
La Asociación Obrera Textil (AOT) exigió a la cámara empresarial del sector una “rápida respuesta” a su reclamo de renegociar el acuerdo que habían alcanzado a mediados de abril para suspender el personal sin tareas y adaptarlo al esquema que pactaron luego la UIA y la CGT: “Pretendemos que si el Gobierno les da el 50% de los salarios y los trabajadores ponen el 25%, que ellos aporten el 25% restante para que haya un piso y los que están en sus casas puedan cobrar la mayor parte posible de su sueldo”, dijo a Infobae el secretario general del sindicato, Hugo Benítez.
El caso de los textiles adquiere relevancia en medio del contexto crítico de la economía por la pandemia porque el 80% de los 30.000 trabajadores del sector está sin tareas por la cuarentena y un número muy reducido de empresas pudo reciclarse para fabricar barbijos y camisolines.
El problema es que, una semana antes del acuerdo marco entre la UIA y la CGT, que permitió la suspensión del personal sin tareas con el pago de un 75% del salario neto, la AOT había firmado con la Federación Argentina de Industrias Textiles (FITA) el otorgamiento de una suma no remunerativa de entre 17.000 y 20.000 pesos, según las categorías, para quienes no estaban trabajando.
Benítez explicó por qué apuró el acuerdo con los empresarios, pese a que cuando lo firmó, el 21 de abril, ya había versiones de lo que luego terminaron pactando la UIA y la CGT: “El 20 se vencía la quincena y había tal incertidumbre que todos pensaban que no iba a cobrar el sueldo. Por eso armamos este acuerdo y después lo desactivamos cuando sale lo de la CGT y lanzan el programa del Gobierno para pagar el 50% de los sueldos. Lo hablamos con los empresarios, les explicamos que era para que los trabajadores pudieran cobrar y nos dijeron que no había problema”.

Allí, sostuvo el sindicalista, “entramos en una nueva negociación que empezó hace dos días y estamos en un tira y afloje, con la única diferencia de que esta vez vamos a poner las cosas en su lugar: si el Gobierno les da el 50% y los trabajadores vamos a poner el 25%, que ellos pongan el otro 25%”.
“Queremos que todos los trabajadores textiles del país estén amparados por el acuerdo -destacó-. No como sucede en algunos casos, con empresas que les deben dos o tres quincenas o les pagan en cuentagotas, por semana. Queremos poner un piso para que los trabajadores que estén en sus casas puedan cobrar la mayor parte posible de su salario. La CGT firmó por el 75% del sueldo neto para los suspendidos y nosotros, por el 75% del sueldo bruto”.
Benítez advirtió: “Exigimos que que se acuerde de esta manera y, si no, lo discutiremos en el Ministerio de Trabajo. Ya hicimos una denuncia en el ministerio porque la cámara se negaba a llegar a un acuerdo, pero tienen que tomar en cuenta que lo firmado antes está desactivado porque no lo ratificamos ni fue homologado”. Y agregó: “Queremos discutir de nuevo un convenio sobre la base del acuerdo marco de la CGT y la UIA, más la ayuda salarial del Gobierno para las empresas”.

Para el sindicalista, “como con los sueldos de mayo se va a repetir lo de abril, debería ser más simple llegar a un acuerdo porque los empresarios saben que la plata del Gobierno les llegó”.
Por otra parte, el líder de la AOT admitió que la situación de la obra social es “mala” y la describió en estos términos: "Tenemos pocos ingresos porque las empresas no están haciendo los aportes en tiempo y forma, muchos cheques vienen rebotados y a los prestadores hay que pagarles igual, pero nosotros, más allá del coronavirus, seguimos atendiendo a los afiliados. Sólo pospusimos las cirugías programas, pero la atención en las clínicas y en los consultorios no paró”.
Seguí leyendo:
ultimas
Adorni levanta el perfil y participará de anuncios clave antes de que termine la campaña en la Ciudad de Buenos Aires
El candidato y vocero presidencial comunicó la quita de aranceles a la importación de teléfonos celulares y planea seguir con esa dinámica hasta que comience la veda electoral. El jueves se conocería una nueva iniciativa de Luis Caputo vinculada al uso de los “dólares del colchón”

La oposición presiona para que Cúneo Libarona y Caputo se presenten en Diputados por el caso $Libra
Democracia, UP, la izquierda, la CC y Encuentro Federal presentaron una nota para que Menem confirme si los funcionarios estarán mañana. Es poco probable que finalmente haya sesión
Elecciones CABA 2025: se espera un rápido escrutinio y definen si adelantan la difusión de los resultados
La decisión depende del Tribunal Electoral. La ley exige esperar hasta las 21, pero el voto electrónico permitiría hacerlo cerca de las 19. Analizan publicar los datos con 20% de las mesas contabilizadas de cada Comuna y 33% del total

Elecciones CABA 2025: ¿se puede votar con el DNI en el celular?
Qué opciones de documentación de identidad son válidas y cuáles no a la hora de sufragar el domingo próximo. Lo que hay que saber de la Boleta Única Electrónica

Paula Oliveto: “Quiero a Cristina presa y devolviéndonos lo que nos robó”
La candidata a legisladora porteña habló en Infobae en Vivo sobre las próximas elecciones legislativas
