazas y lavadero.

Las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires confeccionaron un protocolo para habilitar la utilización de los espacios comunes de los edificios, que permanecieron cerrados desde que se decretó la emergencia sanitaria raíz del coronavirus y el consiguiente aislamiento obligatorio.

“Estamos trabajando en los últimos detalles para que pueda entrar en vigencia la semana que viene y que los consorcios y administradores puedan empezar a trabajar en la implementación”, afirmó Felipe Miguel, Jefe de Gabinete porteño, en diálogo con Infobae.

La medida alcanzará exclusivamente a los sectores de parrillas, terrazas, canchas de tenis, parques, correderas o terrazas y lavadero, para los que se deberá implementar un sistema de turnos, que permitirá el uso de esos espacios por un tiempo determinado.

El protocolo ideado por las autoridades porteñas, que se oficializará en los próximos días, fijará una serie de lineamientos que deberán ser respetados para evitar los contagios: que solamente las familias que viven en el lugar utilicen estos espacios; que no accedan, por su propia seguridad, los consorcistas que integran los grupos de riesgo (mayores de 60 años, pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, con enfermedades cardíacas o inmunosuprimidos, entre otros); que se use tapabocas y se mantenga la distancia social de 1.5 metros dentro de las instalaciones; que se desinfecten las superficies entre cada turno; y que sólo se utilicen los sectores que se puedan ventilar.

Las medidas de prevención para cada área

Parrillas: Se recomienda la presencia de una sola persona que cocine y luego lleve los alimentos al departamento. Si el lugar cuenta con un quincho, podrán hacer uso de las instalaciones solo los cohabitantes de una misma unidad funcional. Al finalizar las actividades en el sector de parrillas, se deberán desinfectar las superficies como mesadas o bordes de parrilla con el uso de alguno de los productos recomendados por la autoridad sanitaria, como lavandina, alcohol o soluciones sanitizantes.

Parques, correderas y terrazas: Se establece el ingreso de una persona cada 15 metros cuadrados, debiendo cada consorcio establecer la cantidad máxima que pueden acceder en simultáneo a cada uno de estos espacios. Se recomienda un tiempo máximo de ocupación de 45 minutos, con turno previo. Se deberá utilizar tapabocas como elemento de protección individual durante todo el tiempo que la persona permanezca o transite dentro de los mismos.

Área por área, los detalles
Área por área, los detalles del protocolo confeccionado por las autoridades de CABA, que se oficializará en los próximos días.

Canchas de tenis: Podrán utilizarse por 60 minutos con turno previo y en la modalidad single, es decir, solo dos personas podrán disputar un partido. Los jugadores deberán acceder con barbijo y solo se lo podrán retirar a la hora de la práctica. Cada uno deberá proveerse una botella de agua de uso individual, toallas y demás pertenencias que lleven consigo. No podrá ingresar público ni terceros y no se aconseja el uso de muñequeras. El ingreso a la cancha se realizará manteniendo la distancia social y de a un jugador por vez, debiendo dejar cada uno en los extremos opuestos de la misma sus pertenencias. Se deberá realizar la limpieza del calzado con bandeja sanitizante antes y después de la práctica deportiva, así como también la desinfección del material personal de juego o el auxiliar. Cada jugador contará con su raqueta de tenis sin poder compartirla.

Lavadero (laundry): El protocolo establece que se deberá llevar la ropa sucia en bolsas y vaciarlas por completo directo en el lavarropas, sin sacudirlas, ni tocar ningún otro implemento de la lavandería. En caso de tocar bordes o superficies en el proceso, se deberá limpiar inmediatamente las zonas con alguna solución desinfectante. Una vez terminado el lavado, habrá que higienizarse las manos antes de retirar la ropa limpia. De ser posible, se deberá disponer de un rociador con agua y lavandina diluida, y toallitas descartables para pasar sobre las superficies antes de retirarse del lugar.

Los espacios que no fueron mencionados deberán permanecer cerrados. Asimismo, los administradores tendrán que informar a los consorcistas todas las medidas adoptadas para evitar los contagios en los nuevos espacios habilitados y así facilitar su cumplimiento. Ambas partes, consorcistas y administradores, deberán coordinar el uso de un sistema de turnos que sea transparente para todos.

Seguí leyendo

Guardar

ultimas

Revelan que los gobiernos kirchneristas entregaron subsidios a comunidades mapuches por $1.200 millones

Fue a través del Programa Fortalecimiento para las Comunidades. Con parte de ese dinero contrataban a letrados para litigar contra el propio Estado y privados en reclamo de tierras que usurparon

Revelan que los gobiernos kirchneristas

Milei designó nuevas autoridades en Yacyretá y reacomodó el mapa político del litoral

Los nombramientos fueron gestos a dos aliados en la región: el senador peronista correntino Mauricio “Camau” Espínola y el diputado misionero radical Martín Arjol

Milei designó nuevas autoridades en

La suspensión de las PASO sacude la interna del peronismo y expone una mala señal política para CFK

El bloque de UxP se dividió de todos los modos posibles: apoyos, rechazos, abstenciones y ausencias. Sobresalió en el cuadro de fragmentación política. El juego de la ex presidente generó malestar en el bloque. Asoman un tema de conducción y la disputa con Kicillof

La suspensión de las PASO

El Gobierno oficializó la entrega de un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar

El beneficio será liquidado por única vez en el año en marzo de este año. Cuáles serán las familias que podrán acceder al programa

El Gobierno oficializó la entrega

Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre

El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales

Toma fuerza el desdoblamiento electoral
MÁS NOTICIAS