Mientras busca mediar por Vicentin, Omar Perotti logró un préstamo del Gobierno para Santa Fe

El gobernador santafesino que busca actuar como puente entre la Casa Rosada y los dueños de la empresa, cree que hay que incluir a cooperativas y sindicatos en una compañía mixta

Guardar
(Franco Fafasuli)
(Franco Fafasuli)

A más de una semana del sorpresivo anuncio de intervención y expropiación que realizó Alberto Fernández en la Casa Rosada, la situación de la empresa Vicentin no parece haber cambiado mucho. Por el contrario, domina la percepción de que el Gobierno actuó con improvisación sobre una materia de la que claramente no conocía sus consecuencias no solo para el Banco Nación, principal acreedor, sino para la provincia de Santa Fe y su gobernador Omar Perotti, aliado estratégico del Frente de Todos, un representante de los sectores moderados del peronismo.

Por ahora, el oficialismo no presentó ningún despacho de expropiación y viendo las resistencias que generó, no es probable que lo haga pronto. En cambio, el bloque que integran Graciela Caamaño, Jorge Sarghini y el santafesino Luis Contigiani, del Partido Socialista que respaldó la candidatura de Roberto Lavagna a la presidencia, hará explícito su propio proyecto, que incluye a las cooperativas en la gestión de la empresa, previo pago de la deuda con acciones de la compañía.

Pero hoy por la mañana, Perotti buscó dar un mensaje concreto hacia ese sector pujante de la economía de su provincia. Se reunió con representantes de Agricultores Federados Argentinos (AFA) y la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE), por un lado, y con los sindicatos aceiteros, por el otro.

Omar Perotti reunido hoy por
Omar Perotti reunido hoy por la mañana con cooperativistas agrícolas.

Ambas reuniones las concretó en la Casa de Gobierno de Santa Fe y, según el comunicado oficial, “se enmarcaron en el proceso que habilitó el Presidente a partir de la intervención y la apertura del diálogo productivo, para escuchar y acercar propuestas superadoras para rescatar la empresa”.

Perotti es el que tiene más conciencia de la compleja situación política a la que está enfrentado. No puede rechazar la propuesta que ya hizo pública el Presidente, pero tampoco puede avalarla. Por eso eligió como posicionarse como “un mediador” entre el Gobierno y los actores del desaguisado que creó el CEO de la empresa, Sergio Nardelli, que hasta ahora nadie pudo encarrilar.

Hoy mismo hubo una caravana de protesta en Avellaneda y Reconquista, las dos ciudades del norte de Santa Fe que están más movilizadas contra la intervención estatal, pero aún en las grandes ciudades de la provincia la estatización goza de poco prestigio. Incluso hay quienes dicen que el rechazo a la visita del Presidente al Monumento a la Bandera del próximo sábado, que se expresó en un TT bajo el hashtag #AlbertoQuedateEnCasa, tiene más que ver con el episodio Vicentin que con el temor a los contagios que vienen de la región AMBA.

Como sea, Perotti enfrenta una compleja situación interna, con el ministro de la Producción, Daniel Costamagna, que hoy no participó de la reunión con los cooperativistas agrícolas, y una difícil situación financiera. Sin embargo, el gobernador santafesino supo sacarle provecho.

Pocas horas después de las protestas, Perotti firmó en forma virtual con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, un préstamo de 4600 millones para hacer frente a las dificultades económicas que generó la pandemia.

“Es muy oportuna esta intervención de la Nación con este financiamiento para poder ordenarnos en una coyuntura muy difícil”, dijo Perotti en relación al fondo que -aseguró- irá en forma directa para municipios y comunas.

Explicó que el financiamiento forma parte del Programa Nacional para la Emergencia Financiera Provincial (DNU 325/2020) y que será reembolsado en 36 cuotas mensuales, iguales y consecutivas con un período de gracia que termina el 31 de diciembre de este año. La tasa de interés aplicable será del 0.10% nominal anual y se calcula sobre el capital ajustado por CER. Misiones, Córdoba y Santa Cruz, junto a Santa Fe, fueron las primeras provincias que accedieron este financiamiento.

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

Revelan que los gobiernos kirchneristas entregaron subsidios a comunidades mapuches por $1.200 millones

Fue a través del Programa Fortalecimiento para las Comunidades. Con parte de ese dinero contrataban a letrados para litigar contra el propio Estado y privados en reclamo de tierras que usurparon

Revelan que los gobiernos kirchneristas

Milei designó nuevas autoridades en Yacyretá y reacomodó el mapa político del litoral

Los nombramientos fueron gestos a dos aliados en la región: el senador peronista correntino Mauricio “Camau” Espínola y el diputado misionero radical Martín Arjol

Milei designó nuevas autoridades en

La suspensión de las PASO sacude la interna del peronismo y expone una mala señal política para CFK

El bloque de UxP se dividió de todos los modos posibles: apoyos, rechazos, abstenciones y ausencias. Sobresalió en el cuadro de fragmentación política. El juego de la ex presidente generó malestar en el bloque. Asoman un tema de conducción y la disputa con Kicillof

La suspensión de las PASO

El Gobierno oficializó la entrega de un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar

El beneficio será liquidado por única vez en el año en marzo de este año. Cuáles serán las familias que podrán acceder al programa

El Gobierno oficializó la entrega

Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre

El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales

Toma fuerza el desdoblamiento electoral
MÁS NOTICIAS