
Por unanimidad, el Senado aprobó la media sanción del proyecto que crea el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes, que apunta a “prevenir, sensibilizar y generar conciencia en la población sobre la problemática a través del uso responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y de la capacitación de la comunidad educativa en su conjunto”.
“En esta pandemia estamos ante una nueva realidad, la dependencia a la conectividad nos hace vulnerables por la lógica de muchas plataformas que están al alcance de nuestros hijos y es muy difícil encontrar la manera de regularlas”, aseguró el senador Dalmacio Mera, del oficialismo, uno de los autores de la iniciativa.
“Esta realidad va a la velocidad de la tecnología que no para y es vertiginosa. Este proyecto se enfoca particularmente en el grooming y entendemos que debemos hacer una campaña nacional al respecto”, agregó Mera, que antes de detallar la importancia de la iniciativa leyó la carta de una madre cuya hija fue víctima de acoso virtual.

El proyecto, que ahora deberá esperar su debate en la Cámara baja para tener sanción definitiva, tiene como objetivo la generación de conciencia sobre el uso responsable de las tecnologías de la información y comunicación a través de la capacitación a la comunidad educativa a los fines de concientizar sobre la problemática del grooming o ciberacoso, el diseño y desarrollo de campañas de difusión para denunciar este tipo de delitos.
En ese sentido, el rol del Ministerio de Educación, que encabeza Nicolás Trotta, será crucial. Mera festejó la media sanción a través de su cuenta de Twitter y aprovechó para agradecerle al funcionario, “por su lucha incansable”.
Entre los puntos destacados de la iniciativa, según la información oficial, se dispone la inclusión, como pantalla de inicio de teléfonos celulares, teléfonos inteligentes, tablets, y otros dispositivos tecnológicos que disponga la autoridad de aplicación, la siguiente información:
- Peligrosidad de sobreexposición en las redes de niñas, niños y adolescentes.
- Información acerca de la existencia de delitos cibernéticos, haciendo especial énfasis en los que atentan contra la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes.
- Aconsejar el rechazo de los mensajes de tipo pornográfico.
- Advertir sobre la peligrosidad de publicar fotos propias o de amistades.
- Recomendar la utilización de perfiles privados en las redes sociales.
- Sugerir no aceptar en redes sociales a personas desconocidas.

- Hacer hincapié en el derecho a la privacidad de datos y de imágenes.
- Aconsejar el mantenimiento seguro del dispositivo electrónico y la utilización de programas para proteger el ordenador contra el software malintencionado.
- Brindar información respecto a cómo actuar ante un delito informático.
- Informar respecto a la importancia de conservar pruebas tales como conversaciones, mensajes, capturas de pantalla, etc., en caso de haberse producido una situación de acoso.
- Facilitar información acerca de dónde se deben denunciar este tipo de delitos.
Aprobado el proyecto, que aglutinó al Frente de Todos y a Juntos por el Cambio, a pesar de los cortocircuitos entre ambos espacios por la hegemonía parlamentaria que Cristina Kirchner hace valer desde hace meses, la Cámara alta se encaminaba a discutir el decreto presidencial que estableció como servicios esenciales las telecomunicaciones. Y el dictamen que rechaza la resolución de la jueza María Alejandra Biotti, titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal 5, vinculada al traslado de los camaristas Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia.
ultimas
Sturzenegger habló sobre los aranceles de Trump: “El 99% de los problemas son nuestros, pero lo de afuera te puede afectar”
El funcionario destacó el trabajo que lleva adelante el canciller Gerardo Werthein tras la reunión que mantuvo con el secretario de Comercio de Estados Unidos

Modificaron los requisitos que deben cumplir los comedores para acceder al programa Alimentar Comunidad
El Ministerio de Capital Humano estableció los nuevos lineamientos para inscribir a las organizaciones comunitarias y cómo será el proceso de rendición de cuentas

Javier Milei prepara su desembarco en la campaña en Buenos Aires para anunciar la candidatura de Espert
A pesar de los avatares cambiarios y los reveses legislativos, el Presidente participará del “Congreso” libertario en La Plata el 22 de abril que organizan Karina Milei y Sebastián Pareja. Habrá varios ministros

Kicillof respondió a la presión de CFK ratificando la idea de desdoblar la elección y no hay tregua en el PJ
El Gobernador volvió a marcar la inviabilidad de que los comicios sean concurrentes y pidió una fuerte autocrítica del peronismo

Tras nueve meses de negociaciones, el Gobierno no logró sostener los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla
Los dos candidatos de Milei fueron rechazados por el Senado y ahora se abre una incógnita por el futuro del académico, que juró en comisión. El próximo desafío parlamentario que enfrentará el oficialismo
