El Gobierno prorrogó la intervención de la AFI y remarcó que es necesario “terminar definitivamente con el uso arbitrario del secreto”

Se anunció que en los próximos días se enviará al Senado de la Nación el pliego para que Cristina Caamaño sea designada como directora del organismo de inteligencia

Guardar
Cristina Caamaño seguirá como interventora
Cristina Caamaño seguirá como interventora de la AFI hasta que se apruebe su designación como Directora del organismo de inteligencia

El Gobierno de Alberto Fernández prorrogó la intervención de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) por otros seis meses y anunció que en los próximos días será enviado al Senado de la Nación el pliego para que Cristina Caamaño sea designada directora del organismo. Permitirá “terminar definitivamente con el uso arbitrario del secreto”, argumentó el Poder Ejecutivo.

La medida fue oficializada este martes en el Boletín Oficial, a través del Decreto 540/2020. Tal como estaba previsto, se oficializó la intervención de la AFI por 180 días. Días atrás la noticias fue confirmada por la propia Caamaño quien anticipó que seguirá seis meses más como interventora, “como era el proyecto inicial del Presidente cuando me ofreció el cargo, pero yo le pedí que fuera solo por seis. Termina el 21 de junio, pero puede ser prorrogables por otros seis meses, y así será”, expresó en una charla virtual titulada “De los sótanos del poder al estado de derecho”, organizada en el marco de la XVIII Conferencia Continental de la Asociación Americana de Juristas (AAJ).

En tanto, en el decreto que fue publicado hoy se hizo mención al funcionamiento del organismo de inteligencia durante el gobierno de Mauricio Macri: “Profundizó los aspectos secretos más allá de toda necesidad funcional y por fuera de los objetivos legítimos que toda actividad de inteligencia debe poseer en el marco del Estado constitucional de Derecho”.

Al respecto se justificó la intervención, lo que no implicó “dejar de lado la adopción de medidas urgentes y adecuaciones orgánicas, de personal y presupuestarias para llevar adelante el cumplimiento de la misión institucional dispuesto por la ley para el organismo”.

Desde que Alberto Fernández designó a Caamaño como interventora “se han comenzado a disponer modificaciones esenciales para consolidar un paradigma que, en materia de inteligencia, permite rendir cuentas ante la sociedad y expone los principios de publicidad, transparencia y eficiencia como bases de la reformulación que se requiere”, se argumentó en los considerando.

El Gobierno explicó que esos cambios posibilitó disponer “una modificación esencial sobre una de las áreas que mayores distorsiones había evidenciado, relativa a la indebida interacción con el sistema de administración de justicia, lo que se consolidó con el dictado del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 214 del 4 de marzo de 2020, que prohíbe a los organismos de inteligencia participar como auxiliares de la justicia en las investigaciones criminales”.

En las últimas semanas, Cristina Caamaño denunció el presunto espionaje ilegal llevado a cabo durante la gestión de Macri y presentó ante la Justicia correos electrónicos que fueron intervenidos ilegalmente, y fichas de periodistas y organizaciones que se inscribieron para el G20.

Si bien la intervención se prorrogó hasta mediados de diciembre, la idea de Alberto Fernández es que Caamaño continúe al frente de la AFI. En el decreto publicado este martes, se adjuntó la propuesta de designación de la actual interventora para ocupar el cargo de Directora General, “con rango y jerarquía de Ministra”. El pliego con su desginación será enviado en los próximos días al Senado de la Nación para su aprobación. “Cuando la designación se haga efectiva, cesará de pleno derecho la intervención prorrogada por la presente medida”, se aclaró.

El próximo movimiento de la interventora de la AFI será preparar una reforma de la ley de inteligencia. Según comentó días atrás, se está trabajando en el tema con la Bicameral de control de organismos de inteligencia, “que creará un consejo consultivo, y que tiene 120 días para preparar y consensuar el texto”.

Seguí leyendo:

ultimas

La UCR imita la agenda libertaria a días de las elecciones jujeñas: helicópteros para seguridad y baja impositiva

El gobierno provincial anunció exenciones tributarias. A ello le sumó, por su cuenta, un pase a planta permanente a favor de empleados públicos. Se renueva la mitad de la Unicameral el 11 de mayo

La UCR imita la agenda

Armando Cavalieri: “Bajar la inflación no alcanza hoy para comer, tenemos que volver a crecer”

El líder del Sindicato de Comercio advirtió que si el Gobierno no homologa su última paritaria porque cree que “hará peligrar la inflación, estamos perdidos” y reivindicó la figura de Francisco: “El Papa resucitó en los trabajadores”

Armando Cavalieri: “Bajar la inflación

Crece una nueva mayoría opositora en Diputados que preocupa al Gobierno antes del recambio legislativo

Se expresó en la Comisión $Libra. Quién es el diputado nexo, la venganza de Macri, el fin de la “mancha venenosa K” y de los “87 héroes” que cenaron en Olivos

Crece una nueva mayoría opositora

La trama secreta de las coimas al juez Bailaque, un empresario “poderoso” y el supuesto vínculo con ex presidentes

Los fiscales que lo acusaron detallaron cómo fue la maniobra para armarle una causa a dos financistas y el detalle de los pagos hasta llegar a USD 160 mil. Qué dijo el arrepentido involucrado

La trama secreta de las

Nazis en Argentina: la historia de Josef Schwammberger, el miembro de la SS que vivió de forma clandestina casi 40 años en Argentina

Era uno de los 10 criminales más buscados del mundo que logró mantenerse oculto en el país sin siquiera cambiarse el nombre. Los documentos desclasificados, que desde esta semana se pueden consultar libremente on line, incluyen desde fotos de su pasaporte hasta un parte de un posible intento de suicidio

Nazis en Argentina: la historia
MÁS NOTICIAS