Peronismo, rock y militancia: el vivo de Instagram entre Aníbal Fernández y Pedro Saborido

En una charla amena con el productor y guionista, el ex jefe de Gabinete recordó cuándo aprendió a tocar la guitarra y volvió a criticar al Gobierno anterior

Guardar
(Gustavo Gavotti)
(Gustavo Gavotti)

El actual interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Aníbal Fernández, y el guionista y productor televisivo y teatral Pedro Saborido realizaron este sábado un vivo por la red social de Instagram en la que hablaron de peronismo, música y militancia.

La charla comenzó con recuerdos de ambas partes en el ámbito de la música, ya que ambos son fanáticos del rock, pero al poco tiempo el ex jefe de Gabinete aseguró que el gusto por este género le llegó “casi al mismo tiempo” que el que tiene por la política.

En este sentido, el funcionario relató que “a los 12 años” comenzó a tocar la guitarra, pero luego comenzó a simpatizar con el PJ y a participar de actos proselitistas en el Conurbano y en la Ciudad de Buenos Aires.

“Néstor Kirchner me decía a mí que no quería que usáramos la palabra kirchnerismo, pero yo siento que no hay mejor forma de definir a un montón de compañeros que vienen de distintos lugares, muchos más cercanos a la centro izquierda que a otra cosa, y que me da placer que formemos parte de lo mismo porque sé que el objetivo que perseguimos es el mismo”, recordó.

Al momento de hablar del PJ, Pedro Saborido aseguró que el ideal de este partido “se trata un poco de democratizar el disfrute y el goce" entre las diferentes clases sociales y sostuvo que esto se puede ver "en esos documentales que mostraban a los obreros yendo a Mar del Plata, todos juntos, que no conocían el mar antes”.

Aníbal Fernández coincidió en este punto al señalar que él quiere “estar en contra de la posición” de que ciertos beneficios sean reservados para algunas clases sociales y recordó que antiguamente esta ciudad balnearia “era un lugar para los ricos”.

“Yo siempre lo hablo con Daniel Santoro, el bueno, el pintor, que es que la gran disrupción del peronismo es habilitar la posibilidad de pasarla bien, de disfrutar de lo mismo. Como la oligarquía, con respecto al comunismo, tenía miedo de que le saquen las cosas; el miedo que tienen con el peronismo es que las tienen que compartir", agregó Saborido.

En otro tramo de la entrevista, el interventor de YCRT defendió la postura en contra de rebajar el salario de los funcionarios para aumentar los fondos públicos que se pueden utilizar en la lucha contra el coronavirus: “Si el político no tiene un sueldo, tiene que ir a laburar. Si tiene que ir a trabajar a otro lugar y además hacer política, es imposible. Le dejás el campo a estos tipos que han hecho la catástrofe que hicieron (en referencia a la gestión anterior)”.

A su turno, el guionista consideró que “en el capitalismo, lo que cuenta es que se haga plata” y no “la capacidad intelectual o la inteligencia de las personas”. Al respecto, el también ex secretario de la Presidencia comentó que “en muchos casos, ese dinero se hace a cualquier precio y eso es lo que no está bien”.

“Con Diego Capusotto tenemos un personaje que plantea que mientras menos pensás en el otro, más fácil te va a resultar. La diferencia entre el neoliberalismo, que te pide un sacrificio para ver si te premian en el futuro, es que en el peronismo la idea es que la pasemos bien mientras estemos progresando”, añadió Saborido

A su turno, Aníbal Fernández agregó: “El Estado nunca tiene que ser eficiente, eso se lo dejamos a los privados, que tienen una ‘guita’ determinada y si la utilizan y quedan con algo menos de gastos está bárbaro que así sea porque el objetivo es la rentabilidad. En el Estado no, acá te dan una tarea por hacer y un presupuesto que tenés que gastar hasta el último centavo para cumplirla en los términos que se te reclaman”.

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

El titular de ANSES le respondió a CFK: “Me siento enaltecido junto con los burros”

Mariano de los Heros, director ejecutivo de la administradora de jubilaciones, explicó por qué denunciaron a la ex Presidenta por cobrar el plus de zona austral

El titular de ANSES le

Javier Milei prepara una denuncia contra el jefe de la OMS por delitos de lesa humanidad cometidos durante la pandemia

El presidente quiere llevar al etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus ante la Corte Penal Internacional. Lo acusa de violar el artículo 7 del Estatuto de Roma, que condena delitos de esclavitud y actos inhumanos. Ocurre tras el anuncio de la salida de Argentina de esa organización

Javier Milei prepara una denuncia

Crearon el Registro Único Virtual: se habilitó la inscripción de autos 0 km de manera remota

La medida buscará agilizar los procesos burocráticos, ya que el trámite comenzará a estar disponible digitalmente

Crearon el Registro Único Virtual:

Martín Menem habló sobre la sesión por las PASO: “Estaríamos en condiciones de que haya quorum”

El presidente de la Cámara consideró que las elecciones primarias “atrasan” y recordó que en la sesión se debatirá también la ley de reiterancia

Martín Menem habló sobre la

Bajas e irregularidades graves en pensiones no contributivas por discapacidad laboral en CABA

Manuel Adorni ratificó que continuarán las revisiones de todos los beneficios otorgados en la Ciudad de Buenos Aires a la vez que desde este mes la ANDIS y el PAMI comenzarán a auditar a los más de un millón de personas que recibieron esa pensión, sobre todo durante la última administración kirchnerista

Bajas e irregularidades graves en
MÁS NOTICIAS