
La titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Victoria Donda, aseguró: “Con todos los problemas y angustia que vivimos, agregar las declaraciones de Zaffaroni es muy triste”.
De esta manera, Donda se refirió al exabrupto del ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, que comparó a la prensa argentina durante el gobierno de Mauricio Macri con el movimiento nazi que lideró Adolf Hitler.
“Los medios de comunicación son un partido único como el de Hitler”, aseguró el ex ministro de la Corte Suprema. Fue en alusión a los supuestos delitos económicos y la fuga de divisas, y al silencio que hicieron muchos medios de comunicación para informar estos temas que involucraban a la gestión anterior.
"Creo que no podemos utilizar ejemplos como la dictadura o el nazismo, que han sido tan caros a la vida de los pueblos, para cualquier cosa; porque se banalizan y cualquier cosa termina pareciéndose a Adolf Hitler o siendo una dictadura”, sentenció Donda al ser entrevistada en radio La Red por el periodista Luis Novaresio.
Y remarcó: “Está tan mal comparar a los medios de comunicación con el partido único de Hitler, como hablar de dictadura respecto a un gobierno democrático, en este caso en que coincido con el Gobierno o en cualquier otro".

Zaffaroni, que actualmente integra la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dijo: “La fuga (de capitales) nos condena al subdesarrollo que causa muertes de a miles, es un genocidio por goteo. Esto es un macro delito, no salieron por la puerta, se fugaron y eso lo facilitó el anterior régimen”.
Además, subrayó: “Los medios cumplen la función de un partido único, canalizan opinión pública y en consecuencia son un partido único, con el equivalente al partido de Hitler. Los monopolios mediáticos no generan desinformación, crean realidad. Nosotros no sabemos lo que pasa por vía directa, lo sabemos por ellos”.
Frente a esos dichos, Donda adelantó: “El observatorio va a actuar, pero dar ahora una opinión, sin que el equipo de expertos del INADI dé la suya, es algo que no queremos hacer; no se trata de mi opinión política, sino de la opinión de un equipo de trabajo".
Para la titular del INADI, “el racismo hace sufrir a muchos en el país” e hizo alusión a los acontecimientos que se produjeron en los últimos días.
“El racismo ha quedado al desnudo. Ocurrió con la comunidad Quom, en Chaco. En Tucumán con este peón rural que lo único que hizo fue no respetar la cuarentena y una fuerza de seguridad lo asesinó por la espalda por ser pobre y no ser blanco. El país también viene sufriendo por parte de un poder judicial que sigue defendieron a los hijos del poder y donde un fiscal habla de desahogo sexual. Creo que deberíamos ocuparnos más de estas cosas”, remarcó la funcionaria.
Zaffaroni también recordó que “sin el Juicio a las Juntas, que muchos criticaron, la opinión pública no se hubiera enterado de lo que ocurrió” y consideró “indispensable darle transparencia a todo lo que pasó en el macrismo”.
Al ser consultada sobre qué pudo haber motivado a Zaffaroni a hacer esas declaraciones, Donda se mostró desconcertada y concluyó: “Yo fui alumna de Zaffaroni, si lo veo le diría... con qué necesidad (decir eso) en este momento".
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno prepara un retiro voluntario en los Medios Públicos para reducir la planta de empleados
Alcanzará a la Televisión Pública y a Radio Nacional. Planes de fusión de RTA y Contenidos Artísticos e Informativos

Máximo Kirchner ratificó las elecciones en el PJ bonaerense y se abre otra instancia de negociación interna
“Meses más, meses menos”, planteó el diputado nacional sobre la fecha en la que se renovarán autoridades en el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, que él preside. Nombres, expectativas e intenciones de los distintos sectores

La reacción de CFK tras las nuevas restricciones: “Molestó que hablemos de un modelo económico nacional de crecimiento”
La ex presidenta apuntó contra el “bestiario mediático” y justificó el encuentro con los nueve economistas en su casa de San José 1.111. La Justicia impuso nuevas medidas que tendrá que cumplir para recibir visitas durante su arresto domiciliario

Por mayoría, la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado rechazó el pliego de Lorena Villaverde
El diploma tiene dictamen de rechazo de 12 de las 19 firmas. Aunque no es vinculante, el 28 de noviembre la Cámara alta votará si la senadora libertaria puede asumir o no la banca



