El sindicato textil exigió renegociar las suspensiones acordadas para el personal sin tareas

“Si el Gobierno les da el 50% de los salarios y los trabajadores ponen el 25%, que los empresarios aporten el 25% restante”, advirtió el dirigente Hugo Benítez. Reclamó adaptar el convenio a lo pactado entre la UIA y la CGT, que mejora lo que había firmado anteriormente

Guardar
El 80% de los trabajadores
El 80% de los trabajadores textiles está paralizado por la cuarentena: sólo se fabrican barbijos y camisolines

La Asociación Obrera Textil (AOT) exigió a la cámara empresarial del sector una “rápida respuesta” a su reclamo de renegociar el acuerdo que habían alcanzado a mediados de abril para suspender el personal sin tareas y adaptarlo al esquema que pactaron luego la UIA y la CGT: “Pretendemos que si el Gobierno les da el 50% de los salarios y los trabajadores ponen el 25%, que ellos aporten el 25% restante para que haya un piso y los que están en sus casas puedan cobrar la mayor parte posible de su sueldo”, dijo a Infobae el secretario general del sindicato, Hugo Benítez.

El caso de los textiles adquiere relevancia en medio del contexto crítico de la economía por la pandemia porque el 80% de los 30.000 trabajadores del sector está sin tareas por la cuarentena y un número muy reducido de empresas pudo reciclarse para fabricar barbijos y camisolines.

El problema es que, una semana antes del acuerdo marco entre la UIA y la CGT, que permitió la suspensión del personal sin tareas con el pago de un 75% del salario neto, la AOT había firmado con la Federación Argentina de Industrias Textiles (FITA) el otorgamiento de una suma no remunerativa de entre 17.000 y 20.000 pesos, según las categorías, para quienes no estaban trabajando.

Benítez explicó por qué apuró el acuerdo con los empresarios, pese a que cuando lo firmó, el 21 de abril, ya había versiones de lo que luego terminaron pactando la UIA y la CGT: “El 20 se vencía la quincena y había tal incertidumbre que todos pensaban que no iba a cobrar el sueldo. Por eso armamos este acuerdo y después lo desactivamos cuando sale lo de la CGT y lanzan el programa del Gobierno para pagar el 50% de los sueldos. Lo hablamos con los empresarios, les explicamos que era para que los trabajadores pudieran cobrar y nos dijeron que no había problema”.

El titular de la Asociación
El titular de la Asociación Obrera Textil (AOT), Hugo Benítez

Allí, sostuvo el sindicalista, “entramos en una nueva negociación que empezó hace dos días y estamos en un tira y afloje, con la única diferencia de que esta vez vamos a poner las cosas en su lugar: si el Gobierno les da el 50% y los trabajadores vamos a poner el 25%, que ellos pongan el otro 25%”.

“Queremos que todos los trabajadores textiles del país estén amparados por el acuerdo -destacó-. No como sucede en algunos casos, con empresas que les deben dos o tres quincenas o les pagan en cuentagotas, por semana. Queremos poner un piso para que los trabajadores que estén en sus casas puedan cobrar la mayor parte posible de su salario. La CGT firmó por el 75% del sueldo neto para los suspendidos y nosotros, por el 75% del sueldo bruto”.

Benítez advirtió: “Exigimos que que se acuerde de esta manera y, si no, lo discutiremos en el Ministerio de Trabajo. Ya hicimos una denuncia en el ministerio porque la cámara se negaba a llegar a un acuerdo, pero tienen que tomar en cuenta que lo firmado antes está desactivado porque no lo ratificamos ni fue homologado”. Y agregó: “Queremos discutir de nuevo un convenio sobre la base del acuerdo marco de la CGT y la UIA, más la ayuda salarial del Gobierno para las empresas”.

El sindicato quiere renegociar el
El sindicato quiere renegociar el acuerdo para suspender trabajadores sin tareas

Para el sindicalista, “como con los sueldos de mayo se va a repetir lo de abril, debería ser más simple llegar a un acuerdo porque los empresarios saben que la plata del Gobierno les llegó”.

Por otra parte, el líder de la AOT admitió que la situación de la obra social es “mala” y la describió en estos términos: "Tenemos pocos ingresos porque las empresas no están haciendo los aportes en tiempo y forma, muchos cheques vienen rebotados y a los prestadores hay que pagarles igual, pero nosotros, más allá del coronavirus, seguimos atendiendo a los afiliados. Sólo pospusimos las cirugías programas, pero la atención en las clínicas y en los consultorios no paró”.

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

Después del Banco Nación, el Gobierno transformó en Sociedad Anónima la minera Yacimientos Carboníferos Río Turbio

El presidente Javier Milei firmó el decreto para el complejo minero de Santa Cruz. El plan es sanearlo para privatizarlo, pero hay tensiones con la provincia

Después del Banco Nación, el

Investigan al secretario general de ATE Chubut: sospechan que desviaba fondos del sindicato para gastos personales

Se trata de Guillermo Quiroga. Está acusado junto a su ex pareja de usar dinero del sindicato para gastos personales. Los investigadores estimaron que se podrían haber quedado con cerca de 30 millones de pesos

Investigan al secretario general de

Oscar Parrilli criticó a Axel Kicillof por el lanzamiento del nuevo espacio político: “Es absolutamente desubicado”

El senador, cercano a la ex presidenta Cristina Kirchner, cuestionó al gobernador bonaerense luego de la presentación del Movimiento Derecho al Futuro. “No sirve de nada esta actitud de querer separarse”, apuntó

Oscar Parrilli criticó a Axel

Sesiones extraordinarias: en un Congreso dividido, el Gobierno convirtió en ley la mitad del temario propuesto

De siete proyectos, cuatro fueron aprobados, otros dos avanzaron de manera parcial y sólo quedó sin debatirse la modificación del índice de actualización de quebrantos

Sesiones extraordinarias: en un Congreso

El ex juez de la Corte Juan Carlos Maqueda advirtió por la “baja calidad institucional” en Argentina

El exmagistrado, que dejó el tribunal supremo a fines de diciembre tras cumplir 75 años, también habló del caso de la criptomoneda y la situación de Javier Milei: “No asumió totalmente la responsabilidad de ser Presidente”, afirmó

El ex juez de la
MÁS NOTICIAS