Fernando Espinoza se reunió con el obispo de San Justo para seguir coordinando acciones ante la pandemia

De la teleconferencia con el Intendente también participaron los curas que trabajan en los barrios del municipio

Guardar

Fue para compartir experiencias, intercambiar evaluaciones y analizar cómo seguir articulando la asistencia frente a la crisis sanitaria, social y económica generada por la pandemia de coronavirus. El intendente Fernando Espinoza aseguró que “nuestros curas tienen una capacidad de escuchar y una visión muy cercana a la gente que combinadas con nuestras acciones son muy valiosas para enfrentar esta epidemia global; en definitiva, Iglesia somos todos”.

El intendente se reunió por teleconferencia con el obispo de San Justo, monseñor Eduardo García, y con los curas que trabajan en los diferentes barrios del municipio con el objetivo de seguir coordinando acciones para enfrentar la pandemia con el trabajo conjunto.

“Intercambiamos información, nos hicimos aportes mutuos sobre lo que recogemos cada uno con nuestro trabajo en cada barrio, y escuchamos su experiencia e inquietudes para seguir realizando acciones conjuntas que sirven para continuar ayudando a la gente”, explicó Espinoza, quien también aseguró que “vamos a seguir trabajando en este sentido, como lo venimos haciendo con todos los sectores de la sociedad, con todo el Comando Operativo de Emergencia”.

El intendente destacó el hecho de que “nuestros sacerdotes y curas tienen una escucha y visión muy cercana a la gente y por supuesto eso hace que podamos enfrentar mejor la pandemia, como lo estamos logrando y haciendo”.

Desde el Obispado, explicaron que la reunión fue “para seguir trabajando” en el marco de la pandemia y que el encuentro les permitió a los sacerdotes dar cuenta del día a día en los barrios planteando el trabajo y las necesidades que se presentan y que ya habían sido abordadas anteriormente por el intendente y el obispo.

“La Iglesia somos todos. Estamos eternamente agradecidos por el trabajo que hacen todos los días en cada una de sus comunidades y por ser nosotros el puente que hace posible llevar las soluciones que nuestras comunidades necesitan”, aseguró el jefe comunal.

En ese sentido consideró oportuno “recordar lo que dijo el querido Papa Francisco sobre el trabajo de los curas en los barrios: ‘quiero agradecer la creatividad de los sacerdotes, esos curas que piensan en mil formas de estar cerca del pueblo para que no se sienta abandonado por la Iglesia’”.

“Vamos a seguir trabajando -agregó el Intendente- en este sentido, con todos los sectores de la sociedad, con todo el Comando Operativo de Emergencia”, aseguró.

“Mis palabras de agradecimiento para ellos, porque es invalorable lo que estamos haciendo hoy toda la sociedad, todos los vecinos, y los resultados están a la vista”, finalizó.

Guardar

ultimas

Werthein llegó a Jerusalén para profundizar la relación estratégica entre Argentina e Israel

El canciller se reunirá hoy con su colega Saar, mantendrá un encuentro con los familiares de los rehenes argentinos secuestrados por Hamas y ya visitó Yad Vashem, el museo que recuerda a las víctimas del Holocausto perpetrado por los nazis

Werthein llegó a Jerusalén para

Millonarios fondos sin control y contratos sospechosos: qué reveló la primera auditoría a la obra social de empleados rurales

Una consultora contratada desde la intervención de OSPRERA detectó una deuda de casi $100 mil millones y un déficit mensual de $4.200 millones en la entidad que fue liderada por el sindicalista José Voytenco, además de posibles fraudes e irregularidades de todo tipo

Millonarios fondos sin control y

Hebe Casado, vicegobernadora de Mendoza e integrante del PRO: “Mauricio Macri no entiende cuál es su rol”

La aliada de Patricia Bullrich mantuvo una reunión con Karina Milei, en lo que significó un primer acercamiento a una alianza con la provincia que gobierna Alfredo Cornejo. En una entrevista con Infobae, habló de sus diferencias con el ex presidente y su simpatía con Donald Trump

Hebe Casado, vicegobernadora de Mendoza

Elecciones bonaerenses 2025: quiénes ponen más bancas en juego y cómo se reconfigurará el poder en la Legislatura

Este año se renueva la mitad de ambas cámaras en la provincias más grande del país. Los principales legisladores que culminan su mandato en diciembre

Elecciones bonaerenses 2025: quiénes ponen

Suspensión de las PASO: el oficialismo sondea a kirchneristas mientras blinda guiños dialoguistas en el Senado

En la Cámara alta esperan que Diputados apruebe la semana próxima. El PRO avala. Restan la oscilante UCR y silvestres provinciales. Confían en llegar a la mayoría absoluta, es decir, 37 votos

Suspensión de las PASO: el
MÁS NOTICIAS