El Gobierno prorrogará por otros 60 días la prohibición de despidos y suspensiones

Ya está redactado el nuevo DNU y se publicará en las próximas horas en el Boletín Oficial. No descartan que se extienda después del 30 de septiembre. Las empresas no podrán alegar causas de fuerza mayor o disminución de la demanda de trabajo

Guardar
Se mantendrá hasta fines de
Se mantendrá hasta fines de septiembre la prohibición de despedir y suspender personal

El Gobierno ya tiene listo el DNU que prorrogará nuevamente por otros 60 días la prohibición de los despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor.

El decreto, que fue redactado por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, fijará de esta forma que la prohibición de los despidos llegará hasta el 30 de septiembre próximo. Y fuentes de la cartera laboral no descartan que vuelva a prorrogarse si la aguda crisis económica producida por la cuarentena obligatoria, sobre todo en el AMBA, se prolongara.

Los fundamentos del nuevo decreto serán los mismos que en los casos anteriores (el primer DNU rigió desde el 1° de abril y el segundo, desde el 1° de junio): se dictará en el marco de la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social establecida por la cuarentena obligatoria para contrarrestar el coronavirus.

La norma también extenderá por dos meses la prohibición de efectuar suspensiones por los mismos motivos, aunque quedarán nuevamente exceptuadas las suspensiones que sean pactadas individual o colectivamente u homologadas por la autoridad de aplicación en el marco de los términos del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo.

El primer DNU que prohíbe
El primer DNU que prohíbe despidos y suspensiones fue dictado el 1° de abril

En línea con este último punto, la UIA y la CGT probablemente prorroguen también el acuerdo firmado para facilitar las suspensiones de personal sin tareas con el pago de un 75% del sueldo neto, lo que dio lugar a numerosos acuerdos de empresas y sindicatos con un tope de descuento salarial.

Se espera que, como en los decretos anteriores, el nuevo DNU establezca que los despidos y suspensiones que se produzcan a pesar de la prohibición “no producirán efecto alguno, y se mantendrán vigentes las relaciones laborales existentes y sus condiciones actuales”.

La prohibición de despidos fue decretada inicialmente a fines de marzo, luego de que el presidente Alberto Fernández cuestionara públicamente a los empresarios que decidieron echar a trabajadores en medio de la pandemia y el parate económico producto de la cuarentena obligatoria.

Además de la prohibición de los despidos, el Gobierno dispuso otras medidas para ayudar a mantener los empleos, como el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), que entrará en su cuarta etapa y que cubrirá el salario complementario de trabajadores del sector privado para los sueldos de julio, que incluirá a los sectores productivos afectados por la pandemia en todo el país, tomando en cuenta su localización geográfica: está destinado para las zonas donde aún rige el aislamiento, como AMBA y Resistencia, y para los sectores críticos en cualquier lugar del país.

Héctor Daer y Carlos Acuña,
Héctor Daer y Carlos Acuña, líderes de la CGT, firmaron con la UIA un acuerdo marco que facilita las suspensiones de personal sin tareas

En la Casa Rosada estiman que en total hubo 310 mil empresas que recibieron al menos un ATP, con pagos por casi 93 mil millones de pesos y 2,8 millones de asalariados beneficiarios.

Pese al auxilio estatal, la vicejefa de Gabinete de la Nación, Cecilia Todesca, advirtió que las consecuencias de la pandemia en la Argentina serán muy difíciles: “El golpe sobre la economía es muy duro. La pobreza, el desempleo y la destrucción de empresas van a observar datos muy fuertes, de una crisis inédita. Van a empeorar, eso va a suceder, lo decimos con toda claridad”.

Si bien no se habló de este tema, la CGT expresó su preocupación por la caída del empleo durante la videollamada que mantuvo este martes con los dueños de las grandes compañías del país agrupadas en la Asociación Empresaria Argentina (AEA), con quienes coincidieron en que “el país necesita que la actividad privada tenga un mayor despliegue” y acordaron instrumentar “un espacio permanente para seguir trabajando en conjunto y elaborar propuestas razonables que ayuden a dar un rumbo”.

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

Después del Banco Nación, el Gobierno transformará en Sociedad Anónima la minera Yacimientos Carboníferos Río Turbio

El presidente Javier Milei firmó el decreto para el complejo de Santa Cruz. El plan es sanearlo para privatizarlo, pero hay tensiones con la provincia

Después del Banco Nación, el

Investigan al secretario general de ATE Chubut: sospechan que desviaba fondos del sindicato para gastos personales

Se trata de Guillermo Quiroga. Está acusado junto a su ex pareja de usar dinero del sindicato para gastos personales. Los investigadores estimaron que se podrían haber quedado con cerca de 30 millones de pesos

Investigan al secretario general de

Oscar Parrilli criticó a Axel Kicillof por el lanzamiento del nuevo espacio político: “Es absolutamente desubicado”

El senador, cercano a la ex presidenta Cristina Kirchner, cuestionó al gobernador bonaerense luego de la presentación del Movimiento Derecho al Futuro. “No sirve de nada esta actitud de querer separarse”, apuntó

Oscar Parrilli criticó a Axel

Sesiones extraordinarias: en un Congreso dividido, el Gobierno convirtió en ley la mitad del temario propuesto

De siete proyectos, cuatro fueron aprobados, otros dos avanzaron de manera parcial y sólo quedó sin debatirse la modificación del índice de actualización de quebrantos

Sesiones extraordinarias: en un Congreso

El ex juez de la Corte Juan Carlos Maqueda advirtió por la “baja calidad institucional” en Argentina

El exmagistrado, que dejó el tribunal supremo a fines de diciembre tras cumplir 75 años, también habló del caso de la criptomoneda y la situación de Javier Milei: “No asumió totalmente la responsabilidad de ser Presidente”, afirmó

El ex juez de la
MÁS NOTICIAS