
A más de una semana del sorpresivo anuncio de intervención y expropiación que realizó Alberto Fernández en la Casa Rosada, la situación de la empresa Vicentin no parece haber cambiado mucho. Por el contrario, domina la percepción de que el Gobierno actuó con improvisación sobre una materia de la que claramente no conocía sus consecuencias no solo para el Banco Nación, principal acreedor, sino para la provincia de Santa Fe y su gobernador Omar Perotti, aliado estratégico del Frente de Todos, un representante de los sectores moderados del peronismo.
Por ahora, el oficialismo no presentó ningún despacho de expropiación y viendo las resistencias que generó, no es probable que lo haga pronto. En cambio, el bloque que integran Graciela Caamaño, Jorge Sarghini y el santafesino Luis Contigiani, del Partido Socialista que respaldó la candidatura de Roberto Lavagna a la presidencia, hará explícito su propio proyecto, que incluye a las cooperativas en la gestión de la empresa, previo pago de la deuda con acciones de la compañía.
Pero hoy por la mañana, Perotti buscó dar un mensaje concreto hacia ese sector pujante de la economía de su provincia. Se reunió con representantes de Agricultores Federados Argentinos (AFA) y la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE), por un lado, y con los sindicatos aceiteros, por el otro.

Ambas reuniones las concretó en la Casa de Gobierno de Santa Fe y, según el comunicado oficial, “se enmarcaron en el proceso que habilitó el Presidente a partir de la intervención y la apertura del diálogo productivo, para escuchar y acercar propuestas superadoras para rescatar la empresa”.
Perotti es el que tiene más conciencia de la compleja situación política a la que está enfrentado. No puede rechazar la propuesta que ya hizo pública el Presidente, pero tampoco puede avalarla. Por eso eligió como posicionarse como “un mediador” entre el Gobierno y los actores del desaguisado que creó el CEO de la empresa, Sergio Nardelli, que hasta ahora nadie pudo encarrilar.
Hoy mismo hubo una caravana de protesta en Avellaneda y Reconquista, las dos ciudades del norte de Santa Fe que están más movilizadas contra la intervención estatal, pero aún en las grandes ciudades de la provincia la estatización goza de poco prestigio. Incluso hay quienes dicen que el rechazo a la visita del Presidente al Monumento a la Bandera del próximo sábado, que se expresó en un TT bajo el hashtag #AlbertoQuedateEnCasa, tiene más que ver con el episodio Vicentin que con el temor a los contagios que vienen de la región AMBA.
Como sea, Perotti enfrenta una compleja situación interna, con el ministro de la Producción, Daniel Costamagna, que hoy no participó de la reunión con los cooperativistas agrícolas, y una difícil situación financiera. Sin embargo, el gobernador santafesino supo sacarle provecho.
Pocas horas después de las protestas, Perotti firmó en forma virtual con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, un préstamo de 4600 millones para hacer frente a las dificultades económicas que generó la pandemia.
“Es muy oportuna esta intervención de la Nación con este financiamiento para poder ordenarnos en una coyuntura muy difícil”, dijo Perotti en relación al fondo que -aseguró- irá en forma directa para municipios y comunas.
Explicó que el financiamiento forma parte del Programa Nacional para la Emergencia Financiera Provincial (DNU 325/2020) y que será reembolsado en 36 cuotas mensuales, iguales y consecutivas con un período de gracia que termina el 31 de diciembre de este año. La tasa de interés aplicable será del 0.10% nominal anual y se calcula sobre el capital ajustado por CER. Misiones, Córdoba y Santa Cruz, junto a Santa Fe, fueron las primeras provincias que accedieron este financiamiento.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La Libertad Avanza busca sumar nuevos legisladores al bloque y ya se definió la fecha de jura de los diputados electos
La sesión preparatoria se fijó para el 3 de diciembre. La bancada libertaria busca romper el bloque del Partido Justicialista (PJ) para ser la primera minoría

Guillermo Montenegro pidió licencia como intendente de General Pueyrredón para jurar como senador bonaerense
El jefe comunal presentó el pedido ayer, con fecha efectiva para el próximo 10 de diciembre, ante el concejo deliberante. Será reemplazado por Agustín Neme. Los otros casos de mandatarios que fueron electos el 7S

Karina Milei prepara un evento partidario masivo de LLA para mostrar su poder en la provincia de Buenos Aires
Autorizó al armador bonaerense Sebastián Pareja a organizar en Mar del Plata un congreso con los dirigentes provinciales que fueron electos en las últimas elecciones. Se estima que asistirán más de 1000 personas. El trasfondo del nuevo evento

La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional
El partido centenario elegirá al nuevo presidente luego de que se definan los bloques en el Congreso, como sucede históricamente. Los nombres que suenan

Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: “Estamos esperando que el poncho aparezca”
El gobernador salteño se quejó por la ausencia de acuerdos en medio de la negociación con el ministro del Interior, Diego Santilli, por el Presupuesto 2026. La queja por las demoras en las obras: “Si seguimos así, la inaugurarán mis tataranietos”




