“En no mucho tiempo más la economía va a funcionar a pleno”, prometió Alberto Fernández antes de anunciar la nueva cuarentena

El Presidente habló por videoconferencia durante un acto de la empresa Pampa Energía, que inauguró la planta de generación térmica Genelba, en la ciudad de Marcos Paz. Además criticó a los directores de Vicentin: "Uno se irrita cuando dejan deudas en el Banco Nación y quiebran las empresas"

Guardar
Alberto Fernández: “En no mucho tiempo más la economía va a funcionar a pleno”

El presidente Alberto Fernández inauguró este jueves por videoconferencia la planta de generación térmica Genelba, de la empresa Pampa Energía, en la ciudad bonaerense de Marcos Paz, y prometió que “en no mucho tiempo más la economía va a funcionar a pleno”.

“Estoy contento de ver empresarios argentinos que apostaron y acompañan a la Argentina en este momento difícil”, dijo el jefe de Estado, destacó a esos capitales locales invierten en el desarrollo del país y criticó a los que “hacen mal uso de los créditos del Banco Nación”, en clara referencia al caso Vicentin, quien mantiene una deuda millonaria con la entidad bancaria.

De forma virtual, debido a que tiene el consejo médico de no salir de la residencia de Olivos debido al crecimiento de contagios por la pandemia de coronavirus Covid-19, el presidente aseguró que “el capital público está para apoyar al capital privado con créditos como hace al Banco Nación” y que por eso “uno se irrita cuando algunos hacen mal uso de los créditos y dejan deudas en el Banco Nación y quiebras en sus empresas, pero no es el caso de Pampa”.

La inauguración de esta central
La inauguración de esta central termoeléctrica demandó una inversión de 350 millones de dólares

Pampa Energía finalizó la primer etapa de su central termoeléctrica que alcanzará un potencial de 1247 MW, transformándose en una de las más grandes del país. Se trató de un proyecto fast track que logró la integración de las ingenierías de Techint con las de Siemens.

En este sentido, mandatario destacó que los directivos de Pampa Energía “acompañaron” el pedido del gobierno nacional para no aumentar tarifas, en el marco de la pandemia por coronavirus, y dijo que “ya habrá tiempo para discutir” sobre ese tema.

Fernández destacó entre los empresarios nacionales la figura de Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía, y recordó que fue con los directivos de esa empresa con “los primeros” que se comunicó para “acordar que no se suban las tarifas” durante la pandemia y “ellos acompañaron”.

"Estoy contento de ver empresarios
"Estoy contento de ver empresarios argentinos que apostaron y acompañan a la Argentina en este momento difícil", dijo Alberto Fernández (foto: Presidencia)

Pampa Energía está respondiendo a lo que son los objetivos centrales de este país. Con Néstor (Kirchner) buscamos asociar al capital privado y al capital público para el desarrollo energético, que es algo de lo que no se pude prescindir”, recordó Fernández.

En tal sentido, remarcó que éste “es el camino correcto”: “Me pone muy feliz que sean capitales argentinos. Me pone contento que los capitales nacionales ganen espacio en la generación eléctrica. La soberanía significa abastecerse, hacerse cargo del futuro. Cuando uno ve que los capitales se quedan en el país, tiene la tranquilidad de no depender de otros”.

“Es muy importante la inversión en tecnología que hizo Pampa Energía. Esto nos permite ahorrar en combustibles fósiles. Estoy contento de ver empresarios argentinos que apuestan y acompañan a la Argentina”, expresó.

Marcelo Mindlin, presidente de Pampa
Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía (foto de archivo)

Por su parte, Mindlin, que fue el primero en hablar, aseguró: “Podemos decir que a pesar de las muchas dificultades, Pampa Energía siguió invirtiendo. Vamos a proveer energía a 2.5 millones de hogares argentinos”.

Recuerdo que en el 2004 nos recibió el jefe de Gabinete, actual presidente, y nos alentó a que sigamos con esa política de inversiones en el sector para que cada vez más activos energéticos estuvieran en manos de empresarios argentinos”, remarcó el presidente de Pampa Energía.

La inauguración de esta central termoeléctrica demandó una inversión de 350 millones de dólares, trabajaron 1500 personas e incrementará en 380 MW la potencia instalada de la Central.

Pampa Energía finalizó la primer
Pampa Energía finalizó la primer etapa de su central termoeléctrica que alcanzará un potencial de 1247 MW, transformándose en una de las más grandes del país.

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

Después del Banco Nación, el Gobierno transformó en Sociedad Anónima la minera Yacimientos Carboníferos Río Turbio

El presidente Javier Milei firmó el decreto para el complejo minero de Santa Cruz. El plan es sanearlo para privatizarlo, pero hay tensiones con la provincia

Después del Banco Nación, el

Investigan al secretario general de ATE Chubut: sospechan que desviaba fondos del sindicato para gastos personales

Se trata de Guillermo Quiroga. Está acusado junto a su ex pareja de usar dinero del sindicato para gastos personales. Los investigadores estimaron que se podrían haber quedado con cerca de 30 millones de pesos

Investigan al secretario general de

Oscar Parrilli criticó a Axel Kicillof por el lanzamiento del nuevo espacio político: “Es absolutamente desubicado”

El senador, cercano a la ex presidenta Cristina Kirchner, cuestionó al gobernador bonaerense luego de la presentación del Movimiento Derecho al Futuro. “No sirve de nada esta actitud de querer separarse”, apuntó

Oscar Parrilli criticó a Axel

Sesiones extraordinarias: en un Congreso dividido, el Gobierno convirtió en ley la mitad del temario propuesto

De siete proyectos, cuatro fueron aprobados, otros dos avanzaron de manera parcial y sólo quedó sin debatirse la modificación del índice de actualización de quebrantos

Sesiones extraordinarias: en un Congreso

El ex juez de la Corte Juan Carlos Maqueda advirtió por la “baja calidad institucional” en Argentina

El exmagistrado, que dejó el tribunal supremo a fines de diciembre tras cumplir 75 años, también habló del caso de la criptomoneda y la situación de Javier Milei: “No asumió totalmente la responsabilidad de ser Presidente”, afirmó

El ex juez de la
MÁS NOTICIAS