Más de 10.000 pedidos de suspensiones de trabajadores se presentaron en el Ministerio de Trabajo desde el 20 de marzo, día en el que comenzó la cuarentena obligatoria, y sólo en la última semana los expedientes iniciados fueron 2.163, lo que da una idea del impacto del aislamiento en el empleo porque, según mediciones privadas, involucran a unas 1.800.000 personas.
Ese total corresponde a acuerdos entre empresarios y sindicalistas alcanzados dentro de lo establecido en el artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo (se firmaron 1.254), la resolución 397/2020 de la cartera laboral que reglamentó el pacto UIA-CGT (llegaron a 583) o adhesiones específicas de algunos sectores a esas normas que habilitan las suspensiones convenidas entre las partes (8.580).
A esa cifra se le podrían sumar los 272 expedientes para iniciar Procedimientos Preventivos de Crisis presentados ante el Ministerio de Trabajo desde el 20 de marzo (tres sólo en la última semana) y que también permiten acordar suspensiones del personal por razones de fuerza mayor con el pago parcial de los salarios.
Según consultoras privadas, desde que comenzó la emergencia sanitaria y, sobre todo, desde que se firmó el acuerdo entre la UIA y la CGT, a fines de abril, los trabajadores sin tareas que están suspendidos ya son 1.800.000, de los cuales unos 800.000 pertenecen al sector mercantil y 290.000 a los gastronómicos. También rubricaron convenios similares los metalúrgicos, los trabajadores de automotrices y autopartistas, los petroleros, los textiles, los obreros del calzado, los pasteleros, el personal de comidas rápidas, empleados de aerolíneas low cost, autopistas porteñas, negocios de electrodomésticos y de venta de productos deportivos, entre otras actividades.
Uno de los acuerdos más recientes y novedosos firmados en sintonía con lo establecido entre la UIA y la CGT fue el del Sindicato Argentino Empleados y Obreros de la Enseñanza Privada (SAEOEP), que encabeza Guillermo Marconi, y las cámaras del sector, por el que se suspenderá al personal no docente de los colegios privados que están sin tareas por cuatro meses, de abril a julio, con el pago del 75% del sueldo neto, pero el 25% restante los empleados lo cobrarán en una sola cuota el 31 de marzo próximo cuando se reanude la actividad educativa.
“El acuerdo permitirá que, en unos 800 colegios privados, los trabajadores cobren ese 25% del sueldo neto de cada uno de los cuatro meses pactados a fines de marzo, a valores actualizados, con lo cual podrán percibir a comienzos de 2020 el equivalente a un salario entero”, destacó Marconi a Infobae.
El convenio que rubricó el SAEOEP se hizo sobre la base de la resolución 397/2020 del Ministerio de Trabajo, que reglamentó el acuerdo marco UIA-CGT que definió un tope de descuento del 25% del sueldo neto para los trabajadores suspendidos por falta de tareas ante la cuarentena.
El tope establecido, que permite que el personal suspendido cobre como mínimo el equivalente al 75% del salario, se complementa con el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), que incluye la posibilidad de que el Estado pague el 50% de los sueldos a las empresas que acrediten estar en crisis (hasta un máximo de dos salarios mínimos, vital y móvil, $33.750, por empleado), aunque la ayuda de este plan oficial se limitó desde junio.

Entre las modificaciones que decidió el Gobierno figura que el ATP se destinará ahora para pagar hasta dos sueldos mínimos en el AMBA, Resistencia y en los sectores críticos, y para el resto del país y empresas, la ayuda del programa será de hasta un salario mínimo.
Por otra parte, se redujo el monto de salario máximo de $250.000 a $120.000 brutos, por lo que las empresas no podrán pedir la ayuda para sueldos superiores a ese valor. Y, además, las empresas no podrán aumentar los honorarios de sus directores por 12 meses.
El acuerdo UIA-CGT tuvo vigencia durante abril y mayo, y luego se prorrogó por otros 60 días, por lo cual vencerá a fines de este mes. Si se extiende o no dependerá de si la cuarentena obligatoria termina el 17 de julio o se prolongará por un período mayor.
Seguí leyendo:
ultimas
Franco Mogetta dijo que su salida del Gobierno “fue consensuada” y confirmó que trabajará en el armado electoral en Córdoba
El ex secretario de Transporte señaló que dejó su lugar en el Ministerio de Economía de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre. Este martes se afilió al partido de La Libertad Avanza en la provincia

La UTA llegó a un acuerdo salarial y se disipa el riesgo de otro paro de colectivos en el AMBA
El sindicato liderado por Roberto Fernández firmó con las cámaras un aumento del salario básico en mayo y en junio. Siguen las negociaciones para los choferes del interior

Exclusivo: el video del último mensaje de José “Pepe” Mujica al Papa Francisco
El expresidente uruguayo murió esta tarde a los 89 años en Montevideo. En un material inédito dado a conocer en Infobae en vivo, se lo ve reflexionar sobre lo cotidiano: “Nos pasamos la vida entera trabajando para pagar cuotas”

Elecciones en Jujuy: una persona no binaria fue electa diputada provincial
Yael Navarro preside la UCR Diversidad a nivel nacional, desde donde participó de luchas por la inclusión. Cuáles son sus propuestas
El PRO se aferra a Ficha Limpia como eje de la campaña porteña para sacarles votos a los libertarios
La caída del proyecto le dio impulso a la lista de Silvia Lospennato y tuvo impacto en las encuestas, según el entorno de Jorge Macri. Cómo influirá en las últimas actividades proselitistas
