Según la Cancillería, sólo resta que regrese el 10% de los argentinos que se encontraban varados en el exterior cuando comenzó la cuarentena

Se trata de aproximadamente 20.000 compatriotas, que retornarán al país en las primeras semanas de junio a más tardar

Guardar
(Foto: Adrián Escandar)
(Foto: Adrián Escandar)

A más de dos meses del inicio de la cuarentena, que entre otras cuestiones implicó el cierre de fronteras, aún quedan 20 mil argentinos varados en el exterior. Según informó Cancillería, esa cifra representa el 10% de las personas que aguardaban su regreso, las cuales serían repatriadas en en las primeras semanas de junio.

El jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves, explicó este martes cómo es la situación de los argentinos que se encuentran varados en el extranjero y el estado de los vuelos de repatriación. En diálogo con Canal 9 Televida de Mendoza, el funcionario afirmó que “sólo resta retornar un 10% de los 210 mil argentinos que estaban en el exterior” desde que se desató la pandemia de coronavirus y se procedió al cierre de aeropuertos y fronteras.

Según explicó, los 20 mil argentinos “que todavía no regresaron podrían hacerlo de aquí a las primeras semanas de junio”. Además, recordó que el proceso que llevó “a las restricciones al ingreso de argentinos, a partir del DNU dictado por el presidente Alberto Fernández por la emergencia sanitaria, allá por el 19 de marzo se estableció porque claramente el virus ingresaba por el transporte aéreo”.

“Eso hizo que se restringiera el ingreso y así fue como argentinas y argentinos que estaban en el exterior, que habían ido a estudiar o a buscar otros horizontes laborales, quedaran impedidos de regresar”, agregó el jefe de Gabinete de Cancillería.

Chaves hizo hincapié en que “había que cumplir con un determinado protocolo para impedir la infección de los argentinos que estaban aquí, ni más ni menos que los 44 millones”. Al acotar el ingreso “de entre 400 y 500 pasajeros por día, se generó un embudo”, graficó el funcionario, pero explicó que “hemos logrado que retornen, ya sea por pasos terrestres o por Ezeiza una cifra cercana a los 200 mil argentinos y aún restan 20 mil”.

Sobre la angustiante situación de los varados, manifestó que “el Gobierno argentino tiene plena conciencia de la compleja situación por la que pasan muchos de los que aún no pudieron regresar, incluso porque se encuentran con dificultades económicas”. Además de personas que habían viajado por turismo, se anotaron para los vuelos de repatriación los argentinos que perdieron sus empleos en el extranjero a raíz de los cierres de comercios por las distintas cuarentenas y la situación crítica de la economía a nivel mundial.

Al respecto, remarcó que esa “tarea requiere de una enorme organización". “A veces nos entienden y a veces no. Nosotros, por supuesto, comprendemos que querer volver cuando no se puede genera una situación de mucha angustia, pero explicamos que es una imposibilidad temporal”, añadió.

Chaves sostuvo que estas restricciones son por “el bien de todos” y enfatizó que “después de un tiempo va a ser un triste recuerdo para todos. “A los que están afuera les pido un poco más de paciencia”, completó.

Alrededor de 200 mil argentinos
Alrededor de 200 mil argentinos ya fueron repatriados en lo que va de la cuarentena.

En tanto, el funcionario de Cancillería, adelantó que “durante el mes de junio vamos a terminar de retornar a todos los que esperan para volver”. Sobre los operativos pendientes dijo que en las últimas horas se habían renovado las tratativas con Air New Zealand para permitir el regreso de los argentinos varados en Australia y Nueva Zelanda y afirmó que, en alrededor de dos semanas, “tengan la plena seguridad de que van a estar todos aquí”.

Por último, volvió a “pedirles un poco más de paciencia” y garantizó que “pronto, todas y todos esos argentinos van a estar en el país". “Ese fue el compromiso del presidente Alberto Fernández y del canciller Felipe Solá”, destacó.

A partir del sábado pasado y hasta el 30 de mayo, se programó que regresen unos 4 mil argentinos en 21 vuelos de repatriación que se encuentran trayendo a quienes se encuentran en Europa, Estados Unidos y México.

La semana de mayo culminará
La semana de mayo culminará con el regreso de 4 mil argentinos, que deberán cumplir con el aislamiento en sus domicilios y no en los hoteles de la Ciudad como se dispuso en un primer momento.

A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores detalló los 21 vuelos que comenzaron a llegar al aeropuerto de Ezeiza con procedencia de Santa Cruz de la Sierra, Ciudad de México, San Pablo, Lima, Roma, Frankfurt, Madrid, Quito, Miami, París, Atlanta y Cancún.

De cara a los vuelos del mes de junio, Cancillería informó que el foco estará en los argentinos que se encuentran en Cancún, Madrid y Miami.

En todos estos casos, no deberán cumplir la cuarentena en hoteles apenas ingresen al país. El Gobierno de la Ciudad dispuso esa medida el pasado viernes e indicó que los repatriados deberán aislarse en sus domicilios.

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

La suspensión de las PASO sacude la interna del peronismo y expone una mala señal política para CFK

El bloque de UxP se dividió de todos los modos posibles: apoyos, rechazos, abstenciones y ausencias. Sobresalió en el cuadro de fragmentación política. El juego de la ex presidente generó malestar en el bloque. Asoman un tema de conducción y la disputa con Kicillof

La suspensión de las PASO

El Gobierno oficializó la entrega de un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar

El beneficio será liquidado por única vez en el año en marzo de este año. Cuáles serán las familias que podrán acceder al programa

El Gobierno oficializó la entrega

Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre

El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales

Toma fuerza el desdoblamiento electoral

Milei cree que el Senado aprobará la suspensión de las PASO y el Gobierno mira con atención Ficha Limpia

En Casa Rosada celebraron el éxito en Diputados y crece el entusiasmo. El próximo martes volverá a poner a prueba su capacidad de negociación. Podrían extenderse las sesiones extraordinarias

Milei cree que el Senado

Tercera victoria oficialista en Diputados: se aprobó el juicio en ausencia y ahora definirá el Senado

La iniciativa recibió 147 votos de libertarios, aliados, dialoguistas e incluso de un puñado de kirchneristas. Nueva división en el Frente de Todos. La izquierda, en contra

Tercera victoria oficialista en Diputados:
MÁS NOTICIAS