Kicillof se diferenció de la Capital Federal y no habilitó nuevas actividades: “Hay una parte de la sociedad que no entiende lo que estamos viviendo”

El gobernador bonaerense dijo que a raíz de la situación que se vive en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no se pueden promover nuevas aperturas. “Es un error abrir de más, no podemos arriesgar lo que logramos en cinco meses”, aseguró. Detalle de los municipios que sumaron restricciones y bajaron de fase

Guardar
Gobernador de la provincia de
Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof

A diferencia de las flexibilizaciones anunciadas en la Ciudad de Buenos Aires, donde a partir de este lunes sus autoridades permitieron que los bares y restaurantes atiendan a sus clientes al aire libre, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue tajante: “No podemos acompañar más aperturas”.

Kicillof insistió en que es imposible tomar a la Ciudad y a la Provincia como dos lugares separados porque “la situación epidemiológica en el AMBA es de una estabilidad extremadamente frágil” y así lo explicó: “Hacía 10 días que en el AMBA se observaba que los casos subían y bajaban poco, pero en los últimos dos días empezaron a crecer y esa tendencia se consolidó”.

El gobernador remarcó que “en el último fin de semana hubo más casos que en otros” e hizo un llamado de atención a la responsabilidad ciudadana: “Hay una parte de la sociedad que no entiende lo que estamos viviendo”

De acuerdo a las estadísticas que maneja la Provincia, Kicillof advirtió que “se consolidó una tendencia creciente” y que “la situación no está mejor, ni igual; está peor”. En ese sentido, recordó que el Ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, “lo había advertido y está ocurriendo”. Y agregó: “No es un dato político, es un dato epidemiológico”.

Para el mandatario bonaerense “es un error abrir prematuramente y de más”. Y recordó que tras las aperturas de actividades ocurridas en el interior de la Provincia, hubo que dar marcha atrás “porque el virus entra y no se lo puede parar”. Dijo que su prioridad no es solo evitar el desborde del sistema sanitario sino que se contagie y muera la menor cantidad de gente posible.

En la conferencia de prensa,
En la conferencia de prensa, el gobernador estuvo acompañado por Elisa Estenssoro, Jefa de terapia Intensiva del Hospital San Martín de La Plata

“Parece que vivimos en dos países diferentes, dos situaciones paralelas. Hay que volver a reunir a esos dos países. Hay una sociedad que parece no ver lo que está ocurriendo y del otro estamos los que trabajamos para sostener el sistema de salud. Todos estamos hartos, yo tengo hijos que tampoco van a la escuela y no puedo ver a amigos y familiares. La única forma de cuidarse es hacer cosas básicas como usar barbijo, lavarse las manos y mantener el distanciamiento social. Pero esto no es una pérdida de libertad. A veces parece que hay que explicar lo básico”, admitió un poco ofuscado.

Al referirse a la situación epidemiológica de su distrito, Kicillof detalló que los casos en el interior pasaron del 5% al 11%. “Tenemos un interior de 100 municipios con 4 millones de personas, donde hoy tenemos que 1 de cada 250 tiene el virus. En el GBA, con 13 millones, afecta a 1 de cada 60; y en la Ciudad a 1 de cada 30. El virus está irradiando y creciendo”, insistió.

Si bien comprendió que la sociedad está cansada y angustiada, volvió a pedirle a los bonaerenses que no aflojen: “Es un momento crucial. Si al virus le das ventaja se escapa, lo que nos obliga a guardarnos”.

En cuanto al sistema de fases de la cuarentena que rige en territorio bonaerense, el mandatario aclaró que hay 32 municipios en fase 5, 40 en fase 3 y 63 en fase 2; y que debido al comportamiento del virus hubo varios distritos que tuvieron que bajar de fase. “General Pueyrredón y Mar del Plata, por ejemplo, retrocedieron de fase 4 a fase 3; y otros 12 bajaron de fase 4 a 5″, precisó Kicillof.

Según confirmó el Gobierno bonaerense, los distritos que vuelven a cerrarse un poco más son: General Pueyrredón, 9 de Julio, Alberti, General Alvear, General Arenales, General Lavalle, Leandro Alem, Pila, San Cayetano, Chacabuco y Olavarría.

En cambio, Bolívar y General Pringles sumaron flexibilizaciones: el primer municipio pasó de fase 4 a 5 y el segundo de fase 3 a 4.

Kicillof recordó que gracias a la ampliación del sistema de salud, la Provincia no tiene un desastre mayor. Dijo que cuando asumió su mandato había 883 camas y que actualmente hay 1306 camas ocupadas, de las cuales 807 son con coronavirus.

“Hoy no tendríamos esta posibilidad de atención que vimos en muchos lugares del planeta. Hay que valorar ese ejemplo. Hoy hay 2113 camas, agregamos 1230 camas. No saturamos porque actuamos con responsabilidad y logramos un aprendizaje. Estamos satisfechos de que no haya faltado una cama o un respirador”, resaltó con orgullo.

En una parte de su discurso, el gobernador también se tomó unos minutos para criticar a la oposición: “No es momento para hacer política con la enfermedad. Hay una parte que pareciera que incentiva y busca que la gente salga y se contagie. No es un año para politizar, hay que dedicarse a cuidarse. No es lo que uno quiere sino lo que conviene para cuidar la salud”.

Por último, dijo “que no son todas malas noticias porque llegamos a septiembre y la situación no colapsó” e hizo hincapié en que “hay esperanza porque ya se está encontrando la vacuna”. Mientras tanto, le pidió a la sociedad que resista: “Ni bien tengamos controlada la enfermedad buscaremos la recuperación económica, la reconstrucción del tejido de las PyMEs y poner en marcha a la Provincia”.

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

Bajas e irregularidades graves en pensiones no contributivas por discapacidad laboral en CABA

Manuel Adorni ratificó que continuarán las revisiones de todos los beneficios otorgados en la Ciudad de Buenos Aires a la vez que desde este mes la ANDIS y el PAMI comenzarán a auditar a los más de un millón de personas que recibieron esa pensión, sobre todo durante la última administración kirchnerista

Bajas e irregularidades graves en

Incendios en la Patagonia: Chubut vinculó la reaparición de Jones Huala con los nuevos focos

El gobierno provincial apunta a sectores que reivindican la violencia tras desalojos en tierras ocupadas

Incendios en la Patagonia: Chubut

Intendentes del conurbano piden más recursos para la seguridad a la Nación, que responde con el plan 90/10

Un grupo de jefes comunales del peronismo se reunió este miércoles en medio de la discusión por la inseguridad en la región metropolitana. Kicillof dijo que el Gobierno “quiere hacer campaña con la inseguridad”

Intendentes del conurbano piden más

El Gobierno busca darle media sanción a la suspensión de las PASO, pero tiene como desafío lograr el quórum

Si oficialismo y aliados logran dar inicio a la sesión en Diputados citada para el mediodía -129 presentes-, sobrarán votos para la aprobación. Estiman 14 horas para tratar tres proyectos, sin contar cuestiones de privilegio

El Gobierno busca darle media

Milei firmará el DNU para salir de la OMS y deberá medir fuerzas nuevamente con la oposición en el Congreso

El Presidente deberá derogar la ley a partir de la cual el país se incorporó al organismo, pero en el PRO y en la UCR hay posiciones divididas. La advertencia de los constitucionalistas

Milei firmará el DNU para
MÁS NOTICIAS