Quiénes podrán utilizar el transporte público tras los anuncios de flexibilización de la cuarentena

Los controles en los accesos continuarán siendo muy estrictos para evitar la circulación de personas sin permisos

Guardar
El transporte público seguirá siendo
El transporte público seguirá siendo de uso exclusivo para trabajadores esenciales

El presidente Alberto Fernández anunció este viernes junto al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, la flexibilización gradual de la cuarentena en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Si bien la decisión fue coordinada, la nueva etapa será diferente a ambos lados de la avenida General Paz. Por ejemplo, mientras en la capital desde el lunes quedarán habilitados los runners y las galerías barriales, en el conurbano bonaerense retomarán la actividad las industrias manufactureras.

No obstante, una de las variables más importantes a la hora de analizar la pandemia permanecerá sin modificaciones: el transporte. Especialmente el transporte interjurisdiccional, factor clave para evitar nuevos brotes.

Sólo podrán utilizar los trenes, subtes y colectivos los trabajadores esenciales que se desempeñan en alguna de las 24 actividades previstas en el artículo 6° del decreto 297/2020, dictado por el presidente Alberto Fernández en el arranque de la cuarentena.

De hecho, el jefe de gobierno porteño advirtió durante la conferencia de prensa que los controles en los accesos continuarán siendo muy estrictos para evitar la circulación de personas sin permisos.

Los trabajadores exceptuados pero no
Los trabajadores exceptuados pero no esenciales podrán circular pero sin utilizar el transporte público

La restricción también incluye a los trabajadores exceptuados pero no esenciales que cuenten con el permiso de circulación. Podrán trabajar pero sin hacer uso del transporte público.

En ese sentido, el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, detalló: “Estamos en una etapa de ir retomando actividades con mucha cautela y gradualidad, evitando las aglomeraciones. El lugar más complicado en aglomeración es el transporte público, por eso se ha decidido que en esta etapa continúe sólo para las actividades esenciales”.

En provincia de Buenos Aires, por ejemplo, las industrias manufactureras podrán volver a funcionar con transporte de los trabajadores a cargo de las empresas. “A partir del lunes abren las fábricas, con los protocolos y el transporte propio”, específico el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco Bianco.

Los permisos para circular seguirán tramitándose a través del sitio web www.argentina.gob.ar/circular o la app CuidAR.

Según datos del Ministerio de Transporte, la circulación en el transporte público de pasajeros durante los últimos 15 días de cuarentena más estricta por el coronavirus cayó 26% con respecto a las dos semanas previas del endurecimiento dispuesto por el Gobierno.

El promedio diario de usuarios durante las últimas dos semanas fue de 657.851, contra 887.598 de los 15 días previos.

En tanto, en las dos semanas desde el 1 al 16 de julio se registraron picos de alta circulación, como el último miércoles cuando 892.326 pasajeros viajaron en trenes, colectivos y subtes, pero también días de circulación mínima, como el domingo 7 con 282.580 usuarios.

Con respecto al período anterior al aislamiento con mayores restricciones, la tercera semana de junio (15 al 19) estuvo marcada por una mayor circulación, con un promedio diario de 1.061.398 pasajeros, al igual que la segunda semana de ese mes (8 al 12), con un promedio de 1.094.596 usuarios.

El promedio más bajo de circulación durante todo el período de restricción por la pandemia, se registró en la primera semana del aislamiento (20 al 26 de marzo), con solo 552.179 pasajeros en el transporte público, según los datos de la cartera nacional.

A su vez, durante la primera semana de julio la circulación en las jurisdicciones de Ciudad y provincia de Buenos Aires se distribuyó entre 63% dentro del Gran Buenos Aires, 19% en la Ciudad, 14% desde la Provincia hacia la Ciudad y 4% desde el distrito porteño hacia el bonaerense.

Los números son similares a los registrados en la primera y segunda quincena de junio y la última semana de mayo, y varían mínimamente en relación a abril y los primeros días del aislamiento en marzo.

Pero en cuanto a la distribución no marcan una gran diferencia respecto a lo que sucedía en la etapa previa a la cuarentena, cuando se registraba 57% de movimiento dentro del Gran Buenos Aires, 26% en la Ciudad, 14 % desde Gran Buenos Aires hacia la Ciudad y 3% en sentido inverso, aunque con un flujo mucho mayor de pasajeros.

En tanto, ayer por las autopistas de la Ciudad circularon 134 mil vehículos, lo que significó una caída de 8% con respecto al miércoles pasado (no se compara con el jueves pasado porque fue feriado).

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

El reflejo condicionado de Cristina Kirchner y Mauricio Macri y la encuesta sobre el caso $LIBRA que llevó alivio al Gobierno

Los ex presidentes se rodearon de la vieja guardia para enfrentar la disputa por sus electorados. Axel Kicillof le pelea el peronismo bonaerense a CFK y Milei se viene fagocitando el voto de derecha. El sondeo que revela que la polémica cripto por ahora no afectó la imagen del Presidente

El reflejo condicionado de Cristina

El Senado intentará ratificar hoy a la mayoría de sus autoridades, en un clima incierto y hostil

“Nadie manda”, alertó un experimentado legislador. La sesión preparatoria es a las 16. Existe un pre acuerdo entre oficialistas y dialoguistas que empezó a temblar el jueves pasado, en el recinto

El Senado intentará ratificar hoy

Macri redoblará las críticas contra el Gobierno y se aleja la posibilidad de un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza

El ex presidente está decidido a endurecer los cuestionamientos al Ejecutivo por la Hidrovía, aunque deja trascender que quiere cuidar el vínculo con Milei. Recorridas en modo campaña. La próxima cumbre de la mesa chica del PRO

Macri redoblará las críticas contra

Cristina Kirchner pondrá en marcha el PJ nacional, en pleno desafío a su liderazgo de Kicillof y un grupo de intendentes

La presidenta del Justicialismo reunirá a las nuevas autoridades partidarias en la sede histórica de la calle Matheu. Si bien es un paso burocrático, será una muestra de fuerza en medio de la rebelión bonaerense. “Nadie la quiere de jefa, pero todos quieren sus votos”, advirtieron en el Instituto Patria

Cristina Kirchner pondrá en marcha

Tras el apoyo de Trump, Milei retoma la agenda con definiciones clave: las vacantes de la Corte y la apertura de sesiones del Congreso

El Presidente deberá preparar su segundo discurso ante diputados y senadores, mientras decide qué pasará con la nominación del juez Lijo y el jurista García-Mansilla para el máximo tribunal. Euforia por el resultado del viaje a Estados Unidos

Tras el apoyo de Trump,
MÁS NOTICIAS